Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Estados Unidos y la UE acusan a China de una ola de ciberataques

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, acusó al Gobierno de China de incentivar la creación de un ecosistema que ha facilitado a los piratas informáticos ciberataques a otros países, además de fomentar estas acciones criminales para su propio beneficio.

En tanto, la Unión Europea y el Reino Unido tienen una opinión similar frente al gigante asiático, mientras que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) condenó los hechos y pidió responsabilidad a China.

Recommended Videos

“Un grupo inédito de aliados y socios, incluyendo la Unión Europea, Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y la OTAN, se unirán a Estados Unidos para exponer las actividades cibernéticas maliciosas del Ministerio de la Seguridad chino”, señaló una fuente al interior de la Casa Blanca.

Blinken señaló directamente al Ministerio de Seguridad Estatal del Gobierno de China por haber promovido este ecosistema de piratas criminales, cuyas actividades, según él, serían financiadas por el Estado.

También recordó que el gobierno estadounidense, junto con algunos de sus aliados, confirmó que actores cibernéticos involucrados a ese ministerio chino explotaron las vulnerabilidades de Microsoft, que afectó a miles de redes y computadoras en todo el mundo.

Esta situación también fue referida por autoridades del Reino Unido. “El ciberataque contra el servidor de Microsoft Exchange por grupos respaldados por China fue temerario y siguió un patrón de comportamiento familiar”, indicó el jefe de la diplomacia británica.

“Estados Unidos y países de todo el mundo están haciendo responsable a la República Popular de China por su patrón de comportamiento irresponsable, disruptivo y desestabilizador en el ciberespacio”, agregó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Ejército de Estados Unidos desarrolla vacuna contra el COVID-19 y ómicron
Vacuna

Además de Pfizer, Moderna y Sinopharm, hay otras organizaciones que desarrollan futuras vacunas para hacer frente a la pandemia. Una de ellas no es precisamente del área de la biotecnología, sino militar. En específico, se trata del ejército de Estados Unidos.

La vacuna se ha desarrollado por dos años en el Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed y de acuerdo con el sitio Defense One las primeras pruebas en humanos concluyeron hace poco. Previamente, se probaron en animales y los resultados fueron positivos.

Leer más
Estados Unidos agrega a la marca de drones DJI a su “lista negra”
dji mavic 2 pro zoom 5 700x467 c

El gobierno de Estados Unidos amplía la lista de compañías chinas que no podrán operar en el país. Y una de las que se verá afectada por la prohibición es DJI, uno de los fabricantes de drones más grandes del mundo.

El reporte del Financial Times dice que en total son ocho empresas las que entrarán a esta lista negra. Los motivos están relacionados con el apoyo que ha prestado la compañía al gobierno de China para vigilar y reprimir a musulmanes uigur en la provincia de Xinjiang.

Leer más
Biden cree que los ciberataques de Rusia pueden provocar una guerra
Biden cree que los ciberataques de Rusia pueden provocar un conflicto armado

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, advirtió a Rusia y a su mandatario Vladimir Putin que los ciberataques pueden acabar, en algún momento, “desencadenando un conflicto armado real”.

Biden indicó el riesgo creciente que existe por las amenazas cibernéticas y profundizó en el peligro que supone, en su opinión, el presidente ruso.

Leer más