Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Empleados rusos despedidos: IA los calificó de improductivos

La inteligencia artificial (IA) tiene cada vez más funciones en la actualidad. De hecho, es utilizada por varias compañías para ayudar en una serie de tareas, algunas polémicas.

Una compañía rusa que se dedica a los servicios de pago en videojuegos acaba de despedir a 150 empleados de un total de 500. El problema es que para llevar a cabo estos recortes, la empresa se apoyó en los resultados de una IA que catalogó a los empleados de improductivos.

Recommended Videos

La forma de notificar a los trabajadores tampoco fue la más oportuna, ya que fueron informados mediante una carta que se filtró a la prensa.

“Has recibido este correo electrónico porque mi equipo de big data analizó tu actividad en Jira, Confluence, Gmail, chats, documentos y dashboards, y te etiquetó como empleado no comprometido e improductivo. En otras palabras, no siempre estabas presente en el lugar de trabajo mientras trabajabas de forma remota”.

A raíz de este documento, se desató una verdadera polémica, no solo por la forma en que se les comunicó a los empleados su despido, sino porque la decisión se apoyó en el análisis de desempeño efectuado por una inteligencia artificial.

La compañía Xsolla respondió a la polémica y mencionó que buscará a la persona que filtró la carta. Por su parte, Agapitov se justificó y afirmó que el despido masivo se debe a la reciente baja en el crecimiento de la empresa.

“Queremos que todos nuestros empleados piensen diariamente en cómo sus acciones y decisiones afectan el destino y al éxito de la empresa, porque tenemos metas muy ambiciosas en los próximos años”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esto pienso de la IA después de una semana usando ChatGPT y Copilot para trabajar
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Prácticamente llevo todo el año escuchando que la inteligencia artificial va a revolucionar todos los campos del quehacer humano. Soy un entusiasta de la tecnología, pero después de tantos años viendo avances tecnológicos sé que hay mucho de marketing en esta industria. Y no soy el único que lo cree así. Bueno, después de probar principalmente ChatGPT para escribir algunos artículos del tema y hallar que el chatbot de OpenAI es bastante bueno para practicar mi inglés, decidí probarlo junto con Copilot (el asistente de inteligencia artificial de Microsoft integrado a Windows 11) para ver qué tanto podían ayudarme estas herramientas en mi trabajo del día a día: es decir, escribir los artículos que lees aquí. Así que trabajé una semana entera usando IA y esto fue lo que pasó.
Caso 1: pedirle una imagen a Copilot
Empecé con lo que me pareció más sencillo, pedirle a Copilot que creara una ilustración de portada para la comparativa que hice entre YouTube Music y Spotify.

Copilot funciona igual que otros chatbots de IA, es casi un chat de WhatsApp en el que le pides a la inteligencia artificial que realice algo. Primero le pedí que creara una imagen para un artículo sobre las diferencias entre YouTube Music y Spotify. El primer resultado fue muy deficiente:

Leer más
La IA suma otro problemón: genera (y generará) un montón de basura
una cuarto de servidores

El desarrollo de más y más aplicaciones de inteligencia artificial también va a generar un crecimiento exponencial de la basura electrónica, residuos que típicamente están cargados de metales tóxicos y que suelen acabar en tiraderos en países con regulaciones laxas, advierte un estudio publicado en Nature Computational Science.

Según los expertos, si no se toman medidas para atenuar la cantidad de basura electrónica producida por los sistemas de inteligencia artificial, podríamos llegar a la década del 2030 con unas 2,500 millones de toneladas anuales de residuos, un incremento cercano al 1000% respecto a las 2,600 toneladas reportadas en 2023.

Leer más
Google te invita a cursos gratuitos para hablarle a los chatbots de IA
cosas increibles que puedes hacer con google gemini advanced advance

Una de las necesidades actuales en la comunicación de internet, es manejar bien el lenguaje de los chatbots de IA, y para eso, Google está ofreciendo un curso gratuito (con certificado final de pago), para poder hablar con estas inteligencias.

Llamado el "curso Google Prompting Essentials", el programa está diseñado para ayudar a los estudiantes a "descubrir cómo inducir (IA) de manera efectiva en cinco sencillos pasos y hacer que la IA trabaje para ellos, sin necesidad de experiencia".

Leer más