Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Cómo optimizar el wifi doméstico para trabajar desde casa

La temporada de regreso a clases ya está aquí, y esto significa que la red de tu hogar necesitará manejar más tráfico, especialmente si eres un padre que actualmente trabaja desde casa. Para garantizar que no te encuentres con problemas de congestión en la red, hemos reunido algunos consejos y te decimos cómo optimizar el wifi para ayudarte a hacer que tu red doméstica sea lo más estable y confiable posible en los próximos meses.

Te va a interesar:

1. Obtén un router multibanda

Si el router que utilizas no ofrece múltiples bandas de frecuencia, entonces te estás perdiendo una de las mejores partes de la tecnología moderna que te puede dar a grandes beneficios, no solo de velocidad, también de seguridad y amplitud.

Escritorio de trabajo en casa con una laptop y rios de oficina para aprender a cómo optimizar el wifi
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mientras que la mayoría de los dispositivos de banda única operan en la frecuencia de 2.4 GHz, los nuevos routers de doble y triple banda proporcionan redes adicionales en la banda de frecuencia de 5 GHz, lo que ofrece una serie de grandes ventajas.

Recommended Videos

Lo más importante es que las conexiones de 5 GHz pueden transmitir datos más rápido que las de 2.4 GHz, lo que las hace mejores para los hogares donde se realizan muchas actividades de gran ancho de banda, como llamadas de Zoom, juegos en línea y transmisión de video 4K.

2. Coloca tu router de manera estratégica

Una persona conectando el cable de red a un modem
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, el único inconveniente de una conexión de 5 GHz es que una frecuencia alta como esta no atraviesa paredes, muebles y otros obstáculos tan bien como lo hace una de 2.4 GHz. Por eso es importante la ubicación del enrutador. Idealmente, debes colocar el tuyo cerca de tus dispositivos conectados a internet más importantes, lo más alto posible del suelo y en un lugar libre de obstrucciones.

Si lo haces de esta manera, te estarás asegurando de obtener las mejores velocidades posibles para todos tus dispositivos, en especial aquellos que tienen ubicaciones fijas y no pueden moverse hacia donde la recepción es buena como lo hacen los celulares y las computadoras portátiles.

3. Elige tu frecuencia con sabiduría

Para evitar la congestión en tu red, es útil decidir estratégicamente qué dispositivos están conectados a qué frecuencia. Por ejemplo, a menudo es una buena idea colocar todos los dispositivos domésticos inteligentes (timbres de video, altavoces inteligentes, termostatos conectados) en la banda de 2.4 GHz, ya que no se beneficiarán mucho de estar en la banda más rápida de 5 GHz.

Por otro lado, mantenerlos en 2.4 GHz garantiza que tus dispositivos con requisitos de mayor velocidad (computadoras, consolas de juegos, celulares) no compitan por el ancho de banda. Además, debido a que 2.4 GHz atraviesa mejor las obstrucciones, suele ser una mejor opción para los dispositivos de IoT de todos modos, ya que a menudo se extienden por toda la casa.

4. Establecer prioridades de ancho de banda

Una mujer sentada frente a su computadora en una videollamada después de aprender a cómo optimizar el wifi
Oliver Douliery/Getty Images

Para evitar aún más la congestión, también recomendamos encarecidamente que establezcas prioridades de ancho de banda dentro de tus redes. Hacerlo requerirá que profundices en la configuración de tu router y realices algunos ajustes, pero vale la pena el esfuerzo.

Básicamente, estas configuraciones le permiten a tu router saber qué dispositivos priorizar cuando no hay suficiente ancho de banda para todos. Entonces, digamos que estás en una llamada de Zoom con tu jefe, pero tu hijo comienza a jugar Fortnite en línea con sus amigos y, al mismo tiempo, tu pareja empieza a transmitir una película 4K en Netflix.

Si no estableces prioridades de ancho de banda y tu servicio de internet no es lo suficientemente robusto para manejar todas estas solicitudes, tu llamada de Zoom podría comenzar a congelarse o cortarse de manera intermitente. Estas situaciones pueden evitarse al establecer prioridades de ancho de banda y decirle a tu router qué dispositivos o aplicaciones son más importantes.

Luego, en lugar de estrangular tu importante reunión de Zoom, tu router comprenderá que tu conexión no debe ralentizarse y que probablemente solo debería hacer que la película de Netflix de tu pareja sea un poco más larga de lo habitual o bien, que el juego de tu hijo baje unos cuantos cuadros por segundo.

La configuración específica que deberás cambiar variará según el modelo de tu router, pero en términos generales lo que buscas es la configuración de Calidad de servicio (QoS). A continuación, te explicamos cómo encontrar y configurarla en la mayoría de los enrutadores Netgear, TP-link y Linksys. Para otras marcas, por lo general, puedes encontrar orientación al buscar “Configuración de QoS de [marca del enrutador]” en Google.

5. Considera tus velocidades de carga

Tu internet tiene dos transmisiones diferentes: la transmisión entrante (descargas) y la transmisión saliente (cargas), y según el tipo de paquete por el que pagues, esas transmisiones a menudo fluyen a diferentes velocidades.

En términos generales, lo que más preocupa a la gente es la velocidad de descarga, pero ahora que vivimos en la era de la educación y el trabajo remotos, la velocidad de carga es cada vez más importante.

Al igual que las velocidades de descarga afectan la calidad de la imagen y sonido cuando se transmite una película en tu televisor, las velocidades de carga de tu internet afectan la forma en que los demás te ven y escuchan en el otro extremo de tu videoconferencia o juego en línea.

Las velocidades de carga lentas o inestables pueden provocar situaciones como congelación, cortes o distorsión. Si en tu hogar se hacen muchas videollamadas simultáneas y transferencias de archivos grandes, entonces debes asegurarte de que tu flujo de carga esté equipado para manejar todos esos datos salientes sin crear cuellos de botella.

En general, es una buena idea apuntar a aproximadamente 10 Mbps de velocidad de descarga y de 2 a 3 Mbps de velocidad de carga por persona en tu casa, o potencialmente más si deseas o necesitas transmitir en alta definición.

Para saber las velocidades de carga y descarga que estás obteniendo actualmente, te recomendamos que utilice la prueba de velocidad de internet de Ookla.

Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
Las GPU de Gigabyte tienen «fugas»: esto es lo que necesitas saber
GPU Gigabyte

Las tarjetas gráficas de la serie RTX 50 de Gigabyte se enfrentan a un defecto de fabricación inusual en el que el gel térmico preaplicado se escapa del disipador de calor. El primer informe conocido provino de Quasar Zone, un popular foro de PC coreano, donde un encontró su Aorus Master RTX 5080 de un mes de antigüedad que goteaba material gris similar a la masilla después de jugar ligeramente dos horas al día. En particular, el mencionó que la tarjeta se montó verticalmente a través de un kit de elevador.

El problema se reconoció rápidamente como afectando a varios modelos de Gigabyte RTX 50 en el mismo hilo del foro, y varios propietarios vieron que el compuesto térmico salía del disipador de calor hacia la PCB y el área de la ranura PCIe. Se confirmó que el problema afectaba a las variantes Gaming OC, Windforce y Aorus Master de Gigabyte.

Leer más
La RTX 5090 de Asus podría ser la GPU más ridícula de la historia, y cuesta 10.000 dólares
RTX 5090 Asus

No es ninguna novedad que Nvidia fabrica algunas de las mejores tarjetas gráficas, y Asus es uno de sus socios más destacados. Sin embargo, esta vez la compañía realmente llevó las cosas al siguiente nivel al lanzar una RTX 5090 que podría ser la GPU más ridícula que he visto en mi vida. Los precios oscilan entre $ 7,000 y más de $ 10,500, y hay una buena razón para eso ... Algo así.

El exclusivo Asus ROG Astral RTX 5090 "Dhahab Edition" se inspira en Oriente Medio. En el anuncio, Asus dice que la tarjeta combina tecnología moderna y herencia cultural, lo que refleja el rápido crecimiento de Oriente Medio.

Leer más
Afírmense!! Arabia Saudita entra a la carrera de la IA
Mohammed bin Salman

Llegó un competidor de peso para la IA occidental y para la irrupción de DeepSeek, Alibaba y toda la armada china de inteligencia artificial, ya que Arabia Saudita ha anunciado Humain, su propio negocio vinculado al área del aprendizaje profundo.

Y quien lidera esta iniciativa es nada más ni nada menos que el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, quien será el principal vehículo de Riad para impulsar la estrategia y las inversiones de cara a este centro global de IA.

Leer más