Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Un video muestra el grave peligro de la basura espacial

La basura y chatarra flotando en el espacio se ha convertido en un problema tan grave para el planeta, que existe una conferencia dedicada exclusivamente al tema, la cual acaba de celebrar su séptima versión.

Los 350 participantes en la Conferencia Europea sobre Desechos Espaciales, organizada por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), advirtieron que los escombros suficientemente grandes como para destruir una nave espacial se han duplicado en los últimos 25 años y que el problema se está volviendo cada vez peor a medida que se lanzan satélites pequeños en cifras sin precedentes.

Recommended Videos

Los expertos calculan que hay unos 750,000 piezas de basura peligrosas girando alrededor de la Tierra, de las cuales 5,000 miden más de tres pies (0.9 metros) y 20,000 miden más de cuatro pies (1.2 metros).

La ESA lanzó en 2016 el programa Space Situational Awareness, algo como Consciencia de la Situación del Espacio, con el fin de mantener el espacio orbital de la Tierra lo mas limpio posible.

“El crecimiento en el número de fragmentos se ha desviado de la tendencia lineal en el pasado y ha entrado en la tendencia exponencial más temida”, dijo durante la conferencia Holger Krag, director de la oficina de basura espacial de la ESA.

«Necesitamos una solución global coordinada a lo que es, después de todo, un problema global que afecta a los satélites que nos prestan servicios”, dijo por su parte en una rueda de prensa al concluir el evento Brigitte Zypries, Ministra Federal de Economía y Energía de Alemania.

Los científicos están preocupados particularmente por el llamado síndrome de Kessler, que describe un efecto en cascada de colisiones que crean más y más escombros hasta que los viajes espaciales son efectivamente imposibles. Aunque todavía estamos a salvo de este tipo de problema, los satélites ya tienen que hacer maniobras para evitar regularmente golpear basura.

Apenas 60% de los satélites que deben ser eliminados al final de sus misiones bajo las directrices actuales son, de hecho, adecuadamente manejados, agregó Krag.

El problema de los escombros es difícil de imaginar desde la Tierra. Pero en un video publicado la semana pasada, la ESA pone el peligro en perspectiva, representando el espacio alrededor de la Tierra en forma dramática.

El video empieza a unas 9,500 millones de millas de distancia (15,200 millones de kilómetros), donde los escombros espaciales son escasos. Luego, rápidamente nos lleva al anillo geoestacionario de la órbita de la Tierra, donde la distancia promedio entre dos objetos es menos de 120 millas (190 kilómetros). Estamos pronto dentro de la órbita terrestre baja, donde dos tercios de todos los objetos espaciales artificiales grandes orbitan, incluyendo cerca de 600 satélites activos y millares de fragmentos, partes de cohetes, y satélites muertos. En ente punto está la Estación Espacial Internacional, que tiene cicatrices en su superficie debido al impacto ocasional con escombros.

Afortunadamente, algunas agencias se han propuesto abordar el problema del espacio: la ESA y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.

La ESA lanzó en 2016 el programa Space Situational Awareness, algo como Consciencia de la Situación del Espacio, con el fin de mantener el espacio orbital de la Tierra lo mas limpio posible. Para ello está desarrollando software, tecnologías y sistemas precursores para probar una red de vigilancia que garantice datos independientes sobre la infraestructura espacial.

Crédito: ESA/ID&Sense/ONiRiXEL, CC BY-SA 3.0 IGO

Claudia Sandoval
Ex escritor de Digital Trends en Español
Claudia Is a writer and editor based in New York. During almost two decades, she has written not only about technology, but…
La IA suma otro problemón: genera (y generará) un montón de basura
una cuarto de servidores

El desarrollo de más y más aplicaciones de inteligencia artificial también va a generar un crecimiento exponencial de la basura electrónica, residuos que típicamente están cargados de metales tóxicos y que suelen acabar en tiraderos en países con regulaciones laxas, advierte un estudio publicado en Nature Computational Science.

Según los expertos, si no se toman medidas para atenuar la cantidad de basura electrónica producida por los sistemas de inteligencia artificial, podríamos llegar a la década del 2030 con unas 2,500 millones de toneladas anuales de residuos, un incremento cercano al 1000% respecto a las 2,600 toneladas reportadas en 2023.

Leer más
Acá está el posible reemplazante de la Estación Espacial Internacional
vast space reemplazante estacion espacial internacional

Vast Space ha presentado su propuesta de diseño para una instalación que, según dice, puede reemplazar a la Estación Espacial Internacional (ISS), que será desmantelada en 2031 después de más de tres décadas en órbita cercana a la Tierra.

De acuerdo con un video publicado por Vast Space, con sede en California, esta semana, Haven-2, al igual que la ISS actual, constaría de múltiples módulos y se construiría durante varios años. Pero en comparación con la ISS, la nueva estación contaría con un entorno más moderno y ordenado para que los astronautas vivan y trabajen.

Leer más
La impresionante foto de un astronauta muestra «serpientes plateadas que fluyen»
foto astronauta serpientes plateadas que fluyen amazonas

Durante sus tres misiones anteriores a la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit se ganó la reputación de tener un buen ojo cuando se trata de fotografiar la Tierra y más allá.

Desde que llegó a la ISS en su cuarta misión orbital a principios de este mes, Pettit, quien a los 69 años es el astronauta activo más viejo de la NASA, ha perdido poco tiempo en tomar las cámaras de la estación para capturar y compartir imágenes frescas y deslumbrantes tomadas desde 250 millas sobre la Tierra.

Leer más