Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

APAGÓN MUNDIAL: pantalla azul de la muerte de Microsoft deja sin sistema a miles de servicios

apagon mundial pantalla azul de la muerte microsoft sin sistema miles servicios apag  n
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un grave problema informático de pantalla azul de la muerte (BSOD) en el arranque, comenzó durante la noche de este jueves 18 de julio y se está prolongando este viernes 19 en varios lugares del mundo, afectando a servicios esenciales como aeropuertos, bancos, emisoras de TV y radio, supermercados y otras empresas.

Una actualización defectuosa del proveedor de ciberseguridad CrowdStrike está dejando fuera de línea las PC y los servidores afectados, lo que los obliga a entrar en un bucle de arranque de recuperación para que las máquinas no puedan iniciarse correctamente. CrowdStrike es ampliamente utilizado por muchas empresas en todo el mundo para istrar la seguridad de PC y servidores con Windows.

Recommended Videos

En una publicación en las redes sociales a las 5:45 a.m. ET del viernes, el jefe de CrowdStrike, George Kurtz, dijo que su compañía está «trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una sola actualización de contenido para hosts de Windows», y agregó: «Esto no es un incidente de seguridad o un ataque cibernético».

Digital Trends Español

Kurtz dijo que el problema «ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución».

Y continuó: «Remitimos a los clientes al portal de soporte para obtener las últimas actualizaciones y continuaremos brindando actualizaciones completas y continuas en nuestro sitio web. Además, recomendamos a las organizaciones que se aseguren de comunicarse con los representantes de CrowdStrike a través de los canales oficiales. Nuestro equipo está totalmente movilizado para garantizar la seguridad y la estabilidad de los clientes de CrowdStrike».

Microsoft reconoció por primera vez el problema alrededor de las 8 p.m. ET del jueves con una publicación en las redes sociales que decía: «Estamos investigando un problema que afecta la capacidad de los s para acceder a varias aplicaciones y servicios de Microsoft 365».

De la noche a la mañana, quedó claro que el problema estaba afectando a múltiples servicios en todo el mundo. En Estados Unidos, las principales aerolíneas, como Delta, United y American Airlines, han tenido vuelos en tierra, y las aerolíneas internacionales también se han visto afectadas. La istración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) dijo que está «monitoreando de cerca» la interrupción de TI, y agregó que «varias aerolíneas han solicitado la asistencia de la FAA con paradas en tierra hasta que se resuelva el problema».

El aeropuerto australiano de Sídney fue uno de los que mostró la temida pantalla azul de la muerte.

Sydney Airport flight displays have all BSOD'd. #microsoft #crowdstrike pic.twitter.com/ZL9QwGdi1a

— techAU (@techAU) July 19, 2024

El multimillonario tecnológico Elon Musk lo describió como «el mayor fracaso informático de la historia».

Biggest IT fail ever

— Elon Musk (@elonmusk) July 19, 2024

A las 6:45 a.m. ET del viernes, Microsoft dijo en una publicación en las redes sociales que la «causa subyacente se ha solucionado», pero agregó que «el impacto residual continúa afectando algunas aplicaciones y servicios de Microsoft 365».

En un hilo de Reddit, cientos de es de TI informan de problemas generalizados y los pasos alternativos implican arrancar las máquinas Windows afectadas en modo seguro y navegar al directorio de CrowdStrike y eliminar un archivo del sistema. Eso será problemático en algunos servidores basados en la nube, o incluso para las computadoras portátiles con Windows que se implementan y usan de forma remota.

En lo que parece ser una interrupción separada, Microsoft también se está recuperando de varios problemas con sus aplicaciones y servicios de Microsoft 365. La causa principal de esos problemas se debió a «un cambio de configuración en una parte de nuestras cargas de trabajo de back-end de Azure».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Qué es CrowdStrike y por qué es el villano del apagón mundial
que es crowdstrike

En el ojo del huracán ha estado por estas horas la compañía de ciberseguridad estadounidense CrowdStrike, todo por un gran apagón mundial que ha afectado a miles de servicios y que ha paralizado actividades en aeropuertos, bancos, supermercados, hospitales y emisoras de radio y TV.

El director Crowdstrike, George Kurtz, dijo que los problemas fueron causados ​​por un "defecto" en una "actualización de contenido" para dispositivos Microsoft Windows.
“Crowdstrike está trabajando activamente con los clientes impactados por un defecto encontrado en un contenido único de una actualización para servidores Windows”
Expresó que los servidores de Mac y Linux no están afectados y aseguró que el incidente no estaba relacionado a la seguridad ni un ciberataque.
“El problema se ha identificado, aislado y un arreglo se ha implementado”, añadió.

Leer más
Lista de servicios afectados a nivel mundial por el APAGÓN
lista servicios afectados apagon mundial aeropuerto india registro vuelos

El gran apagón mundial producto de la falla BSOD o de pantalla azul de la muerte generada por el proveedor de seguridad de Microsoft, CrowdStrike, ha dejado a miles de servicios a nivel mundial colapsados o sin poder iniciarse.

La falla está asociada con el sistema operativo Windows y ha impactado a vuelos, emisiones de radio y televisión, y operaciones de supermercados y entidades bancarias, debido a una desconexión después de que pantallas de computadoras se tornaran azules y mostraran el mensaje de “error fatal”.
Algunos servicios afectados por el apagón mundial

Leer más
Linux también tiene su pantalla azul de la muerte
linux pantalla azul de la muerte

Si creías que escapando de Windows, podías liberarte en Linux de la famosa "Pantalla azul de la muerte", estás equivocado, ya que Kernel tiene su propio símil.

El BSOD, con el nombre oficial "DRM Panic", se incluirá en el sistema operativo por primera vez con Linux 6.10, lo que pedirá a los s que reinicien. Su utilidad se ampliará aún más en un futuro próximo.

Leer más