Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Análisis de la Huawei MateBook 13s: equilibrio desde el exterior

MateBook 13s
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Análisis de la Huawei MateBook 13s: equilibrio desde el exterior
“La MateBook 13s es una máquina con lo mejor en hardware y software para responder a quienes buscan el máximo desempeño. Además, consolida a Huawei como un fabricante interesante en el mundo de las portátiles”
Pros
  • Pantalla con resolución 2.5K
  • Carga rápida
  • Actualización a Windows 11
  • Diseño elegante y moderno
Cons
  • El sistema de ventilación sí se escucha cuando la máquina está en su máxima capacidad de trabajo
  • Solo dos puertos USB-C

Si bien es cierto que la nueva Huawei MateBook 13s viene de fábrica con Windows 10, está preparada para recibir, sin ningún inconveniente, Windows 11. Puse a prueba esta máquina por algunas semanas y es momento de ofrecer el análisis de la misma.

La portátil da muestra de la experiencia, cada vez más sólida, de la compañía china en la elaboración de equipos de cómputo. La pantalla, el teclado, el alto desempeño y el diseño en general son aspectos que están bien cuidados en esta nueva laptop.

Al abrirla, lo primero que recibe a las personas es un display FullView con resolución 2.5K (2,520 x 1,680 pixeles), tasa de refresco de 90 Hz (actualiza su imagen 90 veces en un segundo), relación de aspecto de 3:2, respuesta táctil (10 puntos) y brillo de 400 nits. Su tamaño es de 13.4 pulgadas, por lo que entra en ese segmento en el que compite la mayor parte de los fabricantes.

Lo anterior se traduce en una experiencia satisfactoria, sobre todo al momento de reproducir contenido multimedia. Los colores desplegados son intensos y detallados, en tanto que se percibe un contraste alto (1,500:1). Las series de acción también se visualizan sin el “efecto fantasma” que puede aparecer en portátiles con una tasa de actualización de 60 Hz.

El sistema de audio cuádruple es una obra completa del fabricante, es decir, sin la colaboración de otra marca, y recibe el nombre de Huawei Sound. Es potente y claro, por lo que no hay problema cuando no haya algún altavoz periférico en el escritorio.

Respecto a las tareas de productividad, destaca el recorrido de teclas de 1.5 mm, lo que significa que, al momento de redactar algún reporte o documento, la escritura rápida está asegurada. Dicho de otro modo, es fácil acostumbrarse al teclado completo y retroiluminado de la MateBook 13s.

Si bien Huawei integra la cámara web en el teclado de algunas de sus series de laptops (que es una ubicación que no me encanta del todo), en este modelo se encuentra incorporada en el marco superior de la pantalla, lo que facilita encontrar de manera rápida el mejor ángulo al realizar videollamadas por Zoom, Google Meet o Microsoft Teams, por ejemplo. Su resolución es HD.

Desempeño y autonomía

De algo puede estar seguro quien adquiera la MateBook 13s: no es una máquina que flaquee en su respuesta, pues cuenta con el procesador Intel Core i7 de undécima generación, gráficos Intel Iris Xe y 16 GB de memoria RAM (en la configuración que se utilizó para esta prueba).

MateBook 13s
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Son especificaciones que corresponden a una portátil Windows de última generación, en la que las personas pueden confiar para sus tareas presentes y necesidades futuras. A ello también contribuye la unidad de estado sólido MVMe PCIe de 512 GB.

Puede que en algún momento se escuche su sistema mejorado de ventiladores Huawei Shark Fin, sobre todo cuando se ejecutan múltiples aplicaciones a la vez, sin embargo, la laptop resalta por su operación silenciosa en la mayoría de las ocasiones.

Con una carga completa, la MateBook 13s dará la autonomía necesaria para un día completo, aunque su cargador de 65 watts (listo para celulares y tabletas compatibles con Huawei SuperCharge), además de ser bastante práctico, ofrece hasta 150 minutos de rendimiento con 15 minutos conectado a la corriente.

Otros aspectos de diseño y conectividad

La MateBook 13s incluye el mínimo de puertos, solo dos USB-C, por lo que es casi obligada la utilización de algún hub con el propósito de integrar desde un disco duro externo hasta un lector de tarjetas.

Con relación a conectar un monitor como segunda pantalla, es cierto que cada vez son más populares los cables de USB-C a HDMI para un enlace más directo. Asimismo, la portátil se puede comunicar con es compatibles de manera inalámbrica.

MateBook 13s
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De hecho, emparejé la MateBook 13s con un display inteligente Full HD sin la intervención de cables. A pesar de que esta función puede llegar a ser útil en determinados momentos, debo decir que hay una disminución en la calidad de la imagen y en la respuesta de actualización (esta solo llega a 30 Hz). Entonces, lo mejor para mí fue regresar a la conexión por cable, en la que se alcanzan 60 Hz y los gráficos más detallados que ofrece el monitor externo.

Con otras categorías de producto de Huawei se amplían las posibilidades: se puede proyectar la interfaz de un smartphone en la laptop o usar una tableta como segunda pantalla para la portátil.

Por último, además de certificaciones TÜV Rheinland para ofrecer una mayor protección ocular, cuatro micrófonos situados en los bordes para una mejora de voz y botón físico de desbloqueo táctil en la parte superior del teclado, la computadora viene equipada con Wi-Fi 6 con la intención de tener una conexión rápida a internet, siempre y cuando se cuente con un router compatible. Todo lo anterior se encapsula en un acabado metálico (con bordes elegantes) y en peso de alrededor de 1.32 kg.

Conclusiones

La MateBook 13s es para quienes buscan una portátil con un diseño y prestaciones sólidas con la idea de resolver todo tipo de tareas, desde proyectos laborales hasta cuestiones de entretenimiento.

Además, el hecho de poder instalarle Windows 11 también le otorga un toque renovado desde el interior.

La portátil se ubica por encima de aquellas que tienen un costo de unos 20,000 pesos mexicanos. De hecho, cuesta 10,000 más. Así, se podría decir que la MacBook Air (M1) es con la que compite de manera directa.

Lo que sí queda claro es que la MateBook 13s es una máquina equilibrada en hardware y software, y consolida a Huawei como un fabricante interesante en el mundo de las computadoras portátiles.

Compra en Huawei México

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
La poderosa razón por la que los empleados de Microsoft no pueden abrir DeepSeek
DeepSeek

Se sabe que la competencia de la IA está en un nivel de furia, y que las diferentes empresas se muestran los dientes para cuidar sus códigos y modelos de entrenamiento. Y algo de eso le está ocurriendo a Microsoft con la china DeepSeek.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, reveló en una audiencia en el Senado, que los empleados de su compañía tienen estríctamente prohibido abrir el chatbot del país oriental.

Leer más
El SSD más pequeño del mundo es tan minimalista como Marie Kondo
SSD Suneast

La compañía japonesa Suneast ha anunciado un nuevo producto para el más pequeño de los derechos de presumir: el SSD más pequeño del mundo. Lanzado hoy, viernes 9 de mayo, el dispositivo USB 3.2 tiene menos de una pulgada de ancho en todas las dimensiones y se parece más a un dongle que a un SSD, pero aún ofrece hasta 512 GB de almacenamiento.

De acuerdo con las especificaciones enumeradas en la página del producto Suneast (traducida del japonés), el dispositivo compacto ofrece una velocidad de lectura máxima de 450 MB/s, una velocidad máxima de escritura de 400 MB/s y un peso de solo 2,8 gramos (menos de 0,1 onzas). Su tamaño es de solo 10,6 × 20 × 13,5 mm, o 0,4 x 0,8 x 0,5 pulgadas, lo que lo convierte en una adición discreta a la parte inferior de un teléfono o al costado de una computadora portátil.

Leer más
Con Harmony OS y Celia: Huawei abandona Windows para siempre en su nuevo laptop
Laptop Huawei

Llegó el momento en que la independencia del software occidental terminó para Huawei, ya que la marca china presentó en la ciudad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, su primer laptop sin Windows (por expiración de licencia) y con el sistema Harmony OS Next.

La nueva computadora portátil cuenta con el asistente de inteligencia artificial de Huawei, Celia, que es capaz de realizar tareas como crear diapositivas, resumir las actas de una reunión y recuperar información de documentos locales, siempre que tenga al software de terceros necesario, según el periódico estatal Securities Times, citando al presidente de tabletas y PC de Huawei, Zhu Dongdong.

Leer más