Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

6 funciones de una VPN con IA que no sabías que existían: ¿es mejor que una VPN normal?

Mujer hace un gesto de silencio con el dedo
DTES

En un mundo donde la promesa es que la IA está mejorando la productividad y acelerando ciertos procesos técnicos, una VPN con inteligencia artificial suena como algo cosmético, porque la VPN en sí es algo que cumple una función muy específica y en la mayoría de los casos funciona bien.

Cabe recordar que una VPN (Red Privada Virtual) es una tecnología que crea una conexión segura y cifrada entre tu dispositivo e internet. Básicamente, actúa como un túnel que protege tu información de miradas indiscretas, como hackers o incluso tu proveedor de internet y te permite ver, por ejemplo, contenido audiovisual o navegar en sitios de otra región mundial.

Recommended Videos

Y la IA acá juega un papel importante para esa seguridad y privacidad, ya que se utiliza para todo, desde la detección y respuesta a amenazas hasta la creación de perfiles de seguridad personalizados para los s.

¿Pero la VPN con IA cambia el panorama realmente?

Acá te contamos seis aspectos fundamentales en las que una VPN con IA será mejor o en otros casos, distinta a una VPN convencional:

  1. La principal diferencia entre las VPN mejoradas con IA y las VPN tradicionales es que las primeras incorporan bots impulsados por IA para gestionar las conexiones VPN y otros procesos, mientras que las VPN tradicionales se basan principalmente en algoritmos anticuados.
  2. Estos bots impulsados por IA son como asistentes inteligentes que analizan continuamente las condiciones de la red y las amenazas sobre la marcha, personalizando las mejores alternativas de uso.
  3. Las VPN mejoradas con IA proporcionan una conectividad más rápida que las VPN tradicionales, ya que son capaces de superar la lenta conectividad que puede causar la supervisión del tráfico y el cifrado de las VPN.
  4. En la misma línea anterior, una VPN con IA puede optimizar su conexión en función de sus preferencias o del historial de búsqueda de su navegador, lo que hace que su navegación sea mucho más rápida.
  5. Si por ejemplo, eres gamer: una VPN impulsada por IA puede pausar todas las actualizaciones o procesos en segundo plano para que obtengas las velocidades de transferencia de datos más fluidas posibles.
  6. El cifrado mejorado es otro gran beneficio de las VPN mejoradas con IA. Los bots de IA en estas VPN pueden identificar rápida y eficientemente las vulnerabilidades en los perfiles criptográficos existentes y adoptar perfiles más nuevos sin necesidad de ninguna intervención humana, mientras que las VPN tradicionales necesitan la entrada del operador.

Algunas VPN que tiene opciones con IA actualmente: ExpressVPN, Avast SecureLine VPN,  Symlex VPN, NordVPN.

Dos puntos en contra para una VPN con IA

  • Sus bots de IA realizan identificaciones falsas positivas de amenazas, lo que dificulta que los s accedan a datos o comunicaciones legítimas.
  • Otra preocupación es el hecho de que los algoritmos de IA requieren a cantidades considerables de datos de para ser entrenados, lo que podría poner en peligro la privacidad del .
Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estos son los motores de búsqueda con IA que más mienten e inventan

La implementación de los motores de búsqueda con IA, todavía está en pañales, y esa infancia temprana está entregando muchos errores. 
Un nuevo informe de investigación de Columbia Journalism Review (CJR) ha descubierto que los modelos de IA de empresas como OpenAI y xAI, cuando se les pregunta sobre un evento noticioso específico, la mayoría de las veces, simplemente inventan una historia o se equivocan en detalles significativos.
Los investigadores alimentaron a varios modelos con extractos directos de noticias reales y luego les pidieron que identificaran la información, incluido el título del artículo, el editor y la URL. Perplexity devolvió información incorrecta el 37 por ciento de las veces, mientras que en el extremo, Grok de xAI inventó detalles el 97 por ciento de las veces. Los errores incluían ofrecer enlaces a artículos que no iban a ninguna parte porque el bot incluso inventó la URL misma. En general, los investigadores encontraron que los modelos de IA entregaron información falsa para el 60 por ciento de las consultas de prueba.
Los motores de búsqueda de IA que más mienten

Mark Howard, director de operaciones de la revista Time, entregó una opinión categórica sobre la responsabilidad de la mala información que entregan los motores de búsqueda con IA, y no duda también en culpar a los s.
"Si alguien, como consumidor, cree ahora mismo que alguno de estos productos gratuitos va a ser 100 por ciento preciso, entonces qué vergüenza".
 CJR dice que uno de cada cuatro estadounidenses ahora usa modelos de IA para la búsqueda. E incluso antes del lanzamiento de las herramientas de IA generativa, más de la mitad de las búsquedas de Google eran de "clic cero", lo que significa que el obtenía la información que necesitaba sin hacer clic en un sitio web.

Leer más
Sergey Brin de Google cree que para mejorar la IA hay que trabajar 12 horas diarias sin parar
Sergey Brin, uno de los fundadores de Google

El fundador de Google, Sergey Brin, cree que el desarrollo de la IA aún requiere muchísimas horas hombres para que pueda elevar su aporte a la industria. Y para eso, el empresario sostuvo que hay que aumentar las horas de trabajo laboral.
Brin dice que para que Google llegue a la cima en la industria ultracompetitiva de la IA, los empleados deben trabajar no menos de 60 horas por semana, lo que Brin llama el "punto óptimo de la productividad".
Brin pidió a los empleados de Google que trabajan en los productos de IA de la compañía que aumenten sus horas en un memorándum visto por The New York Times.
Sesenta horas semanales equivalen a 12 horas diarias en la semana laboral tradicional de lunes a viernes y además desde la oficina.
"Varias personas trabajan menos de 60 horas y un pequeño número trabaja lo mínimo para sobrevivir", escribió Brin. "Este último grupo no solo es improductivo, sino que también puede ser muy desmoralizador para todos los demás".

https://twitter.com/MarceloPLima/status/1895320219679428615

Leer más
Alibaba se sube a la pelea: dice que tiene una IA mejor que DeepSeek
La imagen muestra el logo de la compañía Alibaba.

China está pisando fuerte en los últimos días con la IA, y si DeepSeek fue la primera gran novedad, un nuevo competidor apareció para roncar más fuerte en el vecindario y exigir más atención a su trabajo: se trata de Alibaba.
La compañía que fundó el carismático Jack Ma,  lanzó una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial Qwen 2.5 que, según afirma, superó al aclamado DeepSeek-V3.
"Qwen 2.5-Max supera... casi en todos los ámbitos GPT-4o, DeepSeek-V3 y Llama-3.1-405B", dijo la unidad en la nube de Alibaba en un anuncio publicado en su cuenta oficial de WeChat, refiriéndose a los modelos de IA de código abierto más avanzados de OpenAI y Meta.
Pero no es el único competidor en China que está exigiendo un lugar en el baile, ya que dos días después del lanzamiento de DeepSeek-R1, el propietario de TikTok, ByteDance, publicó una actualización de su modelo de IA insignia, que, según afirmaba, superaba el o1 de OpenAI, respaldado por Microsoft, en AIME, una prueba de referencia que mide lo bien que los modelos de IA entienden y responden a instrucciones complejas.
Según apuntan desde Alibaba Cloud, han preentrenado este modelo con unos 20 billones de tokens, lo que hace que sea uno de los modelos más ricos en datos de la actualidad. Esto hace posible también que su rendimiento sea elevado en diversos tipos de tareas, que van desde la comprensión del lenguaje natural hasta el razonamiento complejo. Además de por su rendimiento, Qwen 2.5-Max destaca también por su escalabilidad y eficiencia.
La posibilidad que tiene, por tanto, de gestionar tareas cada vez más complejas, hace que pueda procesar grandes cantidades de información con rapidez y de manera bastante precisa.
 

Leer más