Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

Así son los nuevos Sony Xperia 1 III, Xperia 5 III y Xperia 10 III

Sony acostumbra a presentar su nueva hornada de teléfonos móviles cada año en el marco del Mobile World Congress (MWC), pero este atípico 2021 la empresa realizó la exhibición en un evento independiente que, por supuesto, se celebró en línea.

La empresa japonesa suma a su catálogo tres nuevos teléfonos: los Sony Xperia 1 III, Xperia 5 III y Xperia 10 III. Cada uno de estos dispositivos corresponde a una gama y precio distintos, pero todos están dotados de características interesantes. Vamos a verlos.

Recommended Videos

Sony Xperia 1 III

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este dispositivo sigue la estela del Sony Xperia 1 II y no solo en la nomenclatura, sino también en que ofrece una experiencia fotográfica similar a la de las cámaras sin espejo de la marca. El dispositivo tiene una pantalla de 6.5 pulgadas y resolución 4K con tasa de actualización de 120 Hz.

El Xperia 1 III integra el Snapdragon 888 de Qualcomm junto a 12 GB de RAM acompañados de 256 o 512 GB de almacenamiento. Una de sus características más llamativas es que el teléfono mantiene el jack de 3.5 milímetros de audio y, según Sony, ha mejorado el sonido estéreo aumentando el volumen de sus altavoces 360. El teléfono se alimenta con una batería de 4,500 mAh con carga rápida de 30 W que promete llegar al 100 por ciento en solo 30 minutos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como era de esperar, el aspecto más reseñable del dispositivo es su cámara. El Xperia 1 III monta la primera en ofrecer una distancia focal variable para móviles. Esto significa que en el teleobjetivo puede pasar de 70 a 105 milímetros. Estas son el resto de características:

  • Sensor de 12 MP y lente con apertura f/1.7. Estabilización óptica de imagen.
  • Sensor telefoto de 12 MP, f/2.3. Estabilización óptica de imagen focal de 70 a 105 milímetros.
  • Gran angular de 12 MP, f/2.6.
  • Sensor iToF.

Sony Xperia 5 III

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este modelo es muy similar al Xperia 1 III, aunque sus dimensiones son más compactas. El Xperia 5 III tiene una pantalla  OLED FullHD+ de 6.1 pulgadas y formato 21:9, la cual ofrece compatibilidad con contenido HDR y tecnologías de ajuste de imagen como el añadido de suavizado del movimiento a 240 Hz.

Como su hermano mayor, este teléfono incorpora el procesador Qualcomm Snapdragon 888 acompañado de 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento. La batería también es de 4,500 mAh con carga rápida de 30W e incluye carga inalámbrica e inversa.

En el apartado fotográfico el teléfono incluye un sensor principal de 12 MP y lente de apertura f/1.7, un sensor gran angular de 12 MP y un sensor telefoto con apertura variable de entre 70 y 105 mm.

Sony Xperia 10 III

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por último, la empresa también anunció su apuesta para la gama media. El Xperia 10 III tiene un OLED FullHD+ de 6 pulgadas con formato panorámico en el que no hay agujero para albergar la cámara frontal, sino una enorme ceja o notch.

Este teléfono tiene un procesador Qualcomm Snapdragon 690 acompañado de conectividad 5G, 6 GB de memoria RAM, 128 GB de almacenamiento y una batería de 4,500 mAh. Su cámara está formada por un sensor principal de 12 MP con una lente de 27 mm y apertura f/1.8 junto a un sensor gran angular de 8 MP y un telefoto también de 8 MP.

Por el momento, Sony no ha anunciado el precio de estos dispositivos, pero se espera que lleguen a principios de este verano; la fecha exacta está por determinarse.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
¿Qué son las pantallas LTPO y por qué van a ser más comunes en los celulares?
Una fotografía del OnePlus 12.

Hace poco te hablábamos de cómo los principales fabricantes de celulares comienzan a impulsar la especificación del brillo máximo de pantalla como una característica llamativa, en la que si bien es evidente que cada vez tenemos smartphones con pantallas más brillantes, no deja de tener un poco de ardid publicitario. Pues bien, hoy hablaremos de qué son las pantallas LTPO y por qué cada vez van a ser más comunes en los celulares de todo tipo de gamas y no solo en el segmento , como ocurre actualmente.
¿Qué son las pantallas LTPO?
En pocas palabras, una pantalla con tecnología LTPO es aquella capaz de variar de forma más eficiente los cambios en la frecuencia de actualización del (también conocida como tasa de refresco, un calco de la voz inglesa refresh rate), es decir, con qué frecuencia la pantalla muestra nuevos elementos. Esta velocidad se mide en hercios (Hz) y actualmente la velocidad máxima de una pantalla, tanto en la gama alta como en la gama media, suele ser de 120Hz, es decir, la pantalla es capaz de mostrar nuevos elementos 120 veces por minuto.

Ahora, siendo ligeramente técnicos, LTPO son las siglas de Low Temperature Polycrystalline Oxid u óxido policristalino de baja temperatura. No es en realidad un componente que determina el tipo del (como podría ser el LCD o las pantallas OLED), sino la tecnología que compone la matriz TFT, es decir, los transistores que controlan cada pixel individualmente.

Leer más
Así son los Oppo Reno 12 y 12 Pro: los celulares con IA generativa
Oppo Reno 12

La gama media acaba de presentar en China un fuerte oponente en la carrera de la IA generativa, ya que se acaban de lanzar los celulares Oppo Reno 12 y Oppo Reno 12 Pro.

Y dentro de las características de IA, los nuevos Oppo Reno 12 añaden la función AI Eraser 2.0, la segunda versión mejorada de su borrador mágico. También AI Clear Face, que se dirige especialmente a los selfis de grupos de hasta 10 personas y que evita que alguna de las personas pueda salir con la cara borrosa o desenfocada.

Leer más
Así son las espectaculares U y GPU móviles de ARM que cambiarán los celulares
arm u cortex x925 gpu immortalis g925 828a2d75 aa88 4c3b 8c73 6f9100810a13

Una verdadera revolución y salto de calidad tendrán los celulares a finales de 2024 o comienzos de 2025, una vez que debuten los primeros teléfonos inteligentes con las nuevas U y GPU de próxima generación de ARM: la U Cortex-X925 y la GPU Immortalis G925.

Por primera vez, Arm ofrecerá "diseños optimizados" de sus nuevos diseños de U y GPU que, según dice, serán más fáciles de "soltar" o implementar para los fabricantes de dispositivos en sus propios diseños de sistema en chip (SoC). Arm dice que esta nueva solución de implementación física ayudará a otras compañías a llevar sus dispositivos al mercado más rápido, lo que, de ser cierto, significa que podríamos ver más dispositivos con Arm Cortex-X925 y / o Immortalis G925 que los pocos que se enviaron con sus dispositivos de última generación.

Leer más