Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

Smart Stamp pone sellos de validación en tu teléfono, en vez de un papel o tu mano

Toda la cobertura del MWC 2024 de Barcelona

Como ya no es costumbre imprimir boletos para conciertos, parques de diversiones o eventos especiales, es difícil demostrar que compraste tu entrada si sales y quieres ingresar de nuevo. Para eso, generalmente el único medio de validación es un molesto sello en la mano que a veces tarda días en desaparecer. Pero, ¿qué tal si en vez de ponerte un sello en la piel lo pusieran en tu teléfono?

En el Mobile World Congress de Barcelona, la compañía Echoss, con sede en Japón, mostró el Echoss Smart Stamp, un sello inteligente compatible con tu smartphone. Al igual que un sello regular, este no necesita baterías, procesadores, ni ningún sistema electrónico que requiera ser recargado. Además, funciona sin conexión a la Internet y rebota ligeramente cuando se presiona contra una superficie.

echoss paper stamp_KR

Sin embargo, a diferencia de los sellos convencionales, el Smart Stamp valida boletos y cupones con lo que ellos denominan «tecnología de punta capacitiva». Cada unidad empaqueta un patrón de puntos tipo lápiz que está oculto debajo de una hoja conductora, y cuando los puntos entran en o con una pantalla táctil y cualquier app que sea compatible con Smart Stamp, el teléfono registra la transacción con el centro de certificación de Echos. Y todo en cuestión de segundos.

Recommended Videos

Le preguntamos a Echoss sobre el potencial de fraude; no parece fuera del ámbito de la posibilidad que algún habilidoso hacker podría desmontar un sello inteligente y reproducir copias del patrón geométrico. Pero un representante de la compañía dijo a Digital Trends que una vez que un boleto virtual ha sido estampado, Echoss registra la ubicación y la hora, y en base a eso el patrón de cada sello se activa en ángulos diferentes y específicos en la pantalla del teléfono. En pocas palabras, si alguien tratara de copiarlo, no necesariamente sería capaz de producir un duplicado que funcione.

El Smart Stamp estándar viene en azul y blanco, pero una versión personalizada, el Paper Stamp, permite crear diseños propios. Echoss imagina que artistas o bandas musicales podrían distribuir sellos coleccionables para promover su marca, o también a compañías que realicen concursos utilzando Paper Stamps para sus premios o recompensas. «Ellos pueden crear una cultura única de fanáticos y seguidores», nos dijo Echoss.

Los sellos inteligentes son aparentemente muy populares en el extranjero, donde esto y más ya está ocurriendo. Por ejemplo, una de las aplicaciones más populares, Echossbook, permite a los s coleccionar los sellos a cambio de un cupón de descuento o regalo. Otra app, Cevly, recompensa a los clientes de sus salones de belleza cada vez que hacen una nueva cita con sus estilistas. Y hasta podemos ver que en Japón, Coca Cola recompensa a quienes prefieren sus bebidas con un sello.

Los socios de Echoss a nivel internacional incluyen a Samsung, NEC, Huawei y WeChat, y parece que no pasará mucho tiempo antes de que abran camino en los Estados Unidos, pues la compañía planea anunciar nuevos socios en las próximas semanas. Así que si te gustan los conciertos o parques de diversiones, tal vez pronto ya no tendrás que preocuparte por lavar ese molesto sello de tinta en la mano.

echoss stamp CocaCola Syrup
Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
No compres el Samsung Galaxy A56, sin antes conocer sus 7 mejores funciones
Samsung Galaxy A56

El Samsung Galaxy A56 ya lleva más de un mes entre nosotros elevando la gama media y generando mayor competencia en una carrera donde los teléfonos de esta categoría se convierten en más populares entre el público por su precio más accesible y además por sus prestaciones que muchas veces no tienen nada que envidiar a un buque insignia de otros celulares Android e incluso de algún iPhone de un par de años anteriores.

A continuación repasamos siete razones basadas en sus especificaciones reales que lo convierten en una opción muy atractiva frente a otros móviles de precio similar.

Leer más
Las 17 aplicaciones de HarmonyOS que son mejores que apps de Android
HarmonyOS

Huawei está dando pasos gigantes en los últimos seis meses para dar el salto definitivo a un sistema operativo robusto que ya no tenga que depender en ningún punto de Android. En esta línea, HarmonyOS Next representa el paso más ambicioso para consolidar un ecosistema totalmente independiente, con un kernel desarrollado íntegramente por la compañía, integración nativa de inteligencia artificial y un enfoque distribuido para conectar todo tipo de dispositivos.

Fue presentado oficialmente en octubre de 2024, y se implementará en todos los lanzamientos de 2025. Su microkernel “HongMeng” mejora la seguridad y el rendimiento, soporta una capa POSIX para compatibilidad y aprovecha compiladores y runtimes propios como el Ark Compiler. Además, incorpora herramientas y frameworks como PanGu-Σ y MindSpore, refuerza la multitarea distribuida y promete hasta un 30 % de mejora de velocidad frente a versiones anteriores.

Leer más
Los 7 celulares Android baratos que te pueden salvar este 2025
Samsung Galaxy A16

En 2025 comprarse un celular gama baja ya no es una mala opción, porque estos celulares más baratos, como se les dice despectivamente, en realidad tienen bastante que ofrecer, prestaciones excelentes que ya se los desearía un gama media y que responden muy bien a las necesidades del día a día. Marcas como Samsung o Xiaomi están acá a la vanguardia, pero también hay otras opciones.

Aquí te dejamos una lista de 7 celulares Android económicos que ofrecen un excelente rendimiento, ideales para s con presupuestos limitados. Cada uno incluye detalles técnicos, funcionalidades destacadas y su precio de referencia en dólares.

Leer más