Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

Revisión del Motorola One Action: pensado para hacer videos

¡Adiós a los vídeos verticales! Probamos el Motorola One Action

revision motorola one action 6 1
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Revisión del Motorola One Action: pensado para hacer videos
PVS $279.00
“Con una cámara de acción ultra angular, el dispositivo es perfecto para grabar vídeo mientras practicas deporte y para salir de fiesta.”
Pros
  • Vídeos horizontales con el celular en vertical
  • Estabilización de imagen
  • Cámara decente
  • Acciones Moto
  • Diseño atractivo
Cons
  • No cuenta con modo noche
  • No dispone de gran angular para tomar fotos
  • No se vende en Estados Unidos

En sus noventa años de historia, Motorola puede presumir de haber sido pionera en Motorola One Vision.

Estética discreta y lector de huellas físico

Al igual que el One Vision, cuenta con una pantalla de 6.3 pulgadas Full HD (formato 21:9) con la cámara frontal en la esquina superior izquierda. En la parte posterior, presume de un acabado con efecto espejo brillante que resulta elegante pero se pierde al ponerle la funda de silicona transparente incluida. La única diferencia estética entre ambos se encuentra en la cámara. One Vision incorpora una cámara dual y el One Action una triple cámara. En los dos, están dispuestas en vertical en la zona izquierda superior. También en ambos, el lector de huellas dactilares ocupa el centro en la parte de arriba y aprovecha para lucir el logo de la M (en nuestra prueba ha funcionado rápido y sin problemas).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para los que se resisten a dejar de utilizar audífonos con cable, en la parte superior se encuentra el conector jack de 3.5 mm. Con unas medidas de 160.1 mm x 71.2 mm x 9.15 mm, resulta manejable hasta con una sola mano. Se vende en los colores blanco, azul y gris (por 279 euros).

Especificaciones: las esperadas en su precio

Como su hermano One Vision se queda en los 4 GB de RAM, que no son lo mejor para la multitarea pero no defrauda teniendo en cuenta su precio. En almacenamiento se agradecen los 128 GB, no tendría sentido ofrecer menos en un dispositivo pensado para tomar vídeos en movimiento. Aun así siempre puedes ampliar más este espacio con tarjetas microSD de hasta 512 GB. El procesador Samsung Exynos 9609 de ocho núcleos a 2.2 GHz se defiende con soltura en las tareas habituales.

Teóricamente cuenta con carga rápida (de 10W) pero en la práctica no esperes cargarlo en poco tiempo.

La batería supera en capacidad a la del One Vision con 3,500 mAh, y debería darte para todo el día. Teóricamente cuenta con carga rápida (de 10W) pero en la práctica no esperes cargarlo en poco tiempo: en nuestra prueba, del 5 por ciento al 50 por ciento, ha tardado 48 minutos y la carga completa dos horas y 19 minutos.

En el apartado de sonido se aprecia el Dolby Audio inteligente y nos ha sorprendido gratamente al probarlo con vídeos musicales de Youtube y contenidos de Netflix.

Cámara de acción para el día a día

La triple cámara del One Action brinda un objetivo principal de 12 megapíxeles con enfoque automático PDAF y apertura f/1.8; otro de profundidad de 5 megapíxeles para tomar retratos (con la posibilidad de aplicar distintos grados de desenfoque); y un tercero de 12 megapíxeles con lente gran angular de 117 grados. Con este último y mediante software, el teléfono se convierte en una “cámara de acción” con estabilización de vídeo que facilita la grabación de vídeo horizontal con el celular en vertical, algo que no encuentras en otros celulares.

Con esta lente gran angular, no esperes una estabilización como una auténtica cámara de acción, aunque no defrauda, como podéis comprobar en el vídeo que hemos capturado corriendo. Lo que nos ha enamorado es la posibilidad de poder grabar vídeos en formato horizontal con el teléfono agarrado en vertical. Esto facilita la en un televisor o computadora, o bien, editarlos para montarlos con otros vídeos en una sola pieza.

Se agradecen los 128 GB, no tendría sentido ofrecer menos en un dispositivo pensado para grabar vídeo

En lo que se refiere a modos de fotografía, el One Action no cuenta con el de Visión Nocturna del One Vision, tendrás que utilizar el flash para iluminar las fotos en la oscuridad. El resto sí coinciden, así que podrás emplear tus dotes creativas con los modos cinemagrafía y color selectivo. Ambos comparten los modos de vídeo (cámara rápida y cámara lenta). Sin embargo, ninguno de los dos dispone de gran angular para tomar fotografías, algo que otros teléfonos de gama media con precios similares sí tienen, como el Honor 20 Lite o el Xiaomi Mi 9T.

La simplicidad de un Android puro con acciones Moto

El Motorola One Action funciona con Android 9.0 Pie. Como otros teléfonos con Android One, no tendrás una capa de personalización del sistema operativo, sino un Android puro, lo que simplifica el uso. Al estar dentro de este programa de Google, obtendrás dos actualizaciones garantizadas del sistema operativo. En cuanto a aplicaciones preinstaladas viene con las de Google nada más, te tocará descargar las demás, lo cual tampoco es un problema.

Esa falta de personalidad de un Android One la suple con las Acciones Moto. Por la rapidez y sencillez que facilitan para acceder a ellas, nos parecen especialmente útiles la de encender la linterna con solo mover el teléfono de arriba abajo dos veces, la de hacer captura de pantalla posando tres dedos sobre ella y la de activar la cámara simplemente girando el dispositivo dos veces.

Nuestra opinión

El celular no deslumbra en características técnicas pero no te decepcionará con un uso normal en el día a día. Su cámara de acción convence sobre todo por la comodidad de grabar en posición vertical en situaciones cotidianas, como hacer running, bailar, montar en bici, etc. No esperes las prestaciones de una verdadera cámara de acción, no lo podrás utilizar en la práctica de deportes extremos (solo es inmune a las salpicaduras con certificación IPX2). Para esto existen otros celulares, como el modelo Trekker-X4, del fabricante Crosscall, que incorpora una cámara de acción 4K y está preparado para resistir en ambientes hostiles.

Te merecerá la pena comprar el One Zoom, aunque hubiera que pagar más por ello.

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
No compres el Samsung Galaxy A56, sin antes conocer sus 7 mejores funciones
Samsung Galaxy A56

El Samsung Galaxy A56 ya lleva más de un mes entre nosotros elevando la gama media y generando mayor competencia en una carrera donde los teléfonos de esta categoría se convierten en más populares entre el público por su precio más accesible y además por sus prestaciones que muchas veces no tienen nada que envidiar a un buque insignia de otros celulares Android e incluso de algún iPhone de un par de años anteriores.

A continuación repasamos siete razones basadas en sus especificaciones reales que lo convierten en una opción muy atractiva frente a otros móviles de precio similar.

Leer más
Las 17 aplicaciones de HarmonyOS que son mejores que apps de Android
HarmonyOS

Huawei está dando pasos gigantes en los últimos seis meses para dar el salto definitivo a un sistema operativo robusto que ya no tenga que depender en ningún punto de Android. En esta línea, HarmonyOS Next representa el paso más ambicioso para consolidar un ecosistema totalmente independiente, con un kernel desarrollado íntegramente por la compañía, integración nativa de inteligencia artificial y un enfoque distribuido para conectar todo tipo de dispositivos.

Fue presentado oficialmente en octubre de 2024, y se implementará en todos los lanzamientos de 2025. Su microkernel “HongMeng” mejora la seguridad y el rendimiento, soporta una capa POSIX para compatibilidad y aprovecha compiladores y runtimes propios como el Ark Compiler. Además, incorpora herramientas y frameworks como PanGu-Σ y MindSpore, refuerza la multitarea distribuida y promete hasta un 30 % de mejora de velocidad frente a versiones anteriores.

Leer más
Los 7 celulares Android baratos que te pueden salvar este 2025
Samsung Galaxy A16

En 2025 comprarse un celular gama baja ya no es una mala opción, porque estos celulares más baratos, como se les dice despectivamente, en realidad tienen bastante que ofrecer, prestaciones excelentes que ya se los desearía un gama media y que responden muy bien a las necesidades del día a día. Marcas como Samsung o Xiaomi están acá a la vanguardia, pero también hay otras opciones.

Aquí te dejamos una lista de 7 celulares Android económicos que ofrecen un excelente rendimiento, ideales para s con presupuestos limitados. Cada uno incluye detalles técnicos, funcionalidades destacadas y su precio de referencia en dólares.

Leer más