Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

Revisión Huawei P40 lite: un avance en apps y buen precio

huawei p40 lite rosa
Marta Villalba/Digital Trends
Revisión Huawei P40 lite: un avance en apps y buen precio
“Huwei P40 lite destaca en prestaciones por su precio y compensa la ausencia de algunas apps populares con otras similares.”
Pros
  • Excelente autonomía y carga rápida
  • Precio
  • Diseño atractivo
  • Cámara versátil
Cons
  • Sin apps de Google
  • Sin apps populares
  • Sin superzoom

Los teléfonos Huawei p smart arrasaban en la gama media, pero en 2020 la firma china ha optado por lanzar para ese mismo fin el modelo P40 lite. Y la fórmula para lograrlo se mantiene: buenas prestaciones con un precio asequible, aunque con una diferencia importante, ya que no dispone de las apps de Google y otras muy populares. Pasó por nuestras manos en su lanzamiento, y ahora lo analizamos con detalle.

Efecto degradado juvenil

Cuando quieras atraer a los jóvenes, recurre a las tendencias. Esta estrategia ha seguido Huawei con el acabado en degradado de dos colores de su parte trasera. Este efecto lo hemos visto mucho en ropa y paredes. En el P40 lite combina un rosa muy claro en la parte superior y un blanco grisáceo en la inferior. Una mezcla muy original, distinta y muy atractiva. Esta trasera bicolor brillante atrae a las huellas, pero no tanto como los teléfonos con efecto espejo.

huawei p40 lite rosa
Marta Villalba/Digital Trends

En este smartphone encontramos más tendencias. Una consolidada ya, que es la de la cámara dispuesta en un cuadrado arriba a la izquierda, como iPhone 11. La otra se trata del lector de huellas en el lateral derecho, en el botón también destinado a encender el teléfono y situado justo debajo del que ajusta el volumen. Es una ubicación cómoda, si eres diestro, claro. En el lateral izquierdo se encuentra la ranura para las tarjetas Nano SIM y NM Card. Para los que quieran utilizar auriculares con cable, incorpora entrada jack de 3.5 mm en la parte inferior.

Sin los laterales curvados, no es un teléfono esbelto, pero tampoco grueso (8.7 mm/0.87 pulgadas). Se acomoda bien en la mano y se siente ligero (183 gramos/0.40 libras).

huawei p40 lite
Marta Villalba/Digital Trends

La pantalla de 6.4 pulgadas muestra colores vivos y brillantes, con la calidad suficiente para disfrutar de películas y videos, aunque tienes la cámara perforada arriba a la izquierda.

Una sola configuración

Huawei P40 lite compite en la gama media pura con unas características acordes con su precio: procesador Kirin 810, 6 GB de RAM, 128 Gb de memoria (ampliables hasta 256 GB más con tarjeta de memoria propia de Huawei, NM Card). En España, solo se vende con estas especificaciones, por un precio de 299 euros ($323 dólares al cambio).

Con todo lo que necesitamos en una cámara

El módulo de cámara trasera agrupa cuatro lentes, una gran angular con apertura f/1.8 de 48 megapíxeles, otra ultra gran angular de 8 megapíxeles, un objetivo para efecto macrofotografía de 2 megapíxeles. Lo único que se echa en falta es un superzoom, pero es probable que puedas vivir sin él. La de los selfies no es de la mejores en la gama media, pero tampoco está nada mal con 16 megapíxeles y apertura f/2.0.

huawei p40 lite camera
Marta Villalba/Digital Trends

Orientado a los jóvenes, no podía faltar el filtro de belleza para salir mejor en las fotos antes de capturarlas. Es posible aplicarlo en todos los modos de la cámara, incluido en el de video y en los selfies hasta de noche, pero no lo encontrarás en el modo normal. Para fotos divertidas y creativas, el modo Lente AR propone añadir dibujos, efectos y 3D Qmoji.

Un avance en apps populares

Por las restricciones impuestas con las apps de Google, no verás la clásica carpeta con todos los servicios del gigante de las búsquedas. Si quieres acceder a ellos, tendrás que efectuarlo a través de internet con el propio navegador de Huawei (lo abres, tecleas, por ejemplo, Google Maps,  te aparece el enlace y pinchas sobre él para empezar a utilizarlo). Esto también significa que no puedes descargar aplicaciones de la App Store, claro.

Existen algunos métodos que sí lo permiten, como instalar una APK o la Spotify.

La capa de personalización EMUI 10.0.1 está basada en Android 10. El teléfono trae la versión Open Source Android 10 de (AOSP).

Carga rápida muy rápida

En el apartado de autonomía y carga rápida, el Huawei P40 lite está a la altura de algunos gama alta. La batería de 4,200 mAh te asegura la autonomía durante toda la jornada. Pero donde más destaca es en la carga rápida. En nuestras pruebas, la batería se ha llenado hasta la mitad en 18 minutos y por completo en 75 minutos, esto supone, tan solo, cinco minutos más que el Huawei P30 Pro.

huawei p40 lite aplicaciones
Marta Villalba/Digital Trends

Conclusión

El teléfono más asequible de la familia P40 encajará contigo si buscas un dispositivo con una cámara de fotos versátil gracias a las cuatro lentes y aplicaciones para personalizar y mejorar las fotos y que queden divertidas o bonitas para compartirlas en las redes sociales. Su tamaño y su aspecto le hacen manejable y atractivo. Lo que más nos ha convencido, sobre todo teniendo en cuenta su precio, son la batería y la carga rápida (especialmente esta última por ese dinero).

huawei p40 lite rosa
Marta Villalba/Digital Trends

Con este smartphone comprobamos que Huawei ha potenciado su tienda de aplicaciones AppGallery como alternativa a la Play Store de Google, tal y como dijo, para ofrecer a los s apps muy populares o propuestas similares a estas que las sustituyan. Si tu prioridad no son las aplicaciones de Google y otras muy utilizadas, sino una buena cámara, rendimiento, autonomía y carga rápida, entonces este móvil puede ser para ti.

¿Otras opciones con un precio y características similares? Los modelos realme x2, Xiaomi Redmi Note 8 Pro y Honor 8X.

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
Redmi Note 9 y 9 Pro llegan con un precio irresistible
Tres teléfonos Xiaomi redmi note 9 pro, de color verde, gris y blanco

La siguiente generación de la serie más exitosa de Xiaomi, según Canalys, ya está aquí: Redmi Note 9 y 9 Pro llegan al mercado español con precios, como se esperaba, por debajo de los 300 euros y unas características que ponen el listón muy alto a sus competidores. En la presentación online de los teléfonos, Xiaomi también ha anunciado la llegada del Xiaomi Mi 10 Lite 5G, el tercer integrante de la serie Mi.
Redmi Note 9 Pro

Redmi Note 9 Pro, del que ya te contamos nuestras primeras impresiones, es un teléfono con algunas características de gama alta, como su batería de 5,020 mAh y una carga rápida de 30 W que promete llenar la batería hasta el 57 por ciento en 30 minutos. El procesador, eso sí, es de gama media, Snapdragon 720G, orientado al gaming. Es un teléfono grande, con una pantalla de 6.67 pulgadas (FHD+ (2,340 x 1,080) sin lados curvados, con un acabado en espejo muy atractivo (incluso para las huellas dactilares) y un lector de huellas lateral, el cual es muy cómodo.

Leer más
No compres el Samsung Galaxy A56, sin antes conocer sus 7 mejores funciones
Samsung Galaxy A56

El Samsung Galaxy A56 ya lleva más de un mes entre nosotros elevando la gama media y generando mayor competencia en una carrera donde los teléfonos de esta categoría se convierten en más populares entre el público por su precio más accesible y además por sus prestaciones que muchas veces no tienen nada que envidiar a un buque insignia de otros celulares Android e incluso de algún iPhone de un par de años anteriores.

A continuación repasamos siete razones basadas en sus especificaciones reales que lo convierten en una opción muy atractiva frente a otros móviles de precio similar.

Leer más
Las 17 aplicaciones de HarmonyOS que son mejores que apps de Android
HarmonyOS

Huawei está dando pasos gigantes en los últimos seis meses para dar el salto definitivo a un sistema operativo robusto que ya no tenga que depender en ningún punto de Android. En esta línea, HarmonyOS Next representa el paso más ambicioso para consolidar un ecosistema totalmente independiente, con un kernel desarrollado íntegramente por la compañía, integración nativa de inteligencia artificial y un enfoque distribuido para conectar todo tipo de dispositivos.

Fue presentado oficialmente en octubre de 2024, y se implementará en todos los lanzamientos de 2025. Su microkernel “HongMeng” mejora la seguridad y el rendimiento, soporta una capa POSIX para compatibilidad y aprovecha compiladores y runtimes propios como el Ark Compiler. Además, incorpora herramientas y frameworks como PanGu-Σ y MindSpore, refuerza la multitarea distribuida y promete hasta un 30 % de mejora de velocidad frente a versiones anteriores.

Leer más