Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿Dónde están los datos móviles más baratos y más caros en el mundo en 2022?

La compañía Cable de Reino Unido realizó datos móviles. El precio promedio de un gigabyte (1GB) se calculó y comparó a partir de más de 5,000 planes de datos móviles en 233 países.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Muchos de los países más baratos en los que comprar datos móviles caen aproximadamente en una de dos categorías. Algunos tienen una excelente infraestructura de banda ancha móvil y fija, por lo que los proveedores pueden ofrecer grandes cantidades de datos, lo que reduce el precio por gigabyte. Otros con redes de banda ancha menos avanzadas dependen en gran medida de los datos móviles y la economía dicta que los precios deben ser bajos, ya que eso es lo que la gente puede pagar.

Recommended Videos

En el extremo más caro de la lista, tenemos países donde a menudo la infraestructura no es excelente, pero también donde el consumo es muy pequeño. La gente a menudo compra paquetes de datos de solo una decenas de megabytes a la vez, lo que hace que un gigabyte sea una cantidad relativamente grande y, por lo tanto, costosa de datos para comprar. Muchos países en el medio de la lista tienen una buena infraestructura y mercados móviles competitivos, y aunque sus precios no se encuentran entre los más baratos del mundo, no necesariamente serían considerados caros por sus consumidores», sostuvo el analista de Cable, Dan Howdle.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los países más baratos

Los cinco países más baratos en términos del costo promedio de 1GB de datos móviles son Israel (USD 0.04), Italia (USD 0.12), San Marino (USD 0.14), Fiji (USD 0.15) e India (USD 0.17).

A la inversa de los más caros, solo uno de estos países es una isla, y ninguno de ellos se encuentra en el África subsahariana. Italia ofrece los datos móviles más baratos de Europa Occidental y también mantiene la infraestructura en San Marino. Israel ha sido un líder mundial en la provisión de 5G y continúa encabezando la tabla global cuando se trata del precio de los datos también. En comparación, gran parte de la población de la India depende de los datos móviles para conectarse, alimentando la demanda y, por lo tanto, manteniendo los precios bajos.

Países más caros

Los cinco países más caros en términos del costo promedio de 1GB de datos móviles son Santa Elena (USD 41,06), las Islas Malvinas (USD 38,45), Santo Tomé y Príncipe (USD 29,49), Tokelau (USD 17,88) y Yemen (USD 16,58).

Las similitudes entre estas cinco naciones son sorprendentes y obvias. Dos de los cinco se encuentran en el África subsahariana, y cuatro de los cinco son naciones insulares. África subsahariana es la segunda región más cara del mundo para los datos móviles en general, mientras que las naciones insulares también tienden a estar entre las más caras.

Qué pasa en América Latina, España y Estados Unidos

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En América del Norte el precio promedio de 1GB de datos móviles en los cuatro países es superior al promedio mundial de USD 3.12, lo que la convierte en la región más cara en general. Groenlandia es el país más barato de la región con un costo promedio de USD 3.36 y el más caro es Canadá (USD 5.94). México está en el lugar 162 con un precio de 2.89 USD.

Los planes de datos móviles más baratos de Centroamérica se pueden encontrar en Nicaragua, donde 1GB de datos cuesta USD 0.70 en promedio, y Honduras (USD 0.76). Los precios son algo más elevados en El Salvador (USD 1,27) y Guatemala (USD 1,28). El país más caro de Centroamérica es Panamá, donde un promedio de 1GB cuesta USD 2.98.

Uruguay, con un promedio de USD 0,27, Colombia (USD 0,49) y Chile (USD 0,51) son los únicos países sudamericanos en entrar en el top 50 más barato del mundo. Brasil (USD 0,74) es el siguiente más barato de América del Sur, seguido de Ecuador (USD 1,00). La más cara de la región es la isla Malvinas con USD 38,45– también es la segunda más cara del mundo.

España en tanto está también en el top 50 más barato, con (USD o,60).

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las 5 aplicaciones que necesitas y no sabías que tenía tu celular Samsung
One UI 7 Samsung

Una de las situaciones que más detestamos cuando compramos un teléfono nuevo, es que venga bloatware, es decir esa lista de aplicaciones preinstaladas que creemos que son absolutamente inútiles para el funcionamiento del celular. En el caso de Samsung, la Galaxy Store preinstala varias plataformas no deseadas, sin embargo, poco se habla de las apps exclusivas de la marca que sí marcan una diferencia.

Son aplicaciones que cumplen con diferentes objetivos y que seguramente te ayudarán a maximizar tu experiencia.

Leer más
La cámara del Samsung Galaxy S25 FE tendrá estas características confirmadas
Una imagen del Galaxy S24 FE.

Las expectativas por un nuevo celular Samsung siempre se acrecientan luego de un lanzamiento reciente, porque no satisfechos con el recién presentado Galaxy S25 Edge, la gente ya está esperando el Samsung Galaxy S25 FE, que debería lanzarse en el otoño boreal.

Y si bien ya se ha hablado de la cámara selfie y otros componentes, ahora una última filtración confirmó casi en su totalidad cómo será la cámara de este celular.

Leer más
Bienvenida la nueva serie Huawei Nova 14, Ultra y Pro con sus cámaras periscópicas de 50 MP
Huawei Nova 14 Ultra

Este lunes 19 de mayo la gente de Huawei presentó en China sus tres nuevos celulares, los correspondientes a la serie Nova, el Huawei Nova 14 Ultra como cabeza de serie y los dos hermanos pequeños: el Nova 14 y el Nova 14 Pro.

Los tres teléfonos vienen armados con una cámara periscópica de 50MP, un OLED LTPO 3.0 y hasta 1TB de almacenamiento.

Leer más