Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

RAM virtual: qué es y cómo funciona en celulares

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es probable que la próxima vez que busques un RAM virtual o RAM dinámica. Esta función, que algunos fabricantes como Samsung llaman RAM Plus, busca generar un mejor rendimiento del celular virtualizando parte de la memoria usada para el almacenamiento de datos. Descuida, ya te explicamos qué es la RAM virtual y cómo funciona en celulares.

Recommended Videos

¿Qué es la RAM virtual y cómo funciona en celulares?

Mientras que la RAM es la memoria de aleatorio, es decir, es la que utiliza un dispositivo computacional para guardar y almacenar la información de corto plazo. Por ejemplo, la información necesaria para abrir un juego, a la par que en segundo plano se está ejecutando WhatsApp y Spotify, pero que se borra una vez que cerramos las aplicaciones o que apagamos el celular.

Ahora bien, seguro te ha pasado que cuando tienes demasiadas aplicaciones abiertas en tu celular y abres una muy demandante, por ejemplo,un videojuego con gráficos de última generación, notas que tu celular se ralentiza. Esto se debe a que la RAM disponible comienza a agotarse, así que para tener un rendimiento óptimo deberás cerrar varias de tus apps.

Aquí es donde entra en juego la RAM virtual o dinámica. De forma simple, la RAM virtual o dinámica reserva una parte de la memoria física de tu smartphone (los GB de almacenamiento) para usarlos como memoria de aleatorio en caso de que la RAM física se agote.

Si bien lo más probable es que encuentres smartphones con 2 y 8 GB de RAM virtual o dinámica, lo cierto es que cada fabricante define sus parámetros. Por ejemplo, los celulares Samsung ofrecen la posibilidad de elegir a los s usar 2 GB, 4 GB, 6 GB y 8 GB de “RAM Plus” dependiendo de la gama del dispositivo. Otros celulares de gamas más modestas, como el ZTE V50 Smart, está configurado de fábrica para usar solo 4 GB de RAM dinámica.

Ventajas y desventajas de la RAM virtual

Dado que virtualizar RAM no es otra cosa más que bloquear una cantidad de la memoria de almacenamiento para usarla como memoria de reserva cuando la RAM física del celular se esté agotando, la primera desventaja es que tu celular tendrá menos espacio de almacenamiento mientras tengas activada la función de RAM virtual. Este inconveniente podría resultar poca cosa en teléfonos con 256 GB de almacenamiento, sin embargo hay otro problema.

Por su naturaleza, la memoria RAM está diseñada para realizar procesos de lectura / escritura (las veces que el U “graba” y “lee” la información) con mucha frecuencia y a gran rapidez. Por otro lado, la memoria física de un celular es un tipo de memoria conocida como flash, y que tiene ciclos limitados de lectura / escritura y que termina inservible una vez que se agotan. Usar memoria flash como memoria RAM invariablemente hará que su vida útil sea más corta, por lo que, a primera vista, lo más conveniente es siempre tener suficiente RAM en vez de virtualizar memoria de almacenamiento.

Ahora, seguro te estarás preguntando, ¿y por qué si hay inconvenientes los fabricantes lo están añadiendo como una opción? Bueno, habría que preguntarles a ellos, pero creemos que una respuesta convincentes es la experiencia de uso y el ciclo de vida de un smartphone. Lo más probable es que cambies de celular antes de “quemar” una parte de tu memoria de almacenamiento por usarla como RAM, y que también, percibas una mejor experiencia virtualizando RAM. Así que, en corto plazo, digamos que esta función será beneficiosa.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Mira los dos celulares inéditos que Samsung presenta en el MWC 2025
Samsung MWC concepto plegable

Las ferias de tecnología, como el Mobile World Congress 2025 de Barcelona, es tierra fértil para la innovación y para presentar conceptos que muchas veces no se oficializan nunca, pero que otras veces son el comienzo de nuevos productos.
Y ahora Samsung aprovechó la ventana para entregar dos celulares plegables que al menos son curiosos.
Uno es el Asymmetric Flip, que se parece a un modelo Galaxy Z Flip pero con dos bisagras plegables hacia adentro colocadas a diferentes longitudes desde los bordes superior e inferior del teléfono. Debido a esta ubicación inusual de la bisagra, una sección delgada de la pantalla permanece expuesta cuando el dispositivo está plegado. (Revisa el video cortesía de Android Authority)

El otro celular concepto que presentó la marca coreana es un teléfono que se asemeja a un Nintendo Switch, sin embargo, se pliega para guardar el dispositivo, lo que parece una mejora a la consola.
El dispositivo cuenta con joysticks a ambos lados que deben encajar perfectamente en los D-pads circulares ahuecados cuando están cerrados.

Leer más
Las aplicaciones más invasivas: ¿qué datos recopilan y cómo afectan tu privacidad?
aplicaciones invasivas que datos recopilan

Las aplicaciones en tu celular saben mucho más sobre ti de lo que imaginas. A cambio de servicios “gratuitos”, estas recolectan y comparten tus datos con terceros, a menudo sin que te des cuenta. Según un informe de Nsoft, varias de las apps más populares en la App Store son las que más invaden tu privacidad. A continuación, te mostramos cuáles son y qué tipo de información están recopilando de tu dispositivo.
Las redes sociales, las grandes recolectoras de datos
Top 20 de las aplicaciones más invasivas. NSoft / PCMag

No es ninguna sorpresa que las aplicaciones de redes sociales estén entre las que más datos recopilan. Meta encabeza la lista con Facebook, Instagram, Messenger y Threads, que comparten el 68.6% de los datos con terceros. Snapchat, TikTok, X y LinkedIn también figuran entre las que más información extraen, muchas veces para funciones como sugerencias de os o publicidad personalizada.

Leer más
¿Qué es el throttling en los celulares?
Teléfono lento slow phone

Seguro te ha pasado: tu celular se siente más lento de lo habitual, los juegos tardan en cargar, las aplicaciones no responden tan rápido, y piensas que ya es momento de cambiar de dispositivo. Sin embargo, hay un culpable silencioso que podría estar afectando el rendimiento de tu teléfono: el throttling. Esta práctica, implementada por los fabricantes, genera controversia. Pero ¿qué es exactamente el throttling y por qué ocurre? Aquí te lo explicamos.
El throttling: un freno intencional

El throttling, en el contexto de los celulares, es la reducción intencional del rendimiento de componentes como la U o la GPU para cumplir ciertos objetivos. Aunque también se usa en servicios, como cuando tu operadora reduce la velocidad de internet al llegar al límite de datos, aquí nos centraremos en su impacto en hardware y software.

Leer más