Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

Primeras impresiones del Oppo A31, un celular listo para la acción

Luego de que reinició operaciones en México, en marzo de 2020, una de las promesas de Oppo es que tendría celulares para complacer a los distintos públicos en este mercado. Para la gama media, cuenta con el A9, que destaca por su batería de 5,000 mAh, procesador Snapdragon 665 y pantalla de 6.5 pulgadas (720 x 1,600 pixeles); para la gama baja, está el Oppo A31 (con un precio de $4,000 pesos mexicanos o $167 dólares), del cual te contamos nuestras primeras impresiones.

Detalle de la pantalla del Oppo A31
Luis Miguel Paredes/Digital Trends

La pantalla de este smartphone es de 6.5 pulgadas con notch de gota de agua y también con resolución HD+; es un tamaño que ya se está volviendo una norma en las distintas gamas de teléfonos. El display despliega videos sin ningún problema: si bien el detalle que ofrece no es el mismo que se ve en la gama alta, no decepciona, ni los colores ni el contraste, por ejemplo.

Recommended Videos

Los que suelen ver clips de YouTube y reproducir series y películas de Netflix, tendrán en el A31 un buen compañero. Además, el sonido que emite, aunque no es estéreo, es potente y claro.

En la parte trasera, destaca una cámara con tres sensores: el principal de 12 megapixeles, una cámara de profundidad de 2 megapixeles y un lente macro de 2 megapixeles, los cuales están alineados verticalmente en la parte superior izquierda. Cuando se toman fotos en condiciones bien iluminadas, la óptica responde rápidamente y entrega fotografías con colores precisos, lo cual se agradece para un móvil de su precio.

Detalle de la parte trasera del Oppo A31
Luis Miguel Paredes/Digital Trends

El sensor de huellas también se colocó en la espalda; sí, no tiene problemas, aunque está casi al mismo nivel que la superficie, que la carcasa, por lo que de pronto es difícil ubicarlo rápidamente para desbloquear el celular. La recomendación es activar también el desbloqueo facial de este integrante de Oppo.

A diferencia de otros fabricantes que suelen poner los botones físicos en un mismo lado, la compañía colocó el de encendido del lado derecho, mientras que los de volumen, en el izquierdo.

En más de su diseño, el móvil en color negro que se utilizó en estas pruebas (también está disponible en verde) tiene un cuerpo curvado y delgado (8.3 milímetros), y da la sensación de estar hecho de cerámica, aunque en realidad es de un polímero que se siente sólido en las manos.

Rendimiento

El Oppo A31 integra un procesador de ocho núcleos a 2.3 GHz. Pese a que la marca promociona este teléfono con 4 GB en RAM y 64 GB de almacenamiento, la unidad utilizada para estas primeras impresiones indicó 3 GB en RAM y 32 GB de almacenamiento en la configuración. De cualquier manera, no hubo problemas al ejecutar aplicaciones, juegos y servicios de video en streaming.

Lo que sí es que este espacio de almacenamiento (32 GB) podría ser insuficiente para aquellos s que suelen descargar videos y música, así como tomar fotografías de manera repetida.

Con respecto a la batería, es de 4,230 mAh, lo cual beneficia a aquellos que buscan un equipo que no tengan que estar cargando constantemente. De acuerdo con el fabricante, proporciona 14 horas de reproducción de video online. El problema es que el teléfono no cuenta con carga rápida, por lo que recargarlo a través del puerto microUSB podría requerir, por lo menos, 180 minutos.

Conclusión rápida

Oppo A31 reproduciendo una serie de Netflix
Luis Miguel Paredes/Digital Trends

El Oppo A31 es un digno integrante de la gama baja, especialmente por su pantalla, cámara y batería. Es cierto que se le podría pedir más, como contar con una mayor resolución o batería con carga rápida, sin embargo, por su precio, vale la pena considerarlo en la tienda.

Los s que estén buscando desembolsar hasta $4,000 pesos mexicanos o meno de $170 dólares por un celular, encontrarán en este uno que les permitirá llevar a cabo distintas tareas de entretenimiento y comunicación sin embrollos.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Primeras impresiones del Moto Edge Plus, un celular que consigue sorprendernos
Persona sosteniendo el Moto Edge Plus.

Cuando salió de su caja, la idea que me dio este nuevo celular es que tenía un diseño muy “cuadrado”, principalmente por las curvas de la pantalla, sin embargo, resultó sencillo sostenerlo: se siente sólido en las manos. Después de pasar unos días con él, estas son las primeras impresiones del Moto Edge Plus, un celular nada “cuadrado”, después de todo.

La primera gran sorpresa con este móvil vino cuando lo encendí, lo configuré y se me mostró la pantalla principal. Realmente lucía como un gama alta en toda la extensión de la palabra, desde el exterior hasta el interior.

Leer más
No compres el Samsung Galaxy A56, sin antes conocer sus 7 mejores funciones
Samsung Galaxy A56

El Samsung Galaxy A56 ya lleva más de un mes entre nosotros elevando la gama media y generando mayor competencia en una carrera donde los teléfonos de esta categoría se convierten en más populares entre el público por su precio más accesible y además por sus prestaciones que muchas veces no tienen nada que envidiar a un buque insignia de otros celulares Android e incluso de algún iPhone de un par de años anteriores.

A continuación repasamos siete razones basadas en sus especificaciones reales que lo convierten en una opción muy atractiva frente a otros móviles de precio similar.

Leer más
Las 17 aplicaciones de HarmonyOS que son mejores que apps de Android
HarmonyOS

Huawei está dando pasos gigantes en los últimos seis meses para dar el salto definitivo a un sistema operativo robusto que ya no tenga que depender en ningún punto de Android. En esta línea, HarmonyOS Next representa el paso más ambicioso para consolidar un ecosistema totalmente independiente, con un kernel desarrollado íntegramente por la compañía, integración nativa de inteligencia artificial y un enfoque distribuido para conectar todo tipo de dispositivos.

Fue presentado oficialmente en octubre de 2024, y se implementará en todos los lanzamientos de 2025. Su microkernel “HongMeng” mejora la seguridad y el rendimiento, soporta una capa POSIX para compatibilidad y aprovecha compiladores y runtimes propios como el Ark Compiler. Además, incorpora herramientas y frameworks como PanGu-Σ y MindSpore, refuerza la multitarea distribuida y promete hasta un 30 % de mejora de velocidad frente a versiones anteriores.

Leer más