Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

La drástica medida en Perú para frenar robos de celulares: 30 años de cárcel

Un problema de seguridad grave tiene la policía y las autoridades de Perú con el robo de celulares, tanto así que una estadística del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) de ese país, indicaron que hasta 4.754 celulares se sustraen ilegalmente en un día.

Por eso, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se encargó de entregar una medida muy drástica como parte de una serie de medidas que pretenden “fortalecer la prevención y la lucha contra el comercio ilegal de teléfonos celulares en el país”. Serán hasta 30 años de cárcel para quien robe un teléfono móvil.

Recommended Videos

¿No será mucho 30 años de cárcel por robar un celular?

El gobierno local informó que el decreto “modifica el Código Penal en la figura de robo agravado e incorpora el robo de equipos terminales móviles, informáticos u otros similares, como agravante”.

En concreto, “este hecho delictivo será sancionado con pena de 12 a 20 años”, y ese período puede aumentar de 20 a 30 años “cuando se utilicen explosivos o vehículos motorizados para cometer el delito”.

Se incorpora además un castigo severo para quienes empleen la modalidad de receptación, esto es, “la provisión de documentos para ocultar, encubrir o disimular el origen ilícito del bien o de sus partes”.

Un ítem a destacar, en ese estado de cosas, es que también se buscará penalizar el comercio o importar equipamiento que favorezca la adulteración de los código IMEI (identidad internacional de un equipo móvil), MAC (control de al medio) o SIM (módulo de identidad del suscriptor). “Del mismo modo, se incorporan dos tipos penales: la posesión ilegítima de SIM cards activados y la comercialización de equipos con IMEI alterado, reemplazado o duplicado”, explicaron desde el Ejecutivo.

Modelos más robados de celulares en Perú

Samsung Galaxy S, A, J y M: te explicamos las diferencias entre ellos.
megaflopp / Adobe Stock

Samsung lidera el listado de las marcas de teléfonos celulares que más se roban en Perú, según señaló Osiptel. El listado lo completan Xiaomi, Motorola, Huawei y Apple.

Los días que más roban celulares son los lunes, martes, y sábado. También se puede ver el perfil de robos por hora. A las 10 de la mañana se puede observar el robo de 364 celulares a nivel nacional. El otro pico es a las 19:00 horas. Ahí estamos hablando de 311 teléfonos, el cual coincide con la hora de salida de los trabajadores de su centro de labores”, puntualizó un vocero del organismo público peruano.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
No compres el Samsung Galaxy A56, sin antes conocer sus 7 mejores funciones
Samsung Galaxy A56

El Samsung Galaxy A56 ya lleva más de un mes entre nosotros elevando la gama media y generando mayor competencia en una carrera donde los teléfonos de esta categoría se convierten en más populares entre el público por su precio más accesible y además por sus prestaciones que muchas veces no tienen nada que envidiar a un buque insignia de otros celulares Android e incluso de algún iPhone de un par de años anteriores.

A continuación repasamos siete razones basadas en sus especificaciones reales que lo convierten en una opción muy atractiva frente a otros móviles de precio similar.

Leer más
Las 17 aplicaciones de HarmonyOS que son mejores que apps de Android
HarmonyOS

Huawei está dando pasos gigantes en los últimos seis meses para dar el salto definitivo a un sistema operativo robusto que ya no tenga que depender en ningún punto de Android. En esta línea, HarmonyOS Next representa el paso más ambicioso para consolidar un ecosistema totalmente independiente, con un kernel desarrollado íntegramente por la compañía, integración nativa de inteligencia artificial y un enfoque distribuido para conectar todo tipo de dispositivos.

Fue presentado oficialmente en octubre de 2024, y se implementará en todos los lanzamientos de 2025. Su microkernel “HongMeng” mejora la seguridad y el rendimiento, soporta una capa POSIX para compatibilidad y aprovecha compiladores y runtimes propios como el Ark Compiler. Además, incorpora herramientas y frameworks como PanGu-Σ y MindSpore, refuerza la multitarea distribuida y promete hasta un 30 % de mejora de velocidad frente a versiones anteriores.

Leer más
Los 7 celulares Android baratos que te pueden salvar este 2025
Samsung Galaxy A16

En 2025 comprarse un celular gama baja ya no es una mala opción, porque estos celulares más baratos, como se les dice despectivamente, en realidad tienen bastante que ofrecer, prestaciones excelentes que ya se los desearía un gama media y que responden muy bien a las necesidades del día a día. Marcas como Samsung o Xiaomi están acá a la vanguardia, pero también hay otras opciones.

Aquí te dejamos una lista de 7 celulares Android económicos que ofrecen un excelente rendimiento, ideales para s con presupuestos limitados. Cada uno incluye detalles técnicos, funcionalidades destacadas y su precio de referencia en dólares.

Leer más