Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

¿Levantar el celular con la mano mejora la señal?

A todos nos ha pasado: estamos en un punto donde nuestro WhatsApp, levantamos el celular con la mano. Pero, ¿realmente esto funciona? Para explicar qué efecto tiene en la señal levantar el celular con la mano vamos a explicar, a grandes rasgos, cómo funciona la telefonía celular.

¿Cómo funciona la telefonía celular?

A grandes rasgos, los teléfonos celulares se conectan a través de señales inalámbricas que transmiten voz, texto e internet a través de ondas de radio que son enviadas desde una antena hacia varios receptores y transmisores que forman una estructura similar a un panal. Cada una de estas estructuras se conoce como células, de ahí el nombre de telefonía celular.

Recommended Videos

Típicamente las operadoras crean una red de células lo suficientemente vasta para garantizar una cobertura óptima para sus s. En zonas urbanas o dénsamente pobladas es habitual que la señal enviada por cada célula se empalme con la de otra, sin embargo, en zonas menos pobladas o donde la operadora no encuentra un negocio suficiente para el desarrollo de infraestructura, habrá zonas sin cobertura o donde haya “huecos” entre una célula u otra.

Debido a que la cobertura de las celulas está más ligada a un rango de distancia horizontal que a la altura, si tu teléfono se queda sin cobertura es más probable que logres captar algo de señal si comienzas a caminar hacia otro punto a que a levantar tu teléfono. En otras palabras, levantar el celular con la mano no mejora la señal.

¿Más barras significa mejor señal?

Cómo aumentar la señal de tu celular
Shutterstock

Normalmente la forma más simple de saber si tenemos buena o mala señal es mirar las barras que están en la esquina superior izquierda, donde, ante la ausencia de cobertura, verás la leyenda “Sin servicio”.

Ahora, seguramente te ha pasado que al estar en un concierto, incluso al aire libre, no puedes enviar siquiera un WhatsApp pese a que tu teléfono tiene al máximo las barras de señal. Esto se debe a que el indicador de las barras únicamente muestra que tu celular está conectado a una célula transmisora y no que, per se, tienes señal. 

Otra posible explicación es que hay un fallo en la infraestructura de la operadora, por lo que digamos que celular simplemente identifica que hay conexión a la célula transmisora, pero no una conexión real. Imagínalo como cuando hay una falla en el wifi de tu casa, y aunque tu celular o computadora está conectada y muestra al máximo la barra de conexión, simplemente no tienes internet.

¿Cómo saber dónde hay buena señal?

Quizá la forma más sencilla de saberlo es preguntar a tus amigos, familiares o conocidos cómo les va con su compañía de telefonía móvil. No obstante, si planeas cambiar de ciudad o simplemente realizar algún viaje al interior de tu país, puedes consultar los mapas de nPerf, una compañía sa que ofrece información pública sobre la cobertura celular de distintas compañías.

Desde nPerf pudimos consultar los mapas de cobertura celular para Argentina, Chile, España, Estados Unidos y México.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Realme quiere dar vuelta el tablero con una variante Ultra con una cámara enorme
Realme Ultra

Realme está anunciando una emocionante cámara en el MWC 2025, y también se está subiendo al carro del nombre "Ultra" para el teléfono en el que residirá, un espacio que ya están ocupados por Samsung, Xiaomi, Motorola y probablemente muchos otros también. Sin embargo, el nombre tiene algún significado, ya que Realme afirma que tiene un sensor "ultra grande".
El sensor de la cámara está destinado a ser parte de un teléfono inteligente no anunciado que probablemente no se revelará por completo durante el MWC 2025, simplemente se burló. Lo que sí sabemos ya es que, además del sensor ultra grande, que esperamos que sea un sensor de 1 pulgada, muy parecido al que se encuentra dentro de teléfonos como el Xiaomi 14 Ultra, también tendrá una cámara de teleobjetivo para tomar fotos con zoom óptico.
Realme dice que ha estado probando la cámara y muestra "avances sin precedentes en la fotografía de retratos y el rendimiento con poca luz", y "establecerá un nuevo estándar para la fotografía con teléfonos inteligentes". El último adelanto antes del espectáculo es una imagen, donde frente a la palabra "Ultra" en una fuente en negrita hay un teléfono inteligente envuelto en sombras, notable por un módulo de cámara gigantesco en un lado.

Realme 14 Pro Plus Andy Boxall / DT

Leer más
El teléfono tríptico de Samsung podría llegar en julio con cámaras grandes
Celular tríptico

La carrera por innovar en el segmento de los smartphones ha dado un nuevo giro. Primero, obtuvimos teléfonos plegables estilo libro. Luego, Samsung nos sorprendió con dispositivos plegables estilo flip. La idea también ganó adeptos entre los rivales. Unos años más tarde, Huawei tomó la delantera con un dispositivo tríptico.
Hace unos días, el gigante chino de la electrónica finalmente comenzó a expandirse en los mercados internacionales con su teléfono inteligente Mate XT de triple pliegue. Parece que Samsung pronto causará sensación con un teléfono inteligente de triple plegado en los próximos meses.
Según un informe de ET News, el nuevo y ambicioso factor de forma plegable de Samsung llegará junto con el Galaxy Z Fold 7 y el Galaxy Z Flip 7. Según se informa, la producción en masa de las piezas destinadas al teléfono comenzará en abril, junto con los otros dos teléfonos inteligentes plegables convencionales.

Según los informes, Galaxy Flex G es la inspiración para el teléfono tríptico de Samsung. Samsung (Estados Unidos)

Leer más
El Vivo V50 prueba que las baterías de 6000 mAh ya están en la gama media
Vivo X200 Pro

El Vivo V50 ya está disponible, y aunque no tiene muchos cambios respecto de la generación anterior, destaca la mejora en la batería, que ahora tiene una capacidad de 6000 mAh con carga rápida de 90W.

Esta mejora en la capacidad de la batería es posible gracias al uso de silicio de carbono, una tecnología que está provocando una revolución. Y es que en prácticamente el mismo espacio, los fabricantes ahora pueden poner baterías con más autonomía.

Leer más