Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

Proyecto Tango de Lenovo será lanzado pronto

Lenovo lanzará un celular este verano que vendrá con la tecnología de ubicación en 3D de Google, conocida por el nombre de Proyecto Tango.

Este proyecto fue diseñado para que los celulares del futuro vengan con capacidades de rastreo y al mismo tiempo, capacidades de incorporar la tecnología de la realidad aumentada.

Recommended Videos

Relacionado: Proyecto Tango te lleva de tour por los museos de arte

A principios de este año, Jeff Meredith, Vicepresidente de Lenovo afirmó: “nos asociamos con Google  para llevar al mercado un dispositivo basado en Tango”. En ese momento, se vio el proyecto Tango en una serie de renders.

Pero cada día estamos más cerca de ver los productos del proyecto en el mundo real. No se ha perdido ni un segundo en el desarrollo del proyecto Tango y Lenovo ya sabe que el celular costará como mínimo $500 dólares y que tendrá una pantalla de alrededor 6 pulgadas.

Qualcomm desarrollará los chips que la tecnología de Proyecto Tango necesita para funcionar, y a ser un dispositivo apoyado por Google, lo más seguro es que venga con sistema operativo de Android.

A principios de este mes, un reconocido filtrador de noticias de celulares en Twitter (@evleaks) tuiteó sobe el dispositivo de Lenovo, afirmando que el primer dispositivo del proyecto Tango será el Lenovo Phab 2 Pro, que vendrá con una pantalla de 6.4 pulgadas y resolución de 2560 x 1440 pixeles.

Lenovo ya tiene una Phab (phablet), un gigante de 6.8 pulgadas que es más una Tablet que un celular. Aún con una reducción en el tamaño, podríamos decir que no es un celular que vaya a caber en el bolsillo de tus pantalones.

Mientras Lenovo ajusta el hardware y la distribución, Google tiene todo tipo de ideas con respecto al proyecto Tango.

El Proyecto Tango utiliza la cámara trasera para hacer un sinnúmero de actividades, desde ayudar a los robots a moverse por la casa, hasta traer juegos en realidad aumentada a la sala de un hogar.

La idea es que se logre visualizar y hacer un mapa de los espacios que el visita. La tecnología permite que el interactúe con las aplicaciones de Tango.

Al parecer, será extremadamente preciso y rápido al crear los espacios de interacción.

Después de que Tango reconoce tus espacios, logra saber en qué lugar de tu hogar te encuentras, sin la necesidad de utilizar tecnología de GPS.

Relacionado: ¿Lanzará Motorola un nuevo Razr?

Google y Lenovo están también creando un App Incubator (semillero de aplicaciones) para motivar a los desarrolladores a que utilicen la tecnología de forma creativa. Ya hay kits disponibles y los ganadores de este proyecto verán sus apps disponibles en ese nuevo teléfono.

Las empresas afirman que ese semillero  es la clave para asegurar que los s logren sacar el máximo provecho del celular que saldrá al mercado.

No hay anuncios oficiales de un nuevo celular pero hay la posibilidad de que este 9 de junio Lenovo anuncie algo relacionado con este proyecto durante el Lenovo Tech World en San Francisco. Estaremos pendientes.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
5 celulares 5G que puedes comprar por menos de 200 dólares
Nokia G50 Portada

La llegada de la tecnología 5G ha revolucionado la forma en que usamos nuestros teléfonos, ofreciendo velocidades de conexión impresionantes y una mejor experiencia en general. Afortunadamente, no necesitas gastar una fortuna en un dispositivo de gama alta para disfrutar de estos beneficios. A continuación, te mostramos cinco celulares 5G que puedes comprar por menos de 200 dólares.
Samsung Galaxy A15 5G

El Samsung Galaxy A15 5G es uno de los mejores celulares 5G asequibles debido a su durabilidad y soporte. El gigante coreano ha garantizado cuatro años de actualizaciones de software y cinco años de soporte de seguridad para este dispositivo, lo que es raro en este rango de precios. Además, su batería de 5,000 mAh, que se puede cargar al 50% en solo 30 minutos gracias a la carga rápida de 25W, lo convierte en una opción confiable y conveniente para quienes buscan un teléfono que pueda seguir el ritmo de sus necesidades diarias durante varios años.

Leer más
5 cosas que realmente me gustaría que tuviera un celular con IA
Celular con IA. Imagen generada por IA.

Para bien o para mal, nos guste o no, la inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo tecnológico, con más compañías buscando integrarla en diversos dispositivos. Este impacto es particularmente notable en los teléfonos inteligentes, donde la IA opera discretamente en segundo plano para realizar funciones como reconocimiento facial, mejora de fotos, comprensión de idiomas y asistencia en tareas cotidianas. Sin embargo, lo que presenciamos hoy es solo el comienzo de un potencial mucho más amplio. ¿Qué podría lograr esta tecnología en el futuro? Estas son las cinco cosas que realmente me gustaría que tuviera un celular con IA.
Un asistente personal increíblemente avanzado

Sería excelente que los dispositivos móviles contaran con un asistente de IA que no solo responda a comandos básicos, sino que anticipe y organice necesidades diarias de manera proactiva. Podría sugerir acciones, contenido, notas o actividades basadas en mis preferencias automáticamente, organizándolas en mi agenda. Por ejemplo, podría crear una entrada en la aplicación de notas con el título “Cosas que no me pueden faltar en el viaje hacia [país específico]” basándose en conversaciones previas o correos electrónicos relacionados con el viaje.

Leer más
¿Cuál debería ser el mínimo aceptable para hablar de carga rápida en un celular?
cómo funciona la carga rápida

En la actualidad prácticamente cualquier celular incorpora carga rápida. Se ha vuelto común que al mirar en la ficha de especificaciones de prácticamente el smartphone que sea veamos términos como carga rápida de 40, 60 y hasta 120 vatios. Sin embargo, hasta hace no muchos años hablábamos de carga rápida con tan solo 10 vatios. Entonces, ¿cuál debería ser el mínimo aceptable para hablar de carga rápida en un celular? Si bien no existe un estándar, Google quiere crear uno con Android 15.
¿Cuál debería ser el mínimo para hablar de carga rápida?

En Google creen tener una respuesta para comenzar a crear un estándar sobre cuánto vataje deberíamos considerar carga rápida, y diríamos que la propuesta está ampliamente superada por la gran mayoría de los celulares, incluidos modelos de hace tres o cuatro años: cualquier potencia por encima de los 7.5 vatios es carga rápida.

Leer más