Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

Análisis del Huawei Nova 9: belleza y potencia, pero a falta de algo

HuavweiNova9
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Análisis del Huawei Nova 9: belleza y potencia, pero a falta de algo
“Se nos acaban los símiles para describir la situación de los teléfonos de Huawei, pero es que es casi doloroso ver cómo un hardware tan competente y tan bien hecho pierde fuerza por las carencias de su software”
Pros
  • Pantalla excelente con 120 Hz
  • Carga rápida de 66 W
  • Cámaras muy competentes
  • Diseño compacto y muy bien acabado
Cons
  • Sin 5G
  • Sin Harmony OS
  • Sin GMS

Desde hace tiempo esperábamos la llegada de un nuevo teléfono de Huawei, pues desde los Mate 40 el fabricante no había presentado ninguna novedad en este aspecto.

Si bien no hemos podido conocer aún los P50, Huawei tiene en su catálogo dos dispositivos de gama media. Uno de ellos es el hermano pequeño del Huawei Nova 8i, que analizamos en fechas recientes. El otro es la gran apuesta de la compañía para la gama media, el Huawei Nova 9.

Probamos este teléfono y aunque esperábamos que integrase conectividad 5G o el sistema operativo del fabricante, Harmony OS, nos dejó muy buenas sensaciones. Vamos a verlo.

Diseño y pantalla

El Huawei Nova 9 es un teléfono que no pasa inadvertido y además es muy cómodo en mano gracias a su delgadez  (7.7 mm) y su peso (175 gramos). No resbala demasiado y aunque la unidad de color negro que probé no tiene recubrimiento antihuellas como el modelo azul, no es especialmente sucio.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Además de tener una construcción impecable y un diseño bonito, uno de los puntos fuertes de este dispositivo es su pantalla OLED de 6.57 pulgadas con bordes ligeramente curvos. Esta pantalla está perfectamente integrada en el Huawei Nova 9 y además ofrece una excelente experiencia de uso. Cuenta con resolución FullHD+ y tasa de actualización de 120 Hz, algo poco habitual en teléfonos de gama media y que le da un extra de fluidez.

El nivel de brillo es muy bueno y más que suficiente para usarlo en exteriores con sol directo, así como los ángulos de visión, pues desde cualquier punto se visualiza perfectamente y sin pérdida de matices. En la pantalla también encontramos el sensor de huellas que también reporta un rendimiento impecable, rápido y preciso.

Potencia y autonomía

El Nova 9 se mueve gracias al procesador Qualcomm Snapdragon 778G 4G con tecnología Touch Turbo que le da mayor fluidez en los juegos. Este chip está acompañado de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Se trata de un procesador bastante potente, pero decepciona que Huawei no integre conectividad 5G en un teléfono de esta gama camino a 2022.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Conectividad aparte, el teléfono rinde de maravilla en todas y cada una de las tareas a las que lo sometimos. Tanto con multitarea como con ejecución de apps pesadas, no encontramos en ningún momento caídas de FPS o cierres súbitos de aplicaciones. En general, el uso en el día a día con este teléfono en términos de hardware es de 10, algo que como veremos a continuación no podemos decir de su software.

Pero antes de pasar por ese punto tenemos que hablar de otra de las fortalezas del Huawei Nova 9: su autonomía. Y es que a pesar de que el teléfono tiene una batería bastante pequeña (4,300 mAh) para poder mantener esas dimensiones tan comedidas, tiene un sistema de carga que lo compensa con creces. Se trata de carga rápida de 66 W que en solo 15 minutos alcanza 50 por ciento con 1 % (no con el teléfono sin batería) y en no más de 35 minutos se completa en su totalidad. El cargador está incluido en la caja y no tiene carga inalámbrica ni inversa.

Sistema operativo

Con los teléfonos de Huawei el sistema operativo es un apartado que merece mención aparte. Y es que por muchos esfuerzos que hace la empresa, seguimos sin tener una experiencia satisfactoria con sus últimos teléfonos. Por un lado, aunque cada vez sean más las apps disponibles en la tienda oficial de Huawei, AppGallery, aún hay muchas y muy populares como Netflix, Facebook o Instagram que tenemos que instalar desde repositorios como APKPure.

Por otra parte, fue una gran decepción que este dispositivo no llegase con el sistema propio del fabricante HarmonyOS como en la Huawei MatePad 11. En su lugar, tenemos el ya habitual EMUI 12 como capa de personalización sobre Android 11. Tener Android sin los servicios de Google sigue siendo como un pan sin sal.

Cámaras

El Huawei Nova 9 tiene una cámara formada por cuatro sensores. El principal es de 50 MP y llega acompañado de un lente gran angular de 8 MP, un sensor dedicado a la lectura de la profundidad de 2 MP y un macro de 2 MP. Es una buena configuración, pero en lo personal no le veo demasiada utilidad a los sensores macro y en su lugar me gustaría encontrar algo más de provecho como un teleobjetivo.

Hardware aparte, los resultados con la cámara del Nova 9 son muy buenos. Huawei ha sido una de las empresas líderes en fotografía móvil y eso no ha cambiado. Las fotos con buena luz son impecables, con un nivel de brillo y nitidez sobresalientes y una reproducción del color y rango dinámico equilibrados.

En cuanto a los retratos, tanto con la cámara frontal como con la trasera conseguimos muy buenos resultados. El recorte entre sujeto y fondo suele ser bastante preciso y aunque a veces el desenfoque es un poco exagerado no se ve del todo mal.

El modo noche me sorprendió gratamente, ya que este suele ser muy artificial en casi todos los teléfonos, pero Huawei lo ha pulido bastante bien en el Nova 9 y la verdad es que los colores no se ven tan artificiales ni las texturas tan aplastadas. Las fuentes de luz también se contienen correctamente y en general, aunque encontramos ruido, no es tan obvio como en otros dispositivos.

Conclusiones

Se nos acaban los símiles para describir la situación de los teléfonos de Huawei, pero es que es casi doloroso ver cómo un hardware tan competente y tan bien hecho pierde fuerza por las carencias de su software. Si no fuera por la falta de los servicios de Google y su consecuente ausencia de algunas apps, este teléfono se podría posicionar como uno de los reyes de su gama.

Eso sí, a pesar de esta desventaja frente a la competencia, sigue siendo un producto muy recomendable para aquellos s que no tengan inconveniente en prescindir de los Google Mobile Services, pues su precio (499 euros) hace justicia a todo lo que ofrece a cambio.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Este es el tráiler del nuevo y disruptivo Huawei Nova Flip
huawei nova flip trailer

Pisándole los talones a las noticias sobre un nuevo y revolucionario teléfono inteligente plegable que puede (o no) llegar pronto, Huawei adelantó un nuevo teléfono plegable menos revolucionario que definitivamente llegará pronto. A través de un tráiler de video compartido en su página oficial de la red social Weibo, Huawei ha mostrado el Huawei Nova Flip, que tiene una visión diferente de la tendencia actual de la "pantalla de cubierta grande".

En el video, el Nova Flip se muestra plegado y desplegado, con la orientación anterior revelando una pequeña pantalla de cubierta cuadrada. Esto es diferente a la cosecha actual de teléfonos plegables compactos como el Samsung Galaxy Z Flip 6 y el Motorola Razr 2024, que tienen pantallas grandes en el exterior que ocupan la mayor parte del . La idea es aumentar la usabilidad cuando el teléfono está cerrado, ya que se pueden utilizar tanto aplicaciones como widgets.

Leer más
Huawei Tri-Fold: todo lo que sabemos del plegable imposible de Huawei
huawei tri fold lo que sabemos de su plegable triple mate x 3

Los nuevos Galaxy Z Flip6 y Galaxy Z Fold6 tienen el momento de protagonismo en el segmento de los smartphones plegables, pero Samsung está lejos de ser el mandamás en esta categoría, donde Huawei y Honor dominan las ventas en el país donde más se venden estos celulares: China. Y es justo en China donde veremos primero el plegable imposible de Huawei, un móvil de tres pantallas y dos pliegues que podría usarse como celular 16:9, una tableta pequeña de proporción 4:3 y una tableta más amplia 28:9. Ambicioso, sí; imposible, no —no hay que olvidar que Samsung presentó un plegable triple en CES 2023—, pero Huawei lo está desarrollando y esto es todo lo que sabemos del Huawei Tri Fold.
Huawei Tri-Fold: tres pantallas, cada una más delgada que la otra
Si tienes o has tenido un celular plegable en mano sabes que uno de los principales factores que saltan al tacto es que suelen ser más gruesos que el resto de los smartphones, especialmente cuando están plegados. Bueno, pues Huawei sabe que el grosor de su plegable es un aspecto crucial, y por eso tendría un diseño nunca antes visto: cada pantalla sería más delgada que la otra.

Sobre este diseño, el portal ITHome publicó una patente registrada por Huawei y que presuntamente correspondería al diseño del plegable en el que trabaja. Además de las pantallas cada una más delgada que la otra, destaca que el doblez se realizaría como si fuera un acordeón o tríptico.

Leer más
El próximo plegable de Google es el Pixel 9 Pro Fold, y se ve así
google pixel 9 pro fold primer vistazo oficial

Google presentará oficialmente su Pixel 9 Pro Fold en solo unas semanas. Recientemente, se burló del nuevo dispositivo con un video de 30 segundos en YouTube.

Listo para reemplazar al Google Pixel Fold, el Google Pixel 9 Pro Fold se ha rumoreado durante mucho tiempo, aunque poco se sabía sobre el dispositivo hasta esta semana. Se espera que se lance el 13 de agosto en un evento Made by Google junto con los próximos Pixel 9 y Pixel 9 Pro.

Leer más