Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Honor 200 vs Realme 13 Pro+: ¿cuál es mejor?

Comparativa entre el Honor 200 y el Realme 13 Pro+.
Digital Trends

Enfrentamos a dos de los gama media más llamativos de 2024 y que tienen como gran atractivo su sistema de cámaras. Realme 13 Pro+, una comparativa en la que consideramos que el gran diferencial que podría ser el fiel de la balanza es el precio entre uno y otro modelo, nada despreciable considerando que ambos ofrecen características muy similares.

Honor 200 vs Realme 13 Pro+: características y especificaciones

Honor 200 Realme 13 Pro+
Pantalla AMOLED 6.7″ FHD+ (2664 x 1200p, 436 ppi), 120 Hz

Brillo máximo de 4000 nits HBM

AMOLED 6.7″ FHD+ (2412 x 1080p, 394 ppi), 120 Hz

Brillo máximo de 2,000 nits HBM (típico de 1,200 nits)

Cámaras Principal de 50 MP f/2.0 Telefoto de 50 MP f/2.4 

Gran angular de 12 MP f/2.2

Selfie de 50 MP f/2.1

Principal de 50 MP f/1.9 

Telefoto periscopio de 50 MP f/2.7 

Gran angular de 8 MP f/2.2

Selfie de 32 MP f/2.5

Procesador Qualcomm SM7550-AB Snapdragon 7 Gen 3 Qualcomm SM7435-AB Snapdragon 7s Gen 2 (4 nm)
RAM y Almacenamiento 8GB / 256GB, 12 GB / 512 GB 8GB / 256GB, 12 GB / 512 GB
Batería 5200 mAh, carga rápida de 100 W

Carga reversible de 5 W

5200 mAh, carga rápida de 80 W
Dimensiones 161.5 x 74.6 x 7.7 mm, 187 g (6.60 oz) 161.3 x 73.9 x 8.2 or 8.4 mm, 185.5 g (6.56 oz)
Sistema operativo Android 14 con MagicOS 8 Android 14, Realme UI 5.0
Conectividad Bluetooth 5.3, NFC Bluetooth 5.2, NFC
Redes 2G – 3G – 4G – 5G 2G – 3G – 4G – 5G
Precio $10,999 pesos en Honor $8,499 pesos en Mercado Libre

$8,499 pesos en Amazon

Recommended Videos

Honor 200 vs Realme 13 Pro+: pantalla y diseño

Una imagen del Honor 200.
Digital Trends

En lo que respecta a la pantalla vemos que ambos teléfonos tienen es de primerísima calidad, aunque con algunas diferencias mínimas que acaban poniendo al Honor 200 un peldaño por delante. Y no nos referimos al brillo máximo de 4,000 nits (que te hemos dicho que solo aplica a escenarios muy específicos), sino a una mejor calibración de color, unos cuantos pixeles más que se traducen en una mejor resolución, pero sobre todo, modos bastante útiles como el de lectura, que lo convierte en una muy cómoda pantalla blanco y negro para leer por las noches.

Una fotografía del Realme 13 Pro+.
Digital Trends

En torno al diseño, vemos propuestas muy frescas en ambos teléfonos, con inspiraciones del impresionista Monet en el caso del Realme 13 Pro+ y de la Casa Milà de Gaudí en el Honor 200. Por pura subjetividad preferimos los bordes curvos de la pantalla del Realme 13 Pro+, pero lo cierto es que la pantalla del Honor 200 no desentona y se siente bastante moderna, especialmente por sus marcos muy bien aprovechados.

Honor 200 vs Realme 13 Pro+: ¿cuál tiene mejor cámara?

Este es el aspecto donde más parejos están y que más valor ofrece a los s. Las propuestas, no obstante, son ligeramente distintas, y es que mientras el Honor 200 tiene como gran atractivo su fantástico modo retrato —sin duda el mejor de la gama media y un férreo contendiente en la gama alta—, en el Realme 13 Pro+ vemos una cámara muy equilibrada y con un fantástico telefoto que sin duda, en cuanto a qué teléfono toma mejores fotografías a distancia, tiene por delante al Realme.

En cuanto a fotografía general, vemos que ambos teléfonos son sumamente solventes y que incluso se desempeñan de forma estupenda en fotografía nocturna.

Sobre el video, ambos solo pueden grabar en 4K a 30 fps, con resultados aceptables para la gama, pero con algunas dificultades al estabilizar el video y que ambos teléfonos solucionan con software, aunque con limitantes como grabar solo en 1080p a 60 cuadros por segundo en el caso del Realme 13 Pro+.

En términos generales, diríamos que la cámara del Realme 13 Pro+ está medio peldaño por encima del Honor 200, especialmente por la versatilidad que ofrece su telefoto y los acercamientos de 3x y 6x. No obstante, si buscas el mejor modo retrato, definitivamente el Honor 200 gana categóricamente.

Honor 200 vs Realme 13 Pro+: procesamiento y autonomía

En cuanto a qué teléfono es más potente, vemos que el Snapdragon 7 Gen 3 del Honor 200 tiene una mejor puntuación en las pruebas estandarizadas y esto se traduce especialmente en una mejor calidad gráfica en los juegos, que está un poco por encima de lo que podrías obtener en el Realme 13 Pro+. Sobra decir que ningún teléfono está pensado realmente para jugar, pero son muy solventes en esta tarea y ambos cuentan con ajustes para mejorar tu experiencia.

Respecto a la autonomía que da la batería, es evidente que también hay superioridad en el caso del Honor 200, con esos 20 vatios adicionales de carga rápida haciendo una diferencia real, pero no muy determinante considerando que ambos teléfonos cargan al 100% en menos de 50 minutos. También destaca que ambos teléfonos incluyen el cargador requerido para aprovechar al máximo su carga rápida.

Honor 200 vs Realme 13 Pro+: ¿cuál es mejor?

Si bien ambos teléfonos son muy equilibrados y similares en cuanto a sus prestaciones, vemos cierta ventaja en el Honor 200, con una pantalla un poco más nítida y con más funciones, así como un mejor chipset y una carga rápida ligeramente superior. No obstante, hay una diferencia de precio muy marcada ($2,500 pesos si comparas los modelos de 256GB de almacenamiento) a favor del Realme 13 Pro+, que por un precio muy competitivo ofrece características muy similares a las del Honor 200, y algunas que lo superan, como su fantástico telefoto.

¿Nuestra recomendación? Si quieres el mejor modo retrato no lo dudes, bien vale pagar la diferencia que pidel el Honor 200. No obstante, si tu presupuesto es más ajustado creemos que el Realme 13 Pro+ no te decepcionará.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Google Pixel 8A vs. Samsung Galaxy A35 5G: ¿cuál es mejor para ti?
Google Pixel 8A vs. Samsung Galaxy A35 5G

En el mundo de los smartphones de gama media, Google y Samsung se han posicionado como referentes al ofrecer dispositivos que heredan características de sus líneas , pero a un precio más accesible. En 2024, el Google Pixel 8A y el Samsung Galaxy A35 5G llegaron como las opciones más atractivas en este segmento, con precios de 500 y 400 dólares, respectivamente. Pero, ¿cuál de estos dos teléfonos ofrece más valor? Aquí desglosamos cada aspecto clave para ayudarte a decidir.
Diseño y pantalla: funcionalidad frente a estilo
El diseño de un celular es uno de los primeros aspectos que captan nuestra atención. En este sentido, el Pixel 8A adopta un enfoque minimalista con bordes más planos y un acabado mate en la parte trasera, lo que mejora el agarre y evita huellas dactilares. Por otro lado, el Galaxy A35 5G mantiene la línea de diseño característica de Samsung, con bordes redondeados y un acabado brillante que puede resultar más atractivo visualmente, aunque más propenso a ensuciarse.

En cuanto a la pantalla, el Galaxy A35 5G presume de un Super AMOLED de 6.6 pulgadas, ideal para quienes prefieren pantallas más grandes para disfrutar de videos, juegos o lectura. El Pixel 8A, aunque más compacto con su pantalla OLED de 6.1 pulgadas, ofrece una mayor densidad de píxeles (430 PPI frente a 389 PPI), lo que resulta en imágenes más nítidas. Ambos dispositivos cuentan con tasas de refresco adaptativas de 120Hz, garantizando una experiencia visual fluida, pero el tamaño compacto del Pixel podría resultar más cómodo para quienes prefieren usar el teléfono con una sola mano.
Rendimiento: un claro ganador
El rendimiento es uno de los aspectos más importantes para muchos s, y aquí el Pixel 8A se lleva la ventaja con su procesador Google Tensor G3, el mismo que equipa a los modelos Pixel 8 y Pixel 8 Pro. Este chip no solo asegura un rendimiento ágil en tareas del día a día, sino que también ofrece una optimización superior para funciones basadas en inteligencia artificial, como procesamiento de imágenes y traducciones en tiempo real.

Leer más
OnePlus 13 vs. iPhone 16 Pro: ¿Puede el asesino insignia tomar otra cabeza?
oneplus 13 vs iphone 16 pro

Parece que OnePlus ha dado con el OnePlus 13 de este año. El último buque insignia de la marca entusiasta se lanzó en China a fines de octubre, y esta semana, la compañía anunció oficialmente que aterrizará en América del Norte el 7 de enero de 2025. Como uno de los primeros teléfonos convencionales en funcionar con el chip Snapdragon 8 Elite de Qualcomm, debería traer mejoras significativas en el rendimiento, la duración de la batería y la destreza fotográfica del OnePlus 13 en comparación con su predecesor.

Esto también coloca al OnePlus 13 en primer lugar en la fila para desafiar al buque insignia de Apple para 2024. Este año, el iPhone 16 Pro ha subido el listón con el chip A18 Pro de Apple que impulsa las nuevas funciones de Apple Intelligence y convierte el smartphone en una potencia de juegos. También hay un nuevo e inteligente control de cámara y funciones de cinematografía con calidad de estudio. ¿El último silicio de Qualcomm le da al OnePlus 13 suficiente ventaja, y el fabricante de teléfonos inteligentes le ha dado un buen uso? Profundicemos y averigüemos cómo estos dos se comparan entre sí.
OnePlus 13 vs. iPhone 16 Pro: especificaciones

Leer más
OnePlus 13 vs. Google Pixel 9 Pro: ¿Cómo le va a OnePlus frente a los mejores de Google?
oneplus 13 vs google pixel 9 pro

El OnePlus 13 ha estado disponible en China desde Halloween, y se lanzará en los EE. UU. y el mundo a principios del próximo año, si los lanzamientos anteriores de teléfonos OnePlus son algo a tener en cuenta. El último teléfono OnePlus es el primer teléfono de la serie que está equipado con el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite, que lo ayudará a ejecutar todas las aplicaciones y juegos de manera más fluida que nunca, especialmente cuando se combina con una batería, espacio de almacenamiento y RAM más grandes. Luego tenemos el Google Pixel 9 Pro, que se considera el iPhone de los teléfonos Android con un acabado mate en la parte posterior y una pantalla más plana. Estos teléfonos son excelentes opciones si desea actualizar su teléfono Android o alejarse del ecosistema de Apple. Sin embargo, el teléfono que elijas depende de la urgencia de actualizar el que tienes en este momento, de las funciones que buscas y de lo que puedas permitirte.

Ya hemos visto cómo se comporta el OnePlus 13 frente al OnePlus 12 y al Samsung Galaxy S24 Ultra. Ahora, así es como se compara el OnePlus 13 con el Google Pixel 9 Pro.
OnePlus 13 vs. Google Pixel 9 Pro: especificaciones

Leer más