Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

Facebook da internet gratis, pero los operadores aún cobran

Desde hace tiempo, Facebook ha ayudado a que el internet llegue a algunos de los sitios más pobres del mundo. Esto con el objetivo de que la gran mayoría de las personas pueda usar los servicios y las aplicaciones móviles de manera gratuita.

El servicio de internet gratuito de Facebook, llamado Free Basics, se ofrece a los s a través de Meta Connectivity, un programa que le entrega a las personas a servicios de bajo ancho de banda sin costo. Este se lanzó en 2013 y sirve a más de 300 millones de s, según Tech Times.

Sin embargo, el plan no ha funcionado como corresponde, ya que se reveló que los proveedores de telefonía celular han estado cobrándoles a los s en secreto. De esa manera, las personas que han usado las aplicaciones en modo gratuito han recibido cargos inesperados por el uso de datos. Se trata de un problema de software en Facebook, del cual la compañía ha estado al tanto, pero que no ha podido corregir durante meses.

Mujeres utilizando teléfonos móviles en Indonesia.
Flickr via Thompson Rivers

Para atraer a nuevos s, Facebook hizo acuerdos con operadores de telefonía celular en países como Pakistán, Indonesia y Filipinas, lo que ha permitido que las personas de bajos ingresos usen una versión limitada de Facebook y naveguen en otros sitios web sin cargos por datos. Muchos de los s tienen planes de telefonía celular económicos que cuestan solo un par de dólares al mes para el servicio telefónico y una pequeña cantidad de datos de internet.

Debido a que la mayoría de los s a los que sirve el programa ya tienen planes de prepago, muchos de ellos ni siquiera se dan cuenta de que se les cobra por usar datos móviles hasta que sus fondos se agotan.

En los documentos internos revisados por Meta Platforms Inc. reconocieron que esto es un problema. En un memorando de octubre, un empleado escribió que cobrar a las personas por los servicios que Facebook dice que son gratuitos “rompe nuestro principio de transparencia”.

En específico, de acuerdo con los documentos de Facebook, a los s de todos los operadores en Pakistán se les está cobrando aproximadamente $1.9 millones cada mes por datos que se supone son gratuitos, más que cualquier otro país. Los documentos dicen que el problema ocurre en otros países, siendo Filipinas e Indonesia los dos con los cargos estimados más altos después de Pakistán.

El problema parece provenir del software de la empresa y la interfaz de , que incluye a los videos en la raíz del problema. Según los documentos, Facebook descubrió que 83 por ciento de los cargos innecesarios provienen de clips, que se supone que no deben estar incluidos en primer lugar.

Se supone que los videos no deben aparecer en Free Basics, pero las fallas en el software de la plataforma permiten que algunos se escapen. Además, por problemas con la interfaz, no aparecen las notificaciones que deberían informar al sobre el cobro que se le hará por ver videos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora, ¿alguien está haciendo algo al respecto? Al parecer sí, Facebook dijo que ya soluciona el problema. Drew Pusateri, un portavoz de Meta, le dijo a The Verge que, al momento de registrase, les avisan a las personas que ver fotos y videos generarán cargos de datos, y hacen todo lo posible para recordarles a quienes ya son s que verlos generará cargos extra.

Pusateri agregó que se había examinado el problema identificado en el informe interno y que continuarían trabajando con sus socios para cumplir con sus obligaciones con estos s y garantizar cargos de datos precisos y transparentes.

Como señaló The Wall Street Journal, el crecimiento de Facebook se ha detenido en gran medida en los mercados desarrollados y solo aumenta en los países de baja conectividad. Facebook ha actuado como sitio social en estos países en desarrollo y como proveedor de internet. Desplegó su propio wifi en esas áreas y también ha introducido Facebook Discover, una característica similar a Free Basics que proporciona datos gratuitos limitados de manera diaria.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Las 5 aplicaciones que necesitas y no sabías que tenía tu celular Samsung
One UI 7 Samsung

Una de las situaciones que más detestamos cuando compramos un teléfono nuevo, es que venga bloatware, es decir esa lista de aplicaciones preinstaladas que creemos que son absolutamente inútiles para el funcionamiento del celular. En el caso de Samsung, la Galaxy Store preinstala varias plataformas no deseadas, sin embargo, poco se habla de las apps exclusivas de la marca que sí marcan una diferencia.

Son aplicaciones que cumplen con diferentes objetivos y que seguramente te ayudarán a maximizar tu experiencia.

Leer más
La cámara del Samsung Galaxy S25 FE tendrá estas características confirmadas
Una imagen del Galaxy S24 FE.

Las expectativas por un nuevo celular Samsung siempre se acrecientan luego de un lanzamiento reciente, porque no satisfechos con el recién presentado Galaxy S25 Edge, la gente ya está esperando el Samsung Galaxy S25 FE, que debería lanzarse en el otoño boreal.

Y si bien ya se ha hablado de la cámara selfie y otros componentes, ahora una última filtración confirmó casi en su totalidad cómo será la cámara de este celular.

Leer más
Bienvenida la nueva serie Huawei Nova 14, Ultra y Pro con sus cámaras periscópicas de 50 MP
Huawei Nova 14 Ultra

Este lunes 19 de mayo la gente de Huawei presentó en China sus tres nuevos celulares, los correspondientes a la serie Nova, el Huawei Nova 14 Ultra como cabeza de serie y los dos hermanos pequeños: el Nova 14 y el Nova 14 Pro.

Los tres teléfonos vienen armados con una cámara periscópica de 50MP, un OLED LTPO 3.0 y hasta 1TB de almacenamiento.

Leer más