Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

El Exodus de HTC es el primer teléfono con tecnología blockchain


Hoy en día, parece difícil escapar de la aprovechar esta tecnología emergente. Y ahora, la compañía de teléfonos HTC se une a la tendencia.

Como parte de lo que HTC afirma es su «esfuerzo para expandir el ecosistema blockchain», la empresa anunció que lanzará su primer teléfono blockchain, bajo el nombre de HTC Exodus. El anuncio se produce casi una semana antes del lanzamiento de su último teléfono insignia, el HTC U12.

Recommended Videos

Si bien, no hay muchos detalles sobre el nuevo teléfono inteligente, la compañía dio una idea sobre qué podemos esperar. No se conocen pormenores del diseño ni las especificaciones, como el tipo de procesador, la batería o incluso el tamaño de la pantalla que traerá Exodus. Sin embargo, se sabe que el dispositivo incluirá una “billetera universal” y hardware incorporado para itir criptomonedas y otras aplicaciones relacionadas.

Inicialmente, el Exodus se lanzará con soporte únicamente para Bitcoin y Ethereum, además de las redes Dfinity y Lightning Network, pero la compañía dice que eventualmente respaldará todo el ecosistema relacionado a esta tecnología emergente. En efecto, HTC dijo que planea crear una red blockchain nativa con todos los teléfonos Exodus, en un esfuerzo por duplicar y hasta triplicar la cantidad de nodos de Ethereum y Bitcoin.

El dispositivo también contará con lo que se supone que es una interfaz de segura y fácil de usar para DApps, las aplicaciones descentralizadas que no dependen de un sistema central, sino de la comunidad de s que la utilizan. Al llevar DApps a dispositivos móviles, HTC espera optimizar la experiencia del móvil en toda la comunidad en general.

Actualmente, tampoco hay información sobre cuándo se lanzará el dispositivo, pero la página de HTC Exodus incluye un botón que dice Reserve Now (reserva ahora). Si lo presionas, te da opción a completar un formulario con tu nombre y dirección de correo electrónico, y luego se te pedirá que marques la casilla «Sí, quiero un Exodus».

Si bien todavía no hay un precio establecido para el dispositivo, no nos extrañaría que HTC también acepte criptomonedas como una forma de pago. Te mantendremos informado cuando recibamos más detalles.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Qué es el enfoque automático de doble píxel y cómo se compara con PDAF?
Cámara Samsung Galaxy S25 Ultra vs. iPhone 16 Pro Max

Las especificaciones de los celulares pueden ser difíciles de entender, especialmente si solo están plagadas de tecnicismos y muchos ardides publicitarios. Para el caso de las cámaras, uno de los componentes más importantes en un celular, tenemos por ejemplo el enfoque automático de doble pixel. Entender qué es el enfoque y para qué sirve suena bastante claro, ¿pero qué hay del doble pixel? Bueno, vamos a explicar qué es el enfoque automático de doble pixel y cómo se compara con el enfoque por detección de fase o PDAF por sus siglas en inglés.

Primero, hay que aclarar que el enfoque automático de doble pixel es una especie de extensión del PDAF, que lleva años usándose en teléfonos celulares. A grandes rasgos, el PDAF utiliza unos pixeles con filtros de luz específicos, conocidos como fotodiodos, y que están a la izquierda y derecha del sensor. Los fotodiodos trabajan en conjunto para calcular la distancia de enfoque y lograr una fotografía nítida y bien enfocada.

Leer más
HTC lanza silenciosamente un teléfono inteligente de menos de $ 100…¿qué tal funciona?
HTC celular Wildfire

El HTC Wildfire E5 Plus entró silenciosamente en el mercado, y está disponible por aproximadamente $95. Por supuesto, un teléfono tan barato viene con una serie de compromisos. No es una potencia, pero el Wildfire E5 Plus hace el trabajo, y bien, para alguien que compra con un presupuesto limitado. Desafortunadamente, solo está disponible en unos pocos lugares limitados por el momento, y no hay detalles sobre un lanzamiento global.
El Wildfire E5 Plus tiene una apariencia elegante y más moderna que se vería como en casa junto a la mayoría de los buques insignia. Algunos detalles reveladores, como las protuberancias más grandes de la cámara y los biseles más gruesos, son los únicos indicadores de que es un teléfono de gama baja. La pantalla de 6,75 pulgadas tiene una impresionante frecuencia de actualización de 90 Hz, pero solo ite una resolución de 720p.
El teléfono funciona con un chipset Unisoc T606. Si bien fue un chip sólido en un momento, el T606 tiene relativamente poca potencia ahora en comparación con otras opciones más populares en el mercado, como el Snapdragon 8 Elite. Tiene 6 GB de RAM, y eso significa que tiene poca o ninguna funcionalidad de IA, junto con 128 GB de almacenamiento interno, pero esto se puede expandir a través de una tarjeta microSD.
El Wildfire E5 Plus tiene una cámara principal de 50MP, un sensor de profundidad de 2MP y una cámara selfie de 16MP en la parte delantera.
Un área en la que el Wildfire E5 Plus destaca es su batería. Con una capacidad de 5,000 mAh, su batería es más grande que cualquiera que se encuentre en la línea insignia actual de Samsung y está a la par con el Galaxy S25 Ultra. Sin embargo, dada la menor demanda de energía del E5 Plus, es probable que dure mucho más.
El teléfono funciona con Android 14 y actualmente está disponible en Vietnam por el equivalente a unos 93 dólares. Como dijimos anteriormente, HTC aún no ha dado detalles sobre un lanzamiento global.

Leer más
4 razones por las que la tecnología con cable es más segura que la inalámbrica
Cables de red conexión cableada

La tecnología inalámbrica, como el Wi-Fi y Bluetooth, nos ha facilitado la vida al eliminar cables y permitirnos conectarnos en cualquier parte. Sin embargo, cuando se trata de seguridad, las conexiones cableadas siguen teniendo una ventaja clave. Aunque la conectividad inalámbrica es conveniente, también implica riesgos que una conexión con cable puede evitar. Aquí te explicamos por qué.
1. Las conexiones cableadas no exponen señales al aire que puedan ser interceptadas

Las redes inalámbricas transmiten datos mediante ondas de radio que pueden extenderse más allá de las paredes de tu casa u oficina, lo que las hace vulnerables a ataques. Entre los más comunes están:

Leer más