Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

5 cosas que debes hacer en tu teléfono antes de viajar al extranjero

Cuando te preparas para un extranjero, aquí te presentamos cinco cosas imprescindibles que debes hacer antes de partir.

Prepara tu tarjeta SIM para usarla en el extranjero

tarjeta sim
Unsplash

Usar la tarjeta SIM de tu dispositivo en otro país puede resultar en una experiencia costosa si no tomas las precauciones necesarias. Las tarifas de roaming internacional suelen ser elevadas, y podrías enfrentarte a una factura considerable si no tienes cuidado. Por ejemplo, algunos operadores cobran hasta 2.99 dólares por minuto en llamadas y 2.05 dólares por MB de datos utilizados en el extranjero. Entonces, ver un video en alta definición te costará una fortuna.

Recommended Videos

Para evitar sorpresas desagradables, lo primero que debes hacer es verificar si tu plan actual incluye beneficios de roaming internacional. a a tu operador para obtener esta información. Si tu plan es limitado a uso doméstico, considera adquirir un plan internacional que te permita enviar mensajes, hacer llamadas y usar datos sin que esto afecte gravemente tu bolsillo. Además, si tu plan incluye beneficios de roaming pero con restricciones, como un límite de datos bajo o velocidades reducidas, puedes agregar un pase de roaming adicional a tu cuenta. La mayoría de los operadores permiten hacer esto fácilmente desde su sitio web o llamando a su servicio al cliente.

Verifica la compatibilidad de tu teléfono con SIMs locales

Cosas que debes hacer en tu teléfono antes de viajar al extranjero. Mujer con una maleta y hablando por teléfono afuera del aeropuerto.
Senivpetro / Freepik

Usar una tarjeta SIM local cuando viajas al extranjero puede ser una excelente manera de mantenerte conectado sin pagar altas tarifas de roaming. Sin embargo, es crucial asegurarte de que tu teléfono sea compatible con las SIMs del país que vas a visitar. Esto implica verificar si tu dispositivo está desbloqueado (es decir, se puede utilizar con cualquier operador) y, si prefieres usar eSIMs, si tu teléfono es compatible con ellas.

Para verificar si tu iPhone está desbloqueado, ve a Configuración > General > Información y busca la sección de Restricciones de operador. Si ves “Sin restricciones de SIM”, tu iPhone está desbloqueado. En Android, puedes desactivar la selección automática de red en Ajustes > Conexiones > Redes móviles > Operadores de red > Seleccionar automáticamente. Si ves una lista de redes disponibles, es probable que tu teléfono esté desbloqueado. Si no es así, tendrás que ar a tu proveedor para desbloquearlo, cumpliendo con los requisitos que este te indique.

En cuanto a la compatibilidad con eSIM, puedes verificarla en iPhone en Configuración > Datos móviles. Deberías ver una opción para Agregar eSIM. En Android, busca “eSIM” en los Ajustes. Una vez en el país que visitas, normalmente puedes comprar una SIM física en el aeropuerto o investigar qué operadores locales ofrecen eSIM y adquirir una desde sus sitios web.

Desactiva temporalmente los servicios de datos móviles

Para qué sirve el Modo Avión
Unsplash

Si prefieres evitar cualquier posibilidad de incurrir en altos costos por el uso de datos móviles, puedes desactivar temporalmente estos servicios en tu teléfono. Una manera sencilla de hacerlo es desactivando el roaming de datos. En un iPhone, puedes hacerlo yendo a Configuración > Datos móviles y desactivando la opción de Roaming de datos. En dispositivos Android, puedes encontrar esta opción buscando “roaming de datos” en la barra de búsqueda de los Ajustes; cuando la veas, desactívala.

Otra opción es activar el modo avión, lo cual evitará que tu teléfono use datos móviles accidentalmente. Aun con el modo avión activado, puedes seguir conectándote a redes Wi-Fi disponibles en tu destino, como las de tu hotel, o incluso considerar adquirir un hotspot Wi-Fi portátil con cobertura internacional para mantenerte conectado en todo momento.

Si deseas asegurarte al 100% de que no usarás datos móviles, puedes optar por retirar la tarjeta SIM física de tu teléfono y guardarla en un lugar seguro hasta que regreses a casa. Si usas eSIM, no podrás retirarla, pero sí puedes desactivar su opción de roaming de datos y habilitar el modo avión para evitar cargos indeseados.

Revisa el espacio de almacenamiento de tu teléfono

Almacenamiento en iPhone
Apple

No hay nada más frustrante que intentar capturar un momento especial durante tu viaje y que tu teléfono te avise que no tienes espacio de almacenamiento suficiente. Para evitar esto, es esencial que verifiques la cantidad de almacenamiento disponible en tu dispositivo antes de salir de casa.

En un iPhone, ve a Configuración > General > Almacenamiento del iPhone para ver un desglose del espacio utilizado y disponible. En Android, puedes hacer lo mismo buscando “almacenamiento” en la barra de búsqueda de Ajustes. Si descubres que te queda poco espacio, considera eliminar aplicaciones que no uses, transferir fotos y videos a tu computadora, un almacenamiento externo o en la nube, o comprar más espacio de almacenamiento si tu dispositivo lo permite.

Activa el servicio “Encontrar mi dispositivo”

cómo usar Find My de Apple
Apple

Uno de los mayores temores al viajar es perder el teléfono. Por eso, es fundamental que actives el servicio de “Encontrar mi dispositivo” antes de partir. Este servicio te permitirá rastrear la ubicación de tu celular en caso de que se pierda o sea robado.

En iPhone, ve a Configuración > [Tu nombre] > Buscar > Buscar mi iPhone y actívalo. También puedes activar la opción de Red de Buscar para rastrear tu teléfono incluso cuando esté apagado o sin conexión. En Android, habilita Ubicación desde los ajustes rápidos, busca “Encontrar mi dispositivo” en Ajustes y activa la opción.

Una vez activada la localización de tu celular, si llegas a perderlo, puedes encontrarlo ingresando al servicio de búsqueda de Apple o al de Google y usando la cuenta asociada a tu dispositivo.

Tomar estas precauciones con tu teléfono antes de viajar al extranjero puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas y una experiencia llena de estrés. Con tu dispositivo preparado adecuadamente, podrás disfrutar de tu viaje sin preocupaciones tecnológicas.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Cómo entregar tu antiguo teléfono en parte de pago por uno nuevo
como entregar tu telefono en parte de pago social networking friends

Si planeas actualizar tu celular pero no quieres quedar en números rojos, entregar tu teléfono en parte de pago es una excelente manera de reducir el costo. Compañías como Apple y Samsung pueden descontar ciertos dólares (según el modelo que tengas) y, lo que es más importante, ahorrarte la molestia de tener que revenderlo, ya que te permiten cambiarlo por un dispositivo más nuevo.

Aún así, el proceso puede ser desalentador, especialmente si lo haces por primera vez. Por ello hemos compilado una guía paso a paso para ayudarte a obtener el mayor descuento en el valor de tu próximo dispositivo móvil.
Define la condición de tu teléfono

Leer más
No compres el Samsung Galaxy A56, sin antes conocer sus 7 mejores funciones
Samsung Galaxy A56

El Samsung Galaxy A56 ya lleva más de un mes entre nosotros elevando la gama media y generando mayor competencia en una carrera donde los teléfonos de esta categoría se convierten en más populares entre el público por su precio más accesible y además por sus prestaciones que muchas veces no tienen nada que envidiar a un buque insignia de otros celulares Android e incluso de algún iPhone de un par de años anteriores.

A continuación repasamos siete razones basadas en sus especificaciones reales que lo convierten en una opción muy atractiva frente a otros móviles de precio similar.

Leer más
Las 17 aplicaciones de HarmonyOS que son mejores que apps de Android
HarmonyOS

Huawei está dando pasos gigantes en los últimos seis meses para dar el salto definitivo a un sistema operativo robusto que ya no tenga que depender en ningún punto de Android. En esta línea, HarmonyOS Next representa el paso más ambicioso para consolidar un ecosistema totalmente independiente, con un kernel desarrollado íntegramente por la compañía, integración nativa de inteligencia artificial y un enfoque distribuido para conectar todo tipo de dispositivos.

Fue presentado oficialmente en octubre de 2024, y se implementará en todos los lanzamientos de 2025. Su microkernel “HongMeng” mejora la seguridad y el rendimiento, soporta una capa POSIX para compatibilidad y aprovecha compiladores y runtimes propios como el Ark Compiler. Además, incorpora herramientas y frameworks como PanGu-Σ y MindSpore, refuerza la multitarea distribuida y promete hasta un 30 % de mejora de velocidad frente a versiones anteriores.

Leer más