Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

El MWC 2021 de Barcelona será presencial, pero «touchless»

Un GSMA, que aseguró que más del 80 por ciento de los espacios para la próxima versión del encuentro tecnológico ya están reservados.

Previsto para la última semana de febrero de 2020 y con la resistencia de los organizadores hasta último minuto, el MWC 2020 debió ser suspendido, marcando además el inicio de una serie cancelaciones de eventos tecnológicos producto de las medidas sanitarias asociadas al COVID-19.

El escenario para la versión venidera parece ser más auspicio. “Estamos ansiosos por volver a Barcelona en marzo de 2021. Trabajar juntos nunca ha sido más necesario para un futuro mejor para todos”, declaró este jueves el director general del GSMA, Mats Granryd, tras firmar un acuerdo con autoridades españolas que extiende hasta 2024 la presencia del evento en Barcelona.

The CEO of @GSMA @MatsGranryd says “We cannot wait to come back to #Barcelona in March 2021, working together has never been more necessary for a better future for everyone” #MWC pic.twitter.com/J58FCFLtAH

— Fira Barcelona (@Fira_Barcelona) July 9, 2020

Granryd reveló que se adoptarán múltiples medidas para prevenir el contagio, convirtiendo al MWC en un evento «touchless» o sin o físico. “Habrá que hacer ajustes en cada paso, desde la llegada al aeropuerto a los registros, entradas sin o, cambiar las rutas del tráfico y ajustar los espacios”, detalló el ejecutivo.

En tanto, la ministra española de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, recalcó el «compromiso firme» del Gobierno español con la MWC, con las medidas de seguridad apropiadas. “Este congreso ha posicionado a España como un referente global en las TIC”, enfatizó.

80% de espacios reservados

El evento, que reúne a los mayores fabricantes y operadores de telefonía móvil, se llevará a cabo entre los días 1 y el 4 de marzo de 2021 en Barcelona. Según la organización, ya cuentan con más del 80 por ciento de los espacios están reservados.

John Hoffman, consejero delegado de GSMA-Mobile World Congress, afirmó que el 75 por ciento de las principales compañías del mundo ya están confirmadas, como Vodafone, Telefónica, Huawei, Cisco y Ericson.

«Hay otro 10-14% con las que estamos negociando. Espero que la mayoría estén. Entre las que han dicho que no, hay algunas empresas importantes, pero no estrictamente de nuestro sector. Espero que vuelvan. Aún estamos a tiempo”, enfatizó en entrevista con La Vanguardia.

Hoffman enfatizó que tiene la certeza de que “no habrá un MWC21 virtual”, aunque reconoció que en caso de que la situación global lo demande, se podrían modificar las fechas, siempre pensando en llevarlo a cabo antes del verano (boreal).

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
No compres el Samsung Galaxy A56, sin antes conocer sus 7 mejores funciones
Samsung Galaxy A56

El Samsung Galaxy A56 ya lleva más de un mes entre nosotros elevando la gama media y generando mayor competencia en una carrera donde los teléfonos de esta categoría se convierten en más populares entre el público por su precio más accesible y además por sus prestaciones que muchas veces no tienen nada que envidiar a un buque insignia de otros celulares Android e incluso de algún iPhone de un par de años anteriores.

A continuación repasamos siete razones basadas en sus especificaciones reales que lo convierten en una opción muy atractiva frente a otros móviles de precio similar.

Leer más
Las 17 aplicaciones de HarmonyOS que son mejores que apps de Android
HarmonyOS

Huawei está dando pasos gigantes en los últimos seis meses para dar el salto definitivo a un sistema operativo robusto que ya no tenga que depender en ningún punto de Android. En esta línea, HarmonyOS Next representa el paso más ambicioso para consolidar un ecosistema totalmente independiente, con un kernel desarrollado íntegramente por la compañía, integración nativa de inteligencia artificial y un enfoque distribuido para conectar todo tipo de dispositivos.

Fue presentado oficialmente en octubre de 2024, y se implementará en todos los lanzamientos de 2025. Su microkernel “HongMeng” mejora la seguridad y el rendimiento, soporta una capa POSIX para compatibilidad y aprovecha compiladores y runtimes propios como el Ark Compiler. Además, incorpora herramientas y frameworks como PanGu-Σ y MindSpore, refuerza la multitarea distribuida y promete hasta un 30 % de mejora de velocidad frente a versiones anteriores.

Leer más
Los 7 celulares Android baratos que te pueden salvar este 2025
Samsung Galaxy A16

En 2025 comprarse un celular gama baja ya no es una mala opción, porque estos celulares más baratos, como se les dice despectivamente, en realidad tienen bastante que ofrecer, prestaciones excelentes que ya se los desearía un gama media y que responden muy bien a las necesidades del día a día. Marcas como Samsung o Xiaomi están acá a la vanguardia, pero también hay otras opciones.

Aquí te dejamos una lista de 7 celulares Android económicos que ofrecen un excelente rendimiento, ideales para s con presupuestos limitados. Cada uno incluye detalles técnicos, funcionalidades destacadas y su precio de referencia en dólares.

Leer más