Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

Cómo saber si tengo buena señal con mi compañía de celular en el lugar donde estoy

Una chica intenta encontrar señal para su celular en medio de la naturaleza.
Mujer buscando mejor cobertura de señal Enes Evren/Getty Images / DTES

Estás saliendo de tu ciudad para un viaje de fin de semana a la playa o el campo y una de las situaciones que te preocupan es saber si tu destino final tendrá buena cobertura para mi señal celular y si mi compañía podrá darme 5G o al menos un 4G+.

Los teléfonos celulares se conectan a través de señales inalámbricas que transmiten voz, texto e internet a través de ondas de radio que son enviadas desde una antena hacia varios receptores y transmisores que forman una estructura similar a un panal. Cada una de estas estructuras se conoce como células, de ahí el nombre de telefonía celular.

Recommended Videos

Y en esa lógica las compañías operadoras crean una red de células lo suficientemente vasta para garantizar una cobertura óptima para sus s. En zonas urbanas o dénsamente pobladas es habitual que la señal enviada por cada célula se empalme con la de otra, sin embargo, en zonas menos pobladas o donde la operadora no encuentra un negocio suficiente para el desarrollo de infraestructura, habrá zonas sin cobertura o donde haya “huecos” entre una célula u otra.

Cómo ver el mapa de cobertura de un lugar determinado

Una de las herramientas más completas y más interesantes para poder revisar tu mapa de cobertura y nivel de señal, es de la compañía sa nPerf, que tiene información de todos los países del mundo, filtrado por operadores telefónicos y por tipo de señal.

«Los mapas de cobertura son actualizados automáticamente por un robot a todas horas. En cuanto a los mapas de velocidad son actualizados cada 15 minutos. Los datos se muestran durante dos años. Al cabo de dos años, los datos más antiguos se eliminan del mapa, una vez al mes», dicen los expertos del sitio galo sobre su método.

nPerf además cuenta qué tan precisos son sus datos y cómo los obtiene:

«Las pruebas se realizan en los dispositivos de los s. La precisión de la geolocalización depende de la calidad de recepción de la señal GPS en el momento de la prueba. Para los datos de cobertura, solo conservamos pruebas con una precisión máxima de geolocalización de 50 metros . Para velocidades de descarga, este umbral llega hasta los 200 metros», dice la empresa.

Otra posibilidad para buscar estos mapas de cobertura, es que cada compañía telefónica alrededor del mundo cuentan con una herramienta destinada a mostrar los lugares donde ofrecen su señal y la factibilidad técnica.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué significa el punto verde en la pantalla de tu celular?

Seguramente lo has visto y aunque casi siempre pasa desapercibido, ha llamado tu atención lo suficiente como para que acabes en este artículo. Pues bien, ese punto verde en la pantalla de tu celular no es más que una advertencia de privacidad que incorporó Apple a sus iPhone, pero que hoy también está en prácticamente todos los celulares Android.
¿Por qué aparece un punto verde en la pantalla de tu celular?
Como decíamos, este punto verde que típicamente aparece en la esquina superior derecha es un indicador de que una aplicación está utilizando la cámara o micrófono de tu celular, o incluso ambas piezas al mismo tiempo.

En iPhone, un punto naranja indica que una app está haciendo uso del micrófono.

Leer más
Cómo desbloquear un celular para cambiar de compañía en EE.UU.
Hombre feliz con su teléfono celular – Cómo desbloquear un celular para cambiar de compañía en EE.UU.

Todo celular que compres en una compañía de telefonía móvil vendrá bloqueado con un código de software que garantiza que este teléfono solo se pueda conectar a la red de la compañía y no se pueda usar con otra. Cuando se habla de “desbloquear” un celular se hace referencia a que puedes cambiarte de proveedor si no estás satisfecho con el servicio, y si te cambiar a otro país, o simplemente si estás de viaje deseas seguir usando el mismo teléfono.

La mayoría de los operadores de telefonía celular ofrecen servicios de desbloqueo, servicios que puedes utilizar una vez que hayas pagado todas las cuotas o el plazo del contrato. Eso sí, no se trata de un servicio automático, ni mucho menos. AT&T, Boost Mobile, Sprint, T-Mobile, Verizon, Virgin Mobile, Xfinity y muchos lo ofrecen, aunque el proceso puede ser tedioso y varía según el proveedor. Te lo explicamos todo en la siguiente guía.
Lo que necesitarás
Tenlo claro desde un principio: desbloquear un celular no es un proceso rápido. Deberás realizar varias llamadas y gastar largos minutos (a veces, horas) de trabajo. Si puedes, hazlo antes de abandonar tu compañía actual, ya que eso podría ayudarte en el proceso.

Leer más
Cómo un filtro de luz azul en tu celular te ayuda a no perder el sueño
Una mujer en la cama buscando cómo desbloquear el celular.

¿Te duele la cabeza? ¿Sufres en la noche para dormir? Lo creas o no, tu celular puede ser el culpable. Los científicos creen que cierta frecuencia en la luz que emiten los dispositivos electrónicos contribuye a estos problemas. Por fortuna, hay formas sencillas de eliminarlos. Te explicamos como habilitar el filtro de luz azul en tu teléfono –ya sea que tengas un dispositivo iPhone o Android– para que así puedas descansar mejor.
Te podría interesar:

Cómo hacer una copia de seguridad de Android para que no pierdas nada
iPhone 13: todo lo que sabemos hasta ahora
Los mejores teléfonos móviles 5G que puedes comprar en 2021

Leer más