Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

¡SÍ, SÍ, SÍ! ¡Llegan las baterías con carga de 7 días!

A pesar de los increíbles avances que hemos visto en la tecnología de teléfonos inteligentes en los últimos años, la duración de las baterías continúa siendo un problema. Algunos de nosotros lo solucionamos o llevando un cargador a todos lados, o teniendo un cargador extra en la oficina, o simplemente comprando una batería de baterías.

Estas opciones son parches a un problema potenciado por los cada vez más rápidos microprocesadores; no son soluciones definitivas. Muchas empresas conociendo el enorme rédito económico que significaría encontrar una verdadera solución al problema están trabajado en ello.

Recommended Videos

Relacionado: Hidrógeno, el mejor amigo de los drones

Pero la compañía británica Intelligent Energy parece haber llegado primero. Los británicos aseguran haber avanzado un largo trecho en el desarrollo de baterías de larga duración. Aparentemente ya han creado una tecnología de pequeñas celdas de combustible que aportaría suficiente cantidad de energía para mantener vivo a tu teléfono por siete días. Y estaría funcionando en los smartphones dentro de los próximos dos años.

Una compañía fabricante de smartphones —que se mantiene en el anonimato— está tan convencida de la tecnología de Intelligent Energy qué está financiando su desarrollo con $7.6 millones de dólares, informó Bloomberg el lunes pasado.

Comentando sobre el proyecto, Julian Hughes de Intelligent Energy dijo, “Creemos que instalando tecnología de celdas de combustible en dispositivos móviles será la solución al actual dilema de la duración de las baterías; con los s exigiendo más y más de sus teléfonos, la innovación en baterías se ha quedado rezagada.”

Hughes dice que su empresa ofrece “una solución que es ecológica y eficiente y que hará a sus s verdaderamente móviles, libres de las restricciones que imponen las baterías actuales”.

La tecnología “limpia” de celdas de combustible crea energía combinando hidrógeno y oxígeno. Curiosamente, varios artículos de los últimos dos años sugerían que Intelligent Energy estaba trabajando junto a Apple en un proyecto similar, aunque ninguna de las empresas confirmaron (o negaron) la alianza.

La compañía británica también es conocida por haber desarrollado un prototipo de celda de combustible basado en un iPhone. Hablando con el periódico The Telegraph el año pasado, el CEO de Intelligent Energy dijo que sus ingenieros “hicieron las celdas de combustible tan delgadas que pueden instalarse en cualquiera de los smartphones actuales”.

El único cambio requerido para usar esta tecnología en los teléfonos es el agregado de respiraderos en la parte de atrás del teléfono. Estos funcionan como vías de escape para el vapor de agua y el calor generados en el proceso de creación de energía.

Juntando todas las notas y artículos sobre Intelligent Energy parece evidente que la compañía tech resolvió el problema de la década; supuestamente ahora estaría trabajando en los últimos detalles para empezar a comercializarla.

“Con los s exigiendo cada vez más energía y el surgimiento de la “Internet de las Cosas” que crea un mundo más conectado que nunca, ahora es el momento de atacar la mayor limitación que tenemos para asegurar una verdadera conectividad: la duración de las baterías”, remató Hughes.

¿Cuándo deberías cambiar la batería de tu celular?
Cómo alargar la vida de la batería del teléfono

La batería del celular se ha vuelto uno de los grandes temas en 2024. Y es a la vez que tenemos baterías que cargan más rápido o materiales que prometen capacidades sustancialmente mayores, los fabricantes sugieren limitar la carga al 80% para aumentar la vida útil de la batería, una propuesta que si bien podría ahorrarte una reparación y extender la vida útil de tu smartphone, termina por cercenar una característica crucial para la experiencia de uso: la autonomía. ¿Sientes que a tu teléfono ya no le dura la batería cómo antes? ¿Cuándo deberías cambiar la batería de tu celular? Bueno, estamos aquí para ayudar.
¿Cómo consultar la salud de la batería de un iPhone o Android?
El primer paso para saber si es necesario realizar un cambio de batería es saber el estado de la misma. En iPhone el proceso no puede ser más sencillo, y es que basta con ir a Configuración, Batería y tocar sobre Condición y recarga de la batería para conocer la Capacidad máxima. El número que veas en esa sección indica el porcentaje de carga que puede retener la batería en relación a su capacidad total.. es decir, 90% significa que aun estando cargada al 100% su capacidad será del 90% respecto de cuando salió de la caja.

En Android el proceso es un poco más complicado, y es que al cierre de la edición de esta nota en Android 14 no hay ninguna opción para revisar el nivel de degradación de la batería, así que para consultarla tendrás que descargar una app.

Leer más
¿Limitar la carga de tu celular al 80% prolonga la vida útil de la batería?
cambiar la batería de un iPhone

La llegada de los iPhone 16 y iOS 18 revivió un debate bastante discutido pero que podría resultar confuso por lo opuesto que puede resultar el mensaje: por un lado los fabricantes de smartphones implementan baterías de mayor capacidad y con velocidades de carga cada vez más rápidas, pero por el otro hablan de limitar la capacidad de la carga al 80% con el objetivo de preservar su vida útil. ¿Cargar tu celular al 80% prolonga la vida útil de la batería? La respuesta corta es sí, pero hay varias consideraciones que vamos a explicar en este artículo.
¿Por qué limitar la carga al 80% prolonga la vida útil de la batería?

Sin ser demasiado técnicos, a grandes rasgos las baterías de iones de litio (o las más modernas de silicio de carbono) funcionan a través de una reacción química que invariablemente degrada sus materiales con el uso. No obstante, estos materiales pueden degradarse más rápidamente por dos factores: el calor y el voltaje. El primero puede controlarse evitando situaciones que podrían parecer obvias, como cargarlo debajo de la almohada o bajo la luz del sol. El segundo es un poco más complejo ya que involucra un concepto llamado estrés de voltaje y es, a grandes rasgos, subidas de tensión que pueden alterar o dañar la batería.

Leer más
¿Qué son las baterías de silicio y carbono y por qué serán el futuro de los smartphones?
Batería Honor Magic 6 Pro

Es sumamente probable que la próxima vez que mires la ficha de especifiaciones de un celular notes que la batería sea de más de 5000 mAh (prácticamente el estándar en la gama media y alta) y no esté fabricada de iones de litio, sino de silicio carbono. Pero, ¿qué son las baterías de silicio y carbono y por qué serán el futuro de los smartphones?
Una revolución que nació en los autos eléctricos

Las baterías de silicio carbono nacieron en la industria de los autos eléctricos a partir de la necesidad de hallar elementos capaces de almacenar más energía suficiente para mover un auto. Tesla, que hasta hace poco llevaba la batuta en materia de autos eléctricos, fue la primera en introducir las baterías de silicio y carbono en 2016 en el Tesla Model 3, el modelo asequible de la automotriz de Elon Musk. 

Leer más