Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

AnTuTu benchmark: ¿qué es y para qué sirve?

vivo x100 pro vs samsung galaxy s24 ultra camara comparativa
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es probable que cuando revises la ficha de especificaciones de un celular, especialmente en portales especializados como GSMArena, encuentres un parámetro llamado AnTuTu o GeekBench, acompañado de un una cifra en el orden de los millones y miles, respectivamente. Pero, ¿qué es el AnTuTu benchmark y para qué sirve? ¿Qué es GeekBench y para qué sirve?

¿Qué miden las pruebas de AnTuTu y GeekBench?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A grandes rasgos, las pruebas de AnTuTu y GeekBench son procedimientos estandarizados diseñados para medir en términos generales el rendimiento del U, GPU y memoria de un teléfono celular o tableta.

Recommended Videos

Por ejemplo, la prueba de AnTuTu mide cinco parámetros, todos ligados al rendimiento del U, GPU y memoria del equipo. Estos son los siguientes: 

  • Experiencia de uso: en este rubro se mide el tiempo que tarda el dispositivo en abrir apps y cómo se comporta al usarlo con varias aplicaciones simultáneas, así como qué tan responsiva es la interfaz de uso.
  • Modelado 3D: este rubro evalúa el rendimiento del dispositivo al ejecutar gráficos 3D y crear imágenes a partir de polígonos. Este aspecto es clave en videojuegos.
  • Manejo de bases de datos: esta prueba mide el rendimiento del dispositivo al trabajar con operaciones que involucren el uso intensivo de bases de datos, lo cual puede representar un importante estrés en situaciones multitarea.
  • Rendimiento de red: este rubro evalúa el rendimiento del dispositivo al usar datos celulares o conexión wifi.
  • Estabilidad del sistema: esta prueba evalúa qué tan estable se mantiene la experiencia de uso en situaciones de alto estrés.

¿Cómo interpretar los resultados de una prueba de AnTuTu?

En términos simples y llanos, un número más alto significa una mejor puntuación. Ahora, no olvides que el número que verás en las fichas de especificaciones siempre será el Total Score (la puntuación total), sin embargo, si optas por realizar la prueba tú mismo o revisar los rankings en la página de AnTuTu hallarás las puntuaciones para U, GPU, memoria e interfaz de .

Si eres curioso, te sugerimos entrar a revisar las distintas categorías. A nosotros nos parece muy llamativa la de SoC (System on Chip), que indica cuál es el chipset (U+GPU) más potente de la actualidad. Sorpresivamente, el más potente al cierre de la edición de esta nota es el Dimensity 9300+ de MediaTek.

¿Cómo interpretar los resultados de una prueba de GeekBench?

La prueba de GeekBench es muy similar a la de AnTuTu, sin embargo, solo analiza el rendimiento del U, revisando cómo se comporta al usar un solo o varios núcleos. La puntuación usa números en el orden de los 10 miles; por ejemplo, en una prueba multi-core ubica al Galaxy S24 Ultra con el Snapdragon 8 Gen 3 en la cima, con una puntuación de 6744.

Un aspecto positivo de GeekBench es que además de analizar el rendimiento del U de varios celulares, también puedes hallar rankings de computadoras y tabletas.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Qué es el enfoque automático de doble píxel y cómo se compara con PDAF?
Cámara Samsung Galaxy S25 Ultra vs. iPhone 16 Pro Max

Las especificaciones de los celulares pueden ser difíciles de entender, especialmente si solo están plagadas de tecnicismos y muchos ardides publicitarios. Para el caso de las cámaras, uno de los componentes más importantes en un celular, tenemos por ejemplo el enfoque automático de doble pixel. Entender qué es el enfoque y para qué sirve suena bastante claro, ¿pero qué hay del doble pixel? Bueno, vamos a explicar qué es el enfoque automático de doble pixel y cómo se compara con el enfoque por detección de fase o PDAF por sus siglas en inglés.

Primero, hay que aclarar que el enfoque automático de doble pixel es una especie de extensión del PDAF, que lleva años usándose en teléfonos celulares. A grandes rasgos, el PDAF utiliza unos pixeles con filtros de luz específicos, conocidos como fotodiodos, y que están a la izquierda y derecha del sensor. Los fotodiodos trabajan en conjunto para calcular la distancia de enfoque y lograr una fotografía nítida y bien enfocada.

Leer más
Todo lo que debes saber sobre el celular Oukitel WP35: resistencia y características clave
Oukitel WP35 c

Si buscas un celular resistente, con una batería que dura días y sin necesidad de gastar una fortuna, el Oukitel WP35 es una opción que no puedes ignorar. Este smartphone no solo desafía la idea de que los teléfonos todoterreno deben parecer ladrillos, sino que además ofrece un rendimiento notable para su precio. A continuación, te contamos todo sobre sus especificaciones, puntos fuertes y algunos detalles que podrían hacerte pensarlo dos veces antes de comprarlo.

Especificaciones del Oukitel WP35

Leer más
5 rutinas de Samsung que harán tu día más fácil y eficiente
Modos y Rutinas de Samsung

Si tienes un teléfono Samsung Galaxy, seguro que ya conoces algunas de sus funciones más útiles, como Samsung DeX o los trucos de Bixby. Pero si aún no has explorado las rutinas de Samsung, te estás perdiendo una de las mejores formas de automatizar tareas y simplificar tu día.

Las rutinas de Samsung funcionan como comandos: “si esto, entonces aquello”. Es decir, puedes configurar tu teléfono para que realice ciertas acciones de manera automática cuando se cumplan determinadas condiciones. Aquí tienes cinco rutinas que pueden hacer tu día mucho más eficiente.
1. Enfócate en el trabajo
Si quieres concentrarte mejor en el trabajo, configura una rutina que silencie las notificaciones innecesarias y active las herramientas que usas en tu jornada laboral.

Leer más