Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

5G vs WiFi: cuáles son sus diferencias (y por qué necesitamos ambos)

5g vs wifi social media and digital online concept  woman using smartphone
. Vladimir Vladimirov/Getty Images

La red 5G es ciertamente superior a la 4G, y aunque de momento solo ofrece mejoras mínimas a las velocidades de descarga, esto debería mejorar muy pronto, eliminando la latencia y reduciendo la congestión de las redes móviles. ¿Será tan veloz como la conexión de nuestros hogares? En la disyuntiva entre 5G vs. WiFi, todo indica que todavía necesitaremos ambas tecnologías –al menos, por algún tiempo– para aprovechar al máximo internet.

Te va a interesar:

¿Cuál es la diferencia entre 5G y WiFi?

Ya hemos hablado bastante AT&T, deben pagar para usarlas. Para desplegar la cobertura hace falta construir una red de estaciones base conectadas que sean capaces de emitir una señal con la potencia suficiente para servir a muchas personas (miles, en las áreas urbanas) al mismo tiempo. Para recuperar su inversión necesitan que nosotros, los s, paguemos suscripciones.

Recommended Videos

El WiFi utiliza un espectro sin licencia que cualquiera puede usar sin pagar, pero la señal es relativamente débil. Uno le paga a un proveedor de internet para que lleve el internet hasta su puerta; luego se utiliza un enrutador (router) para llenar nuestro hogar de WiFi . Usar la misma banda de frecuencia que tus vecinos puede ser problemático, especialmente en áreas con altas densidades de población. Las dos frecuencias que utiliza el WiFi son 2.4 Ghz y 5 Ghz. En términos sencillos, la de 2.4 Ghz tiene una velocidad máxima potencial menor, pero penetra mejor, así que su alcance es mayor que el de la de 5 Ghz. A no confundirse: el WiFi de 5 Ghz no tiene absolutamente nada que ver con las redes móviles 5G.

En la vida cotidiana, casi todos usamos WiFi en casa o la oficina (o en cafés) y redes móviles cuando salimos a la calle y nos alejamos del rango de alcance del enrutador. Nuestros teléfonos cambian automáticamente y no tenemos siquiera que pensar en ello, porque lo importante es simplemente contar con una buena conexión todo el tiempo. Ese seguirá siendo el caso para la gran mayoría de las personas una vez que la 5G sea popular. La diferencia es que tanto las redes móviles como el WiFi se volverán más veloces.

La promesa de la 5G

Tecnología 5G
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El prospecto de velocidades de descarga de entre 1 Gbps y 10 Gbps, además de velocidades de carga o latencias de tan solo un milisegundo, ha elevado las expectativas y emocionado a la gente que espera la 5G, aunque la realidad es que en el día a día ni siquiera nos acercaremos a las velocidades máximas teóricas. La velocidad real de tu conexión 5G dependerá de muchos factores, incluyendo tu ubicación, a qué red te conectas, cuántas personas estén conectadas y qué dispositivo estés usando. La meta es lograr una velocidad de descarga mínima de 50 Mbps y una latencia de 10ms.

Eso será una importante mejora sobre las velocidades promedio actuales, pero igual que con la 4G LTE, la cobertura se expandirá lentamente. En la actualidad, tenemos una velocidad de descarga promedio de 57 Mbps, de acuerdo a un estudio de Speedcheck. Eso que el mínimo es mucho menor. También trabajará de la mano, no solo con el WiFi, sino también con generaciones anteriores de tecnologías de redes móviles, por lo que se seguirá ofreciendo la 4G LTE como respaldo y continuará evolucionando y ganando velocidad.

La promesa del WiFi 6

Router Asus RT-AX88U
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El WiFi normalmente ha resultado algo muy confuso en términos de las convenciones para nombrar los estándares. Pasó de 802.11 b a 802.11 a, 802.11 g, 802.11 n y luego 802.11 ac, pero afortunadamente la Alianza WiFi (e idealmente, la industria en general) ha aceptado la necesidad de algo menos desconcertante, por lo que el próximo estándar, el 802.11 ax, se llamará WiFi 6. Esta convención de nombres más sencillos también aplicará a las versiones anteriores, por lo que el 802.11 ac se convertirá en WiFi 5 y así hacia atrás. El nuevo estándar WiFi 6 deberá ofrecer velocidades al menos cuatro veces mayores que el WiFi 5, pero además traerá mejoras en eficiencia y capacidad, diseñadas para lidiar con la creciente cantidad de dispositivos conectados a internet en el hogar promedio. Igual que la 5G, el WiFi 6 será un complemento y no un reemplazo de los estándares WiFi existentes.

¿Qué necesitas para disfrutar de la 5G o el WiFi 6?

Teléfonos S21 plus y S20 plus
Andy Boxall/Digital Trends

En este momento en el tiempo, tanto 5G como WiFi 6 están ampliamente disponibles. Por la parte de la 5G, las compañías han lanzado redes a nivel nacional en base al espectro Sub-6 — y seguirán expandiendo esa red y agregando espectro de banda media y banda alta para complementarla.

Para tener a WiFi 6, necesitarás un router que sea compatible con el estándar y necesitarás un celular 5G o dispositivo que también sea compatible. Los celulares más nuevos son compatibles con 5G y WiFi 6, en especial cuando se trata de dispositivos de gama alta. En determinado momento, todos los celulares, computadoras y otros dispositivos serán compatibles con ambas tecnologías.

El futuro de la conectividad a internet

Artur Debat/Getty Images

A medida que más y más enrutadores tengan WiFi 6 incorporado, y a medida que más y más torres celulares emitan redes 5G, nuestras velocidades de Internet –tanto en casa como fuera de ella– serán más rápidas y con menor latencia. Por supuesto, también irán surgiendo más tecnologías. En su momento, el 4G permitió cosas como los juegos móviles en línea y la transmisión móvil, y se da por hecho que el 5G habilitará una variedad de nuevos usos, como los automóviles conectados.

Por supuesto, solo el tiempo dirá qué depara el futuro de la conectividad a internet, pero apostamos a que verás los términos «5G» y «WiFi 6» mucho más en los próximos años.

Aron Covaliu
Aron Covaliu nace en la Ciudad de México, cuando aún era conocida como México D.F. Su carrera como traductor editorial…
Realme 13 Pro+ 5G: ajustes que le debes hacer al celular
realme 13 pro 5g ajustes celular plus 2

Ya te hemos dado nuestras primeras impresiones del Realme 13 Pro+ 5G, e incluso lo hemos comparado con otras unidades interesantes, como el Honor 200 y el Samsung Galaxy A55. Este artículo es más para explicarte algunos ajustes que le puedes hacer al equipo.

Debes saber que la propuesta de Realme viene con especificaciones destacadas y un precio más que atractivo. En el interior, el móvil guarda un procesador Snapdragon 7s Gen 2, hasta 12 GB de RAM (más 12 GB que toma del almacenamiento) y hasta 512 GB de espacio.

Leer más
Así es el nuevo Redmi Note 14 5G y los Redmi Buds 6
redmi note 14 5g y auriculares buds 6

Xiaomi sigue acumulando presentaciones durante los últimos días, y este viernes 27 de septiembre acaba de sacar con Redmi el celular entrada de serie Note 14 5G y los auriculares Buds 6.

Por un lado, el Redmi Note 14 se basa en una pantalla OLED de 6,67 pulgadas con resolución FHD+ y una tasa de refresco de 120 Hz. Obtiene un brillo máximo de hasta 2.100 nits y cuenta con protección Corning Gorilla Glass 5.

Leer más
5 celulares 5G que puedes comprar por menos de 200 dólares
Nokia G50 Portada

La llegada de la tecnología 5G ha revolucionado la forma en que usamos nuestros teléfonos, ofreciendo velocidades de conexión impresionantes y una mejor experiencia en general. Afortunadamente, no necesitas gastar una fortuna en un dispositivo de gama alta para disfrutar de estos beneficios. A continuación, te mostramos cinco celulares 5G que puedes comprar por menos de 200 dólares.
Samsung Galaxy A15 5G

El Samsung Galaxy A15 5G es uno de los mejores celulares 5G asequibles debido a su durabilidad y soporte. El gigante coreano ha garantizado cuatro años de actualizaciones de software y cinco años de soporte de seguridad para este dispositivo, lo que es raro en este rango de precios. Además, su batería de 5,000 mAh, que se puede cargar al 50% en solo 30 minutos gracias a la carga rápida de 25W, lo convierte en una opción confiable y conveniente para quienes buscan un teléfono que pueda seguir el ritmo de sus necesidades diarias durante varios años.

Leer más