Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

La visión de rayos X de Superman es una realidad

El universo de Marvel quizás estuvo una vez confinado a las historietas y, en la historia moderna, a los films de Hollywood; pero gracias a ciertas innovaciones tecnológicas, quizás podamos, en un futuro próximo, sacar a los súper héroes de la ficción y traerlos a la realidad.

Relacionado: Los 20 rios más increíbles de James Bond

Recommended Videos

Gracias a científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ahora tenemos un software que detecta variaciones de señales de radio con el fin de discernir siluetas humanas… a través de las paredes. Y eso no es todo. La profesora Dina Katabi dice que, incluso, la nueva tecnología puede detectar movimiento humano y puede ayudar tanto a médicos y enfermeros, como a familiares, para seguir de cerca a las personas mayores y niños cuando no están en la misma habitación. En otras palabras, la visión de rayos X es una realidad.

Pero no solo los profesionales de la salud o padres con hijos inquietos serán los s de esta tecnología, las fuerzas armadas y la policía, por ejemplo, seguramente sabrán encontrarle alguna valiosa utilidad. De hecho, ¿quién sabe todas las aplicaciones que esta tecnología puede tener?

La investigación empezó en 2012, cuando científicos empezaron a probar el uso de señales inalámbricas para poder “ver”. “Al principio solo teníamos curiosidad”, dijo Katabi. “’¿Se pueden usar las señales inalámbricas para detectar que sucede del otro lado de la pared?’ nos preguntábamos”. La respuesta fue un rotundo sí.

Aunque la tecnología es compleja, Fadel Adib, uno de los investigadores del proyecto, la explicó en pocas palabras, “piensa que son cámaras, excepto que no son cámaras […] son sensores que pueden monitorear a las personas”.

Aunque el software todavía no puede distinguir diferentes formas y solo describe a un individuo como un punto rojo en la pantalla (ver video), es capaz de captar pequeños detalles, incluyendo el latido del corazón o incluso la forma de un esqueleto. Y ya que las personas observadas no deberán usar ningún dispositivo, la tecnología puede usarse en secreto.

Esta particularidad la hace especialmente valiosa para las fuerzas del orden, dice Katabi. “Si envías a la policía a un edificio donde hay rehenes, quieres saber dónde se encuentran las víctimas y quiénes son los que tienen armas”.

Se espera que la visión de rayos X tenga un precio de entre $250 y $300 dólares, y, con suerte, será más pequeña que en la actualidad y compatible con los smartphones cuando se lance al mercado.

Topics
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la : ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los s de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los s con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
Insólito: por primera vez la realidad virtual es prueba en un juicio
realidad virtual prueba juicio criminal oculus quest

Por primera vez en el mundo, un juicio criminal ha presentado como prueba a un Oculus Quest, por un hecho de agresión agravada ocurrida en Florida, Estados Unidos.

De qué se trata el caso:

Leer más
¿Te harías un correo X Mail? la nueva idea de Elon Musk
Elon Musk revela que no pretende “hacer dinero” con Twitter

Desde que estaba coqueteando con la adquisición de Twitter, Elon Musk fantaseaba con la idea de que la aplicación, que luego cambió a X.com, pudiera hacer de todo, desde pagos, IA (como se ve ahora con Grok) y ahora la opción de tener una propia dirección de mail.

Musk publicó un breve mensaje en X (antes Twitter): "Eso es exactamente lo que vamos a hacer". Esto fue en respuesta a un comentario de un que había escrito lo siguiente:
"Para ser sinceros, me gustaría una dirección de correo electrónico que vaya a una bandeja de entrada de DM de txt simple y abstraiga los hilos molestos y desordenados / lío de formato que es el correo electrónico

Leer más