Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Astronauta cultiva flor en el espacio

Si usted vio “El Marciano”, seguramente uno de los momentos que más recordará de la película es cuando el personaje Mark Watney, interpretado por Matt Damon, decide hacer uso de los escasos recursos que tiene y logra cultivar papas en el seco e infértil suelo marciano. Una proeza similar ha sido lograda por los astronautas que viven en la Estación Espacial Internacional (ISS).

tweet 1
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El reconocido astronauta de la NASA, Scott Kelly, publicó en su cuenta de Twitter una fotografía de la primera flor que crece en el espacio. En la foto podemos apreciar una zinnia, flor que se caracteriza por su color naranja. De acuerdo al blog de la NASA, las zinnias estaban a punto de morir debido a la aparición de un hongo causado por altos niveles de humedad. Kelly las monitoreó y logró salvar algunas. Su esfuerzo fue recompensado a inicios de este año, cuando logró percatar que las plantas se estaban recuperando.

tweet 2
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Relacionado: Cómo se toma café en el espacio

Recommended Videos

No es la primera planta que crece en el espacio. El equipo de la ISS instaló un sistema y programa de vegetación a mediados del 2014, cuyos primeros frutos fueron lechugas romanas. Sin embargo, las plantas de flores requieren más cuidado y esto marca un hito en la historia de los cultivos en microgravedad.

Este tipo de cultivos se hace sin tierra y utilizando un sistema de humedad. Las plantas que crecen en este ambiente requieren menos fertilizantes y agua y no necesitan pesticidas. Según Trent Smith, el del proyecto, las zinnias son “plantas más sensibles  a la luz y a su entorno en general”.

Relacionado: NASA encuentra fuertes evidencias de que en Marte fluye agua salada

Este es un gran logro para la NASA. El poder cuidar de cultivos en el espacio, y ante todo de plantas delicadas, es esencial para poder llevar a cabo otros cultivos como el del tomate, que empezará en el 2017. Este proyecto sería crucial para las próximas misiones a Marte, afirma Alexandra Whitmire del programa de Investigación, quien también afirma que la presencia de plantas en lugares encerrados y aislados ayuda a personas a no sentirse tan solas. Este sería otro beneficio para los astronautas en la ISS y es un beneficio confirmado por estudios científicos.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Los astronautas varados en el espacio tendrán que seguir esperando
Astronautas Starliner

Desde que llegaron en el mes de junio, Suni Williams y Barry Wilmore no esperaban una estadía tan extremadamente larga en la Estación Espacial Internacional, luego de que problemas técnicos con su nave espacial Starliner de Boeing, regresó a la Tierra sin ellos en septiembre para evitar riesgos.

Luego, la NASA esperaba su regreso en febrero de 2025, sin embargo, la agencia espcial ha informado de un retraso en el lanzamiento de sus reemplazos y el retorno de Williams y Wilmore se ha aplazado a marzo.

Leer más
La estación espacial pone en órbita el primer satélite de madera
nasa japon satelite madera sat  lite jap n

El primer satélite de madera del mundo ha sido desplegado a la órbita terrestre desde la Estación Espacial Internacional (ISS). La cuenta de ISS Research X publicó imágenes de un trío de cubesats, incluido el LignoSat de Japón, que emergió recientemente del puesto de avanzada orbital al vacío del espacio.

https://twitter.com/ISS_Research/status/1867711109983039958?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1867711109983039958%7Ctwgr%5E889769cfb9a1e18558d30a3ed1f23ec8bfaf3633%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Flignosat-deployment%2F

Leer más
Impresionante foto de «ciencia y arte» de un astronauta desde la ISS
impresionante foto don pettit estacion espacial internacional

"Tan lleno de tecno-cool y art-cool", escribió el astronauta estadounidense Don Pettit en una publicación en las redes sociales describiendo su última imagen desde la Estación Espacial Internacional (ISS).

La extraordinaria foto está llena de luz de estrellas y ciudades, con los rastros creados al mantener el obturador de la cámara abierto durante un período prolongado. También podemos ver la luminiscencia en el horizonte de la Tierra, la luz del sol que brilla en los distantes satélites Starlink de SpaceX, varias naves espaciales acopladas a la ISS y también partes de la propia estación.

Leer más