Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Esta piel artificial te hace ver diez años más joven

Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología dirigido por el reconocido científico Robert Langer, ha desarrollado una piel artificial que te quita varios años de encima.

Esta «segunda piel» imita una piel joven y tersa y lo mejor, es que nadie sabrá que la estás utilizando ya que es prácticamente invisible.

Recommended Videos

Relacionado: Proyecto reviviría cerebros de pacientes con muerte cerebral

Lo único malo es que el cambio es solamente temporal. El producto pierde la elasticidad eventualmente y al día siguiente tu cara tendrá la misma apariencia de antes.

Langer y su equipo de ingenieros químicos e investigadores médicos llaman a este producto “piel XPL», nombre correspondiente a las siglas de crosslinked polymer layer (capa de polímero enlazado).

La piel mide solamente 70 micrómetros en su punto más grueso, lo cual corresponde a la mitad del grosor de un billete de dólar.

Para asegurarse de que el producto se pegue lo suficiente a la piel  y logre suavizar las arrugas, Langer desarrolló un proceso de dos pasos para aplicar la piel.

Primero, se aplica polisiloxano, un plástico hecho de silicona que protege la piel. Posteriormente, añaden un producto con un catalizador de platino que genera que las moléculas de polisiloxano se reorganicen en cuadrícula, lo cual permite que el material se estire y se pegue más contra la piel.

En sus experimentos, los investigadores aplicaron el producto sobre la piel de varias personas. Descubrieron que el material era poco efectivo para mantener la piel húmeda, pero si era muy efectivo al momento de esconder cambios faciales, especialmente las arrugas de las ojeras.

Al utilizar una técnica de fotografía en 3D que puede examinar la superficie de la piel, descubrieron que la piel con XPL era dos veces más tersa que la piel sin el producto.

Estos cambios fueron visibles de forma casi instantánea, y los mejores resultados se vieron cuatro horas después de haber sido aplicado el producto.

Relacionado: Estas burbujas magnéticas podrían curar el cancer

Cuando la capa XPL pierde su elasticidad, los s pueden simplemente despegarla, sin sufrir ningún efecto secundario.

Además del potencial uso en productos cosméticos, los investigadores esperan que esta segunda piel tenga otras aplicaciones en el  área médica.

“Es una capa invisible que actúa como una barrera, mejora la estética y puede ser transmisor de un medicamento en un área local que esté siendo tratada”, afirma el Profesor Asociado de MIT, Daniel Anderson en Nature Materials.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más