Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Científicos japoneses crean piel artificial que puede sudar y crecer pelo

De acuerdo a un estudio publicado en la revista académica RIKEN para el Desarrollo Biológico creó una piel que suda y en la que también crece el pelo.

El tejido fue implantado en animales y los resultados fueron sorprendentes. El tejido se se adaptó e integró fácilmente al resto de la piel original de un grupo de ratones, a través de fibras en los músculos y nervios.

Recommended Videos

Relacionado: La piel artificial hecha de materiales caseros que puede detectar tacto, presión y mucho más

Este avance marcaría un precedente para que los investigadores puedan encontrar cómo crear piel para pacientes que han sido víctimas de quemaduras, o en aquellas personas que tienen enfermedades en la piel.

labskin2-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A pesar de que el desarrollo de la piel hecha en laboratorios no es en este punto de la historia algo revolucionario, la funcionalidad de esta nueva opción radica en otros dos componentes.

En el pasado, los tejidos creados en laboratorios solo tenían dos capas de tejidos y por ello, ninguno de ellos podía tener folículos o glándulas de secreción.

Por su parte, la piel de RIKEN remeda mejor la piel humana al tener tres capas de tejidos.

Para crear ejemplares de piel con la capacidad de sudar y crecer pelo, el equipo empezó extrayendo un grupo de células de las encías de algunos ratones.

Después de usar una mezcla de químicos, se transformaron esas células en algo similar a las células madre y a partir de ahí, desarrollaron la piel con tres capas.

Una vez creadas, las pieles fueron implantadas en los ratones y los científicos reportaron una conexión normal entre los tejidos de los músculos y los nervios.

Estas conexiones permitieron que el tejido implantado funcionara de forma natural dentro del ratón, sin ningún rechazo. Además de eso, el pelo empezó a crecer más o menos dos semanas después de haber sido implantado.

Relacionado: Cientifícos alemanes crean un conjunto de sensores que se adhiere a la piel para controlar dispositivos móviles

“Los resultados recientes dan una prueba de que el concepto de terapia regenerativa tiene el potencial para integrar un sistema funcional de piel que puede ser utilizado en tratamientos clínicos a futuro”, afirma Takashi Tsuji, líder del proyecto en RIKEN a Live Science.

A pesar del éxito, todavía hay un elemento importante a tener en cuenta. La creación de un tejido humano requiere la utilización de células y la necesidad imperiosa de descifrar cómo utilizar esas células para transformarlas en tejidos de piel.

Mientras tanto, Tsuji piensa que su avance puede ser útil para la industria de los cosméticos al poder utilizar estos tejidos para probar sus productos y dejar de lado el polémico uso de animales en dichas pruebas.

El científico también confesó que está planeando en producir otros órganos en su laboratorio como glándulas salivares y dientes.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más