Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

La NASA revela proyecto para llegar a Marte

La NASA ha publicado un informe de 36 páginas donde explica la tecnología y la infraestructura que se necesita para hacer una misión a Marte una realidad. Aunque quedan muchos desafíos que sortear, la agencia espacial asegura que estos problemas tienen solución y que espera que la primera visita humana al planeta rojo ocurra antes del 2030.

Le meta final del proyecto es que las personas que vayan a Marte ya no regresen a la Tierra, sino que sean los primeros en colonizar al planeta. Bajo el título de NASA’s Journey to Mars: Pioneering Next Steps in Space Exploration, el informe divide la estrategia de la agencia en tres etapas clave. El primer (y actual) paso se llama Earth Reliant (Tierra Dependiente) y es donde se realizan diversos experimentos sobre la salud y comportamiento humano a bordo de la Estación Espacial Internacional. El estadounidense Scott Kelly y el ruso Mikhail Kornienko ya están participando en esta primera etapa.

Recommended Videos

Luego sigue la segunda etapa con el nombre Proving Ground (Campo de Pruebas) donde la agencia lanzará la cápsula Orión que llevará a los seres humanos al espacio y de regreso a la Tierra. Aunque estas misiones serán al espacio profundo, tendrán distancia de tan solo días de la Tierra, como por ejemplo a la luna.

Finalmente, la tercera fase Earth Independent (Tierra Independiente) involucra vivir y trabajar en la superficie de Marte y en naves especiales que sustentarán la vida humana durante años.

La NASA decidió revelar los detalles su plan para poder discutirlo con los del Congreso de Estados Unidos, así como con sus socios comerciales como SpaceX y también con sus socios internacionales. Aunque la agencia no dio una fecha precisa para el viaje a Marte, la agencia dice que está más cerca que nunca de enviar astronautas a Marte.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Topics
Elon Musk dice que el mundo se está quedando sin datos para la IA
escuela elon musk texas profesor

El CEO de Tesla/X, Elon Musk, parece creer que entrenar modelos de IA con datos creados únicamente por humanos se está volviendo imposible. Musk afirma que hay una creciente falta de datos del mundo real con los que entrenar modelos de IA, incluido su chatbot Grok AI.

"Ahora hemos agotado básicamente la suma acumulada del conocimiento humano... en el entrenamiento de IA", dijo Musk durante una entrevista en vivo realizada por el presidente de Stagwell, Mark Penn. "Eso sucedió básicamente el año pasado".

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la : ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los s de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los s con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
Las claves para triunfar en tecnología según la ex de Elon Musk
Elon Musk

Elon Musk es uno de los empresarios más reconocidos y polémicos de nuestra era. Fundador de Tesla, SpaceX y Neuralink, y más recientemente dueño de Twitter, plataforma que transformó en X, Musk ha redefinido industrias enteras con su visión disruptiva. Sin embargo, su trayectoria no está libre de controversias. Sus decisiones y declaraciones han sido bastante controversiales, especialmente en temas laborales, ambientales y sociales. Con una personalidad única y actitudes poco convencionales, es inevitable preguntarse cómo ha alcanzado semejante éxito en el mundo tecnológico.

La escritora Justine Musk, quien fue su primera esposa, ofrece una perspectiva íntima y única sobre esta cuestión. No solo fue testigo de los primeros pasos del magnate en su carrera, sino que ha reflexionado públicamente sobre las características y sacrificios necesarios para alcanzar lo que ella denomina un “éxito extremo”. En una publicación en Quora que, pese a los años, sigue siendo relevante, Justine compartió sus ideas sobre lo que realmente implica llegar a la cima como figuras como Musk, Bill Gates o Steve Jobs.

Leer más