Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Científicos españoles imprimen piel humana en una bioimpresora 3D

Aún estamos a muchos años de ser capaces de bio-impresión tridimensional.

Recommended Videos

Uno de estos proyectos está siendo realizado por investigadores en España, quienes recientemente han presentado un prototipo para una bio-impresora 3D capaz de producir piel humana a gran escala. Esta «piel»  fabricada de «bio-ink» una tinta especial con material biológico, replica completamente la estructura de la piel humana real. Presenta la misma capa de epidermis para actuar como protección contra el medio ambiente, y una dermis más gruesa y más profunda que produce colágeno para dar a la piel elasticidad y fuerza naturales.

RelacionadoEsta mano biónica impresa en 3D puede suplir a una mano real

«Lo que hemos hecho es estandarizar y automatizar la producción de piel humana a través de la tecnología de impresión 3D», dijo a Digital Trends el Dr. José Luis Jorcano, profesor de Bioingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid. «En los últimos 15 años, hemos estado desarrollando un método para producir grandes superficies de piel humana, a partir de células que aislamos de una pequeña biopsia de un paciente. Ese enfoque lleva este trabajo adelante. Era natural para nosotros adoptar la bio-impresión con el propósito de producir la piel humana, puesto que hasta ahora hemos tenido que hacer esta producción manualmente».

Según el equipo de expertos, existen dos aplicaciones principales posibles para la piel impresa en 3D.

«La aplicación principal a corto plazo será la prueba de nuevos compuestos», continuó el profesor Jorcano. «En muchos campos, y por varias razones según el lugar donde se encuentren, ya no se pueden utilizar a los animales para las pruebas, como por ejemplo en los cosméticos. También existe el problema de que, además de la cuestión ética, en campos como los farmacéuticos los datos que se recogen no siempre se pueden ser extrapolados hasta los seres humanos. Como resultado, lo que se necesita son los llamados «escenarios humanos» que sean tan similares al tejido humano como sea posible».

A largo plazo, se espera que la piel impresa en 3D también podría ser utilizada para crear trasplantes de piel para pacientes con quemaduras, o aquellos individuos que tengan  problemas graves de la piel. Para llegar a ese punto, necesitaría las aprobaciones necesarias de las agencias reguladoras, que actualmente están tratando de obtener.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Imprimen en 3D una alternativa ecológica a la carne de Wagyu
Imprimen en 3D una alternativa ecológica a la carne de Wagyu

Científicos de la Universidad de Osaka, en Japón, imprimieron en 3D un bistec cultivado en laboratorio que, aseguran, se parece mucho a la carne de vacuno Wagyu.

Según los investigadores, se trataría de una alternativa sustentable y ecológica para imitar esta carne conocida en todo el mundo.

Leer más
Imprimen una mano robótica en 3D para jugar Nintendo
Imprimen una mano robótica en 3D para jugar Nintendo

Un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland imprimió en 3D una mano robótica blanda tan ágil que puede jugar Super Mario Bros. de Nintendo.

Este proyecto es una innovación en el campo de la robótica blanda, que se enfoca en la creación de nuevos tipos de robots flexibles que funcionan con aire o agua en lugar de electricidad.

Leer más
Ámsterdam inaugura el primer puente de acero impreso en 3D
Ámsterdam inaugura el primer puente de acero impreso en 3D

Ámsterdam acaba de inaugurar el primer puente de acero impreso en 3D del mundo. La sorprendente estructura también servirá como laboratorio para este tipo de tecnología, ya que entregará información sobre su integridad estructural y comportamiento de la multitud por medio de sensores.

La construcción del puente estuvo dirigida por la compañía de Países Bajos MX3D y lleva la firma del Imperial College de Londres.

Leer más