Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

A falta de vacunas, la controversial tecnología Gene Drive promete detener el virus Zika

El virus Zika está presentando todo tipo de problemas en las Américas, tan es así que la Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia mundial la semana pasada.

No existe una forma comprobada para detener la propagación de Zika, y una vacuna podría estar a varios años de distancia. Hasta el momento, parece que la única solución prometedora es altamente controversial, y es a través de procesos de alteraciones genéticas a los mosquitos que portan el virus.

Recommended Videos

Relacionado: Stephen Hawking advierte que avances en ciencia y tecnología amenazan la humanidad

El desarrollo de la tecnología denominada gene drive (unidades de genes) promete revolucionar la medicina y la agricultura. ¿Por qué? En teoría, esta tecnología podría detener la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos – como la malaria y la fiebre amarilla – así como eliminar las plagas de los cultivos y las especies invasoras (que tanto afectan las cosechas).

121215_CRISPR_mosquito_NEW
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el caso del Zika, la unidad de gen propuesta utiliza la tecnología de edición de gen CRISPR para forzar cambios en el ADN de Zika. Aedes aegypti es la especie de mosquito responsables de la propagación del virus. Aunque hasta el momento, el virus solo se manifiesta como una erupción leve en la piel, Zika se ha relacionado con 4.000 casos de niños brasileños nacidos con microcefalia, un defecto congénito.

El mismo tipo de mosquito también es responsable por transmitir los virus del dengue, chikinguya y dengue – un total de 100 millones de personas cada año padecen de estas enfermedades.

El gene drive es una tecnología muy nueva, y si se istra a la población de mosquitos Aedes aegypti, la misma funcionaría con mayor rapidez y eficacia a las soluciones existentes.

Por ejemplo, la compañía de biotecnología Oxitec ha creado una mutación genética que podría matar a la población de mosquitos mediante la esterilización de los machos y la creación de crías que mueren antes de alcanzar la edad reproductiva. Este método es menos eficaz que la técnica de accionamiento de genes, porque se basa en el proceso orgánico de la selección de genes a través de la reproducción.

Relacionado: Robots eliminarán cinco millones de trabajos en 2020

Tres laboratorios en los Estados Unidos ya están trabajando en la tecnología gene drive para alterar las especies Aedes aegypti, pero los ecologistas están empezando a refutar el concepto. Pensando en el ecosistema del mundo en general, la erradicación de toda una especie que funciona como una parte del todo es una perspectiva peligrosa para los ecologistas.

Es posible que el enfoque de la esterilización de «reemplazo de la población» calme estas preocupaciones, en lugar de utilizar un método más drástico de erradicación de las especies. En lo que respecta al reemplazo de la población, el gene drive extendería un cambio genético que haría que los mosquitos Aedes aegypti no puedan acoger el patógeno que infecta a los seres humanos.

Universidad de California, Irvine maneja uno de los laboratorios que trabajan en una unidad de genes para detener el virus del Zika, y creen que la tecnología podría perfeccionarse dentro de un año. Lo más complejo es que las consecuencias de jugar con la genética están planteando suficientes preocupaciones para conseguir las aprobaciones gubernamentales y políticas necesarias para utilizar la unidad de genes en el mundo real, esto podría tardar mucho tiempo.

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más