Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Te gustaría que tu iPhone se conectara con tu cerebro?

Poco a poco nos hemos ido acostumbrados a la idea del Internet de las cosas, entendido como la comunicación M2M (máquina con máquina), y que hace posible que diversos aparatos interconectados puedan comunicarse unos con otros.

¿Pero qué sucede cuando nos movemos ya en la siguiente generación de dispositivos inteligentes? Y no hablamos aquí ya sólo de controlar el termostato de nuestra casa con el implantes biónicos que se comuniquen de forma inalámbrica a nuestro cuerpo con —por ejemplo— nuestro SmartWatch?

Recommended Videos

Relacionado: Crean tinta para imprimir huesos y cartílagos en 3D

Este paso evolutivo es lo que están trabajando los investigadores de la Universidad de Washington. Y creen haber llegado ya a algunas respuestas.

“Nuestro objetivo es proporcionar conectividad para millones de dispositivos”, a dicho a Digital Trends (Inglés) Shyam Gollakota, profesor asistente en el Departamento de Ciencias de la Computación e Ingeniería de la Universidad de Washington. “Y estos dispositivos irán más allá de los límites de lo que actualmente consideramos ‘conectividad’.

Por ejemplo, vas a tener unos lentes de o ‘conectados’, capaces de rastrear el nivel de azúcar en tu sangre, y enviar después esa información a tu teléfono inteligente para que así puedas realizar tu seguimiento, y obtener un diagnóstico en tiempo real. También existe la posibilidad de implantes cerebrales, en los cuales los investigadores han estado invirtiendo muchísimas horas de investigación. El reto es conseguir una comunicación efectiva entre estos diferentes dispositivos. Si vas a tener lentes de o inteligentes, o un implante en el cerebro, tenemos que ser capaces de garantizar que la información se transmitirá de manera correcta con el mundo exterior”.

El principal problema con la comunicación —al hacer uso de estos dispositivos inteligentes de nueva generación— es su diminuto tamaño, lo cual hace que sean incapaces de enviar datos a través de un sistema Wi-Fi convencional, debido a las demanda de energía que esto conlleva. La Universidad de Washington habla entonces de la comunicación Interscatter, la cual se adhiere a las transmisiones de Bluetooth de dispositivos como tales los smartwatches, y los usa para generar señales Wi-Fi, permitiendo a la postre la comunicación efectiva entre estos implantes de nueva generación con los teléfonos inteligentes o las tabletas.

Relacionado: Científicos inventan sensores cerebrales que se disuelven

interscatter comunicacion
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta tecnología inteligente no necesita ningún hardware adicional, y utiliza 10,000 veces menos energía que los métodos convencionales.

Un documento sobre este trabajo está previsto que se presente el próximo lunes 22 de agosto en la conferencia anual de la Association for Computing Machinery’s Special Interest Group on Data Communication (SIGCOMM 2016), en Brasil.

¿Y después, qué? “Creo que vamos a empezar a ver más de estos dispositivos inteligentes conectados durante los próximos años”, concluye Gollakota. “No va a ser algo muy difundido en un primer momento, pero es algo que definitivamente vas a empezar a notar, a ver, más y más. Y ahí nuestro trabajo va a resultar muy útil”.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más