Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Estas burbujas magnéticas podrían curar el cancer

Un nuevo método para istrarcáncer podría ayudar a evitar algunos de los horribles efectos de la quimioterapia.

Gracias al uso de micro-burbujas mágneticas y vibraciones ultrasónicas, un grupo de científicos ha sido capaz de transportar e insertar medicamentos en las células tumorales.

Recommended Videos

Relacionado: Los pacientes con cáncer de garganta podrán recuperar el habla por menos de 1 dólar

A través de estas micro-burbujas magnéticas, cubiertas con nanopartículas magnéticas, se suministran los fármacos que ayudar a combatir el cáncer. Esta mezcla se inyectó primero en la sangre de los ratones de un laboratorio para comprobar su eficacia.

Una vez inyectada, los científicos pudieron dirigir estas micro-burbujas hacia los tumores y, con vibraciones ultrasónicas, maniobrar en dirección a la zona del tumor.

Al añadir las vibraciones ultrasónicas, las burbujas estallan, disparando nanopartículas portadoras de fármacos contra el cáncer a una profundidad de unas 50 capas de células o micras (la millonésima parte del metro) dentro del tejido tumoral.

En un artículo publicado en la revista Nature, los científicos chinos Yu Gao, y Chon U Chan, entre otros, de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU Singapur) aseguran que «la istración de fármacos de liberación controlada es el ‘santo grial’ de la nanomedicina».

Los medicamentos que se utilizan durante la quimioterapia son indiscriminados, es decir, dañan tanto las células cancerosas como algunas saludables mientras fluyen a través del torrente sanguíneo.

La eficacia de un fármaco también se ve comprometida una vez que se absorbe y se filtra por el hígado y los pulmones. De manera que, lo que queda del medicamento contra el cáncer tiene efectos limitados sobre el tumor en sí mismo, ya que es incapaz de infiltrarse en el tejido. Las células cancerosas que quedan vivas pueden multiplicarse y provocar que la enfermedad resurja de nuevo.

El mes pasado, un equipo formado por investigadores chinos y estadounidenses desarrollaron otro método innovador para abordar la istración de medicamentos de una forma dirigida y controlada.

Con nanopartículas, un equipo dirigido por Jun Wang y Shuming Nie, entre otros, fue capaz de adentrarse en el tejido tumoral y liberar el medicamento que se utiliza durante la quimioterapia directamente en el interior de las células. Así las nanopartículas viajan a través del torrente sanguíneo, se deslizan en los vasos sanguíneos que gotean del tumor y descargan el fármaco contra el cáncer que, finalmente, se infiltra atacando las células tumorales.

Con métodos así, aunque las células cancerígenas se muevan rápido e intenten esconderse, al final serán rastreadas, inyectadas y destruidas.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más