Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

¿Por qué Volkswagen vuelve a la configuración de motor trasero?

El I.D. Concept que Volkswagen reveló en el salón del automóvil de Paris 2016 no fue solo otro estudio de diseño creado para llamar la atención bajo los reflectores. Fue el precursor de una nueva era de la marca alemana, que plantea un enfoque sin precedentes (y casi descarado) en los vehículos eléctricos y en la conectividad.

Recommended Videos

Inauguró además una plataforma modular capaz de apuntalar una línea completa de modelos alimentados por batería y —además— señaló el regreso de Volkswagen a una configuración de motor y de tracción trasera después de un largo paréntesis. ¿Por qué?

Christian Senger, el jefe del departamento de movilidad eléctrica de Volkswagen, nos recordó que el Golf original presentado en 1974 transportaba aproximadamente el 60 por ciento de su peso sobre el eje delantero. Esa configuración ayudó a dar al Golf una mejor tracción sobre superficies resbaladizas y lo hizo seguro de conducir, incluso en carreteras secas.

Volkswagen ha seguido esta fórmula básica desde entonces, pero el paso a la electrificación cambia las reglas del juego. El paquete de baterías de iones de litio —que ocupa la mayor parte del espacio entre los ejes— hace que todo el tren de potencia sea más pesado, incluso más que un motor V8.

«Con un automóvil de largo alcance, no tienes posibilidad de poner el 60 por ciento del peso en el eje delantero», dijo Senger a Digital Trends. Colocar el motor eléctrico sobre el eje trasero significa que incluso los automóviles con el paquete de batería más pequeño tendrán suficiente peso sobre las ruedas motrices para proporcionar tracción en superficies mojadas o heladas. Senger y su equipo han probado prototipos del Chevrolet Bolt.

Algunos de la familia I.D. ofrecerá doble motor y tracción en todas las ruedas. Pero esto se hará principalmente por motivos de rendimiento, y no para dar más tracción al automóvil.

Además, no existe opción agregar alguna otra fuente de alimentación. Los automóviles basados ​​en la plataforma MEB serán completamente eléctricos; siempre, todo el tiempo. Senger explicó que la plataforma no está preparada para ningún tipo de extensor de alcance (como el motor de dos cilindros que BMW ofrece en el i3) ni para ningún otro tipo de combustible que no sea la electricidad. «No estamos haciendo concesiones», afirmó.

Volkswagen también diseñó la plataforma MEB teniendo en cuenta la autonomía. La compañía planea agregar nuevas características a los modelos salidos de la plataforma MEB sobre una base anual, a veces a través de un sistema de actualización inalámbrica. Sin embargo, no esperes ver un Volkswagen manejándose por una carretera sin un humano detrás del volante. El I.D. Vizzion (en la imagen) presentado el mes pasado en el salón del automóvil de Ginebra es un vistazo al futuro a largo plazo, no una vista previa de algo que llegará pronto.

«Un I.D. el automóvil sin volante no llegará antes del 2025 «, afirmó Senger.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Conducción con realidad aumentada por fin en Android Auto
Android Auto

Una pantalla de visualización frontal mientras se conduce siempre ha sido el uso soñado de las gafas de realidad aumentada y ahora parece que pronto podría convertirse en una realidad.

Mirar una pantalla para navegar mientras se conduce es, sin duda, un peligro. Por lo tanto, superponer la guía en las gafas, que le permiten concentrarse en la carretera, tiene mucho sentido.

Leer más
El nuevo concepto de Kia te invita a hacer un picnic en tu coche
Kia auto

Kia está agregando un nuevo automóvil a su gama de vehículos eléctricos, el Concept EV2, y la compañía mostró su interior ayer en la Semana del Diseño de Milán. Tiene algunos detalles extravagantes que lo hacen diferente a un interior promedio, en términos de función y materiales, que se unen para un concepto que tiene que ver con el picnic.

La cabina es abierta y flexible, con un piso plano y opciones para plegar los asientos de la segunda fila y deslizar los asientos delanteros completamente hacia atrás, creando un espacio abierto. Sin embargo, en lugar de llevar artículos grandes, esos detalles están destinados a crear un espacio para relajarse y compartir algunos bocadillos.

Leer más
Los mejores autos híbridos, enchufables y eléctricos que puedes comprar
El 2025 Lucid Air.

El mercado de autos eléctricos e híbridos está en una etapa de madurez. Atrás quedaron los días en los que las únicas opciones notables en el segmento de híbridos y eléctricos eran el Toyota Prius y el Nissan Leaf. Actualmente hay decenas de opciones entre compactos, sedán, SUV y hasta vehículos de lujo.

Y si bien más opciones siempre son buenas noticias, también significa más preguntas para ti como consumidor. ¿Cuál es el mejor auto eléctrico compacto? ¿Cuál es el mejor híbrido sedán? ¿Cuál es la mejor SUV híbrida? ¿Cuál es la mejor SUV 100% eléctrica? Hemos revisado la lista de los autos eléctricos e híbridos más vendidos en Estados Unidos para decirte cuáles son los mejores que puedes comprar.
Mejor auto híbrido enchufable
2025 Toyota Prius Plug-in Hybrid

Leer más