Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

Tracción en las cuatro ruedas y tracción total: AWD vs. 4WD

La diferencia entre un vehículo con tracción en las cuatro ruedas y tracción total (AWD vs. 4WD) puede no resultar demasiado importante para los ciudadanos comunes, a menos que vivas en una ciudad condiciones de nieve o que seas fanático de recorrer senderos extremadamente difíciles en auto. En tal caso, es de vital importancia saber para qué te sirve uno y otro modo y cuándo y cómo usarlos; aquí te lo explicamos.

El nuevo AWD es la opción más popular, pero para aquellos que esperan conquistar senderos, 4WD es vital. Sin embargo, los inconvenientes de este último pueden ser desalentadores si no se entiende específicamente lo que implica poseer un automóvil con esta capacidad. A continuación, te explicamos la diferencia entre la tracción en las cuatro ruedas y la tracción total.

Recommended Videos

Te va a interesar:

Tracción en las cuatro ruedas (4WD)

Jeep Wrangler subiendo sobre un camino rocoso.
Jeep Wrangler 2018 Andrew Hard/Digital Trends

Comencemos con “tracción en las cuatro ruedas”. Llamada a menudo 4WD y “Cuatro por cuatro” (4×4), la principal distinción de este sistema es que se usa típicamente en vehículos diseñados y fabricados para manejarse en zonas sin pavimentar. Se incluyen aquí camionetas y SUVs resistentes como el Mercedes-Benz Gelandewagen y la Toyota Land Cruiser.

En pocas palabras, es un sistema que envía potencia a las cuatro ruedas por igual y sin vectorización (esto es, sin controlar la división de la entrega de potencia entre las ruedas o los ejes).

Aquí, cada rueda girará a la misma velocidad que todas las demás. La potencia proviene del motor y se transfiere a la transmisión, donde un dispositivo único conocido como caja de transferencia divide la potencia entre los ejes delantero y trasero.

Esta división igual de potencia es excelente para maniobrar en situaciones realmente difíciles y de baja tracción. Pero no es muy amigable en el manejo diario. Cuando tienes un sistema de tracción en las cuatro ruedas para ir por la carretera, puede hacer que acciones simples como doblar o tomar una curva sean muy difíciles.

Esta es la razón por la cual la mayoría de los sistemas 4WD son sistemas a tiempo parcial, pudiendo inhabilitar la tracción en dos ruedas para mejorar la conducción en carretera.

“A tiempo parcial” vs. “A tiempo completo”

Una Mercedes Benz Clase G 2018 subiendo un terreno inclinado.
Mercedes Benz Clase G 2018 Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La mayoría de los sistemas modernos de tracción en las cuatro ruedas son de “tiempo parcial”, en donde el vehículo está en modo de tracción en solo dos ruedas. Con presionar un botón (o con un tirar de una palanca montada en la consola central) se activa la tracción en las cuatro ruedas.

Básicamente, compensa las diferencias en las tasas de rotación de las cuatro ruedas, resolviendo los problemas que dificultan el manejo. La mayoría de las camionetas y SUV (incluso crossovers con tracción total) vienen con diferenciales de bloqueo central.

Este tipo de diferencial envía la potencia uniformemente a los ejes delantero y trasero, pero esos ejes tienen sus propios diferenciales que varían la cantidad de potencia entre las ruedas izquierda y derecha, dependiendo en la cantidad de agarre disponible.

Ahí es cuando intervienen los sistemas de control de estabilidad y tracción para limitar el deslizamiento real de la rueda. Pero esto es una discusión para otro día…

Ventajas 4WD Desventajas 4WD
Mejor tracción en condiciones fuera de carretera Agrega peso y complejidad a los autos
Se puede apagar para mejorar el ahorro de combustible No se puede usar en todas las condiciones
Tecnología probada y robusta Más caro que los modelos de dos ruedas motrices

Los sistemas de tracción a las cuatro ruedas “a tiempo completo» esencialmente no cuentan con un modo “2WD”, lo que significa que el sistema de tracción a las cuatro ruedas está activo todo el tiempo.

Es un sistema algo obsoleto, ya que la tecnología y el “sistema a tiempo parcial” tiene más sentido para la mayoría de los consumidores en estos días. No todo el mundo necesita tracción en las cuatro ruedas todo el tiempo.

Tracción en todas las ruedas o Tracción total (AWD)

Land Cruiser Toyota 2016 bajando por una cuesta en un bosque.
Land Cruiser Toyota 2016 Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

All-Wheel Drive es una innovación mucho más reciente y, por lo mismo, un poco más complicada. Aparece en todo, desde superdeportivos como el Audi R8 hasta carros de supermercado como el Buick Encore. Para simplificar, es en realidad muy similar al concepto de tracción a las cuatro ruedas “a tiempo parcial”. “”

La tracción en las cuatro ruedas (4WD) es un sistema que intenta enviar tanta potencia a las cuatro ruedas como sea posible para un máxima tracción. En cambio, la tracción en todas las ruedas (AWD) varía la cantidad de potencia que se envía a cada rueda, ya sea físicamente (mediante diferenciales o cajas de transferencia), o electrónicamente (mediante la vectorización de los frenos, donde estos se usan para desacelerar una rueda específica por falta de tracción).

La tracción total a menudo se asocia con vehículos de carretera, como sedanes, station wagons, crossovers e incluso algunas SUV más grandes de hoy en día. Crossovers como el Honda CR-V, el Toyota RAV-4 y el Mazda CX-3 tienden a caer dentro de la categoría de “automóviles”, mientras que los SUVs como el Chevrolet Tahoe y el Toyota 4Runner entran en la categoría de “camionetas”.

Piensa en la tracción total como algo similar al sistema de tracción a las cuatro ruedas “a tiempo parcial» que acabamos de describir, con la salvedad que aquí es completamente automático. Con la tracción total, el sistema está constantemente activo y no necesita ser activada por el conductor para funcionar.

Cada vez que los sistemas del vehículo perciben una pérdida de tracción (por curvas, giros, o cuestiones climáticas) se desvía electrónica y físicamente la potencia de las ruedas que menos tracción necesitan a las que más. Algunos envían constantemente energía a ambos ejes y a las cuatro ruedas, y ajustan la entrega de potencia de acuerdo con la rueda que pierde o mantiene la tracción.

Mercedes-AMG E63 Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La tracción total también ha ido en aumento en aplicaciones de rendimiento. El Mercedes-AMG E63 es un ejemplo perfecto. Ahora se vende solo con AWD en los Estados Unidos, ya que sus enormes reservas de potencia de más de 500 caballos de fuerza pueden “abrumar” la tracción de las ruedas traseras. Incluso cuando no estamos hablando de autos de tal rendimiento, dividir el poder de manera uniforme implica una mayor estabilidad en todo tipo de climas.

La AWD no es tan robusta como 4WD, y no puede igualar el suministro de potencia agudo necesario para una baja velocidad fuera de carretera. El mantenimiento y la complejidad de estos sistemas también pueden ser extraordinariamente costoso, pero garantizar su funcionamiento es crucial para tu seguridad.

La AWD tiene algunas ventajas claras sobre 4WD. En estos días, las computadoras están involucradas en la mayoría de los sistemas AWD. Los sensores de cada rueda controlan la tracción, la velocidad de la rueda y muchos otros datos cientos de veces por segundo. Una ECU (unidad de control del motor) dicta adónde se envía la energía y qué rueda individual tiene más agarre.

Este tipo de sistema, generalmente llamado vectorización de par, aparece en todo, desde el Subaru WRX hasta el Dodge Charger. La vectorización de par ha permitido enormes mejoras en el manejo y la capacidad de los carros actuales para ser aptos en todo tipo de clima.

Tracción en todas las ruedas electrificada

Jaguar I-Pace 2019 blanco sobre una terraceria.
Jaguar I-Pace 2019 Ronan Glon/Digital Trends

Muchos vehículos eléctricos (como el Audi e-tron) usan lo que se conoce como un sistema de tracción total en las cuatro ruedas.

Cada eje tiene su propio motor eléctrico, por lo que las cuatro ruedas siempre están accionadas, pero no hay conexión mecánica entre la parte delantera y trasera del auto. Esto mejora la tracción y el rendimiento al tiempo que ayuda a despejar el espacio de los pasajeros, ya que no hay necesidad de un montículo de transmisión.

Algunos vehículos híbridos enchufables utilizan una combinación de tecnologías para lograr la tracción en las cuatro ruedas. Por ejemplo el Volvo XC90 T8. Su motor de cuatro cilindros de 2.0 litros hace girar las ruedas delanteras, mientras que un motor eléctrico montado sobre el eje trasero hace lo mismo con las ruedas traseras.

Posee tracción delantera cuando los cuatro cilindros funcionan solos, la tracción trasera funciona solo en modo eléctrico y la tracción total funciona con ambas fuentes de alimentación en funcionamiento.

Ventajas AWD Desventajas AWD
Proporciona mayor agarre y control en todas las condiciones de la carretera Reduce la economía de combustible
Da un manejo y una tracción más deportivos a una gama más amplia de autos Aumenta el peso y la complejidad de los vehículos
Funciona todo el tiempo No tan bueno en condiciones extremas fuera de la carretera

Los fabricantes de automóviles se están tomando en serio los autos electrificados, por lo que estos sistemas de tracción total se harán más comunes en los próximos años.

¿Cuál me conviene?

Tu decisión, dependerá de tus necesidades. Si eres una especie de Mad Max que usa su vehículo casi siempre fuera de la carretera y en terrenos difíciles, la 4WD será siempre la mejor opción. Para la mayoría de las personas, sin embargo, la AWD tiene más sentido.

En condiciones invernales, un sistema moderno de tracción total responderá instantáneamente sin que el conductor tenga que alternar ningún interruptor. Es lo que la mayoría de la gente necesita. Además, los vehículos AWD tienden a tener una mejor distribución del peso, lo que mejora la tracción y el rendimiento.

Pero lo cierto es que para muchos conductores tampoco es algo de vida o muerte. Si vives en un área que no tiene un clima invernal demasiado duro, probablemente solo notarás la diferencia un par de veces al año, y créenos: en muchos casos, un buen juego de neumáticos de invierno hará mayor diferencia.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Manejé para Uber en una de las ciudades más caóticas del mundo
maneje para uber en una de las ciudades mas caoticas del mundo dan gold karzusymfra unsplash

Compré un Toyota Prius a finales de diciembre de 2024 con la idea de meterlo a Uber. Había pasado mucho tiempo desde que la irrupción de Uber causó toda una revolución en el mundo de los taxis, pero cada que tomaba un uber y preguntaba a los conductores qué tan rentable era recibía respuestas positivas. Cuando les decía que pensaba usar un Prius me decían que sería aún más rentable por su eficiencia de combustible. Con sus asegunes, un Prius puede dar unos 1,000 kilómetros por tanque (unas 620 millas).

Pero, como no tenía ninguna experiencia de primera mano, pensé que lo mejor sería conducirlo yo mismo. Fue así que empecé a trabajar en Ciudad de México durante la semana de Navidad y Año Nuevo. Fueron dos semanas fantásticas, pero luego vino un enero terrible. ¿Es rentable Uber en 2025? Mi respuesta es depende, así que contaré mi experiencia manejando para Uber en una de las ciudades más caóticas del mundo.
¿Cuánto es suficiente dinero para ti?

Leer más
Aston Martin acaba de revelar su auto más potente de la historia
Aston Martin

El nuevo Aston Martin Vanquish Volante ha sido revelado como el auto de producción más potente hasta la fecha.
Si bien el aspecto de esta belleza que come asfalto puede justificar su precio por sí solo, los 824 CV bajo el capó también ayudan.
Aston dice que en realidad es más pesado que los modelos más antiguos, gracias al aluminio adherido que agrega rigidez torsional. Esto es bueno, ya que significa que puede trabajar el techo a una velocidad de hasta 31 mph.
Pero ese peso extra de 1.869 kg debería ser malo, al ralentizar el coche. Sin embargo, en realidad no lo hace, y esto es de hecho más rápido que los modelos anteriores.
Puede esperar hacer una ráfaga de 0 a 62 mph en tan solo 3.4 segundos. Mantenga el pedal presionado y esto continuará hasta llegar a un máximo de 214 mph.
Mientras que la parte delantera luce un diseño de parrilla inspirado en el V12 Vantage, la parte trasera está un poco más, bueno, centrada en el futuro, quizás con su "escudo" flotante.
Aston ha tenido en cuenta ese peso extra ajustando la suspensión y cambiando los amortiguadores adaptativos para conseguir ese equilibrio entre el manejo y la comodidad de marcha.
Diseño de interiores
En el interior hay una pantalla de 10.25 pulgadas que está rodeada por una enorme configuración de 15 bocinas cortesía de Bowers & Wilkins.
Hay un botón de parada / arranque iluminado que agrega dramatismo a la cabina junto con los controles del chasis y la configuración del escape.
También puede esperar asientos deportivos de serie. Aunque, si quieres el acabado en fibra de carbono, tendrás que pagar extra.
Llegar a pagar por esto puede requerir algo de esfuerzo, incluso si tiene el dinero. Aston ha dicho que producirá 1.000 unidades por año, incluidas las ediciones especiales.
 
 

Leer más
Cómo serán los autos de Porsche para 2026
Porsche

Los Porsche verán pronto una actualización significativa de sus sistemas de infoentretenimiento, ya que el fabricante de automóviles actualizará tanto el hardware como el software de sus sistemas para sus modelos de 2026. El sistema actualizado estará disponible para los modelos 911, Taycan, Panamera y Cayenne, con una nueva versión del software Porsche Communication Management (PCM).
Con un hardware más potente, Porsche dice que el nuevo sistema será más sensible, pero el gran cambio está en las aplicaciones que podrá ejecutar la pantalla táctil de la consola central. Según Porsche, según informó The Verge, el PCM proporcionará " directo a una gran cantidad de aplicaciones" y una "amplia gama de servicios". Eso podría incluir aplicaciones para servicios de transmisión populares como Spotify y YouTube, lo que facilita el a música o podcasts para escuchar mientras conduce.
Otra adición será la funcionalidad de Amazon Alexa, que permitirá a los conductores realizar tareas como elegir música o saltar pistas preguntándole directamente a Alexa, algo que será una adición útil para interactuar con el automóvil de manera manos libres. Alexa funcionará junto con el asistente de voz digital de Porsche, Porsche Voice Pilot, para que puedas elegir cuál de las dos opciones prefieres. Los asistentes se pueden activar por voz o mediante un botón configurable.
Los audiófilos también encontrarán mucho que les gustará en la nueva actualización, con la llegada de soporte para Dolby Atmos. Es posible que esté familiarizado con Atmos por su uso en televisores de alta gama o los tipos de sistemas de audio producidos por empresas como Bose, y Porsche describe esta tecnología como la creación de una experiencia de sonido espacial dentro del automóvil, ya que "los sonidos se pueden colocar en cualquier lugar alrededor del oyente y reproducirse con una claridad, profundidad y precisión incomparables". Si quieres aprovechar esta tecnología de sonido espacial en 3D, tendrás que reproducir tu música a través de una aplicación compatible, que debería estar disponible en el nuevo centro de aplicaciones.
Los modelos de 2026 llevarán el traje de servicios digitales de Porsche, Porsche Connect, como estándar durante 10 años, y se espera que los modelos actualizados comiencen a llegar a los pisos de exhibición a finales de este año.

Leer más