Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

El primer modelo eléctrico de Mazda ya está en la puerta del horno

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mazda ha experimentado con tecnología eléctrica por años, pero su cartera de productos aún no incluye un modelo alimentado por baterías recargables. Aparentemente, la historia está llegando a su fin y tendrá un desenlace esperanzador. El escenario será el Salón de Tokio, donde revelará su primer producto libre de emisiones destinado a la producción.

Recommended Videos

Aún sin nombre, el vehículo se unirá a la gama de la casa japonesa como un nuevo modelo, no como una edición eléctrica de uno ya existente. Según hatchback y, en ambos casos, se trataría de un compacto. El hecho de que el fabricante haya estado probando su tren motriz eléctrico en un CX-30 (en la imagen que ilustra esta crónica) agrega verosimilitud a esa teoría.

Con el experimento a la vista, bien podemos concluir que el carro definitivo no será mucho más pequeño ni más grande, lo cual descarta un automóvil más grande, como el Mazda6, y algo más audaz, como el descapotable MX-5 Miata. Nuestra bola de cristal y las listas de ventas de los mercados de todo el mundo nos dicen que es mucho más probable un SUV que un hatchback.

Luego de que uno de sus redactores se subiera a un prototipo en Noruega, la meca de los vehículos eléctricos, la revista Automotive News informó que el tren propulsor está compuesto por un paquete de baterías de iones de litio de 35.5 kilovatios-hora que activa un motor eléctrico de 140 caballos de fuerza (hp). La batería es realmente pequeña: el Nissan Leaf de segunda generación viene de serie con un paquete de 40 kWh y el modelo Leaf Plus sube a 62 kWh para un rango adicional de autonomía.

Por ello, el próximo eléctrico de Mazda probablemente no califique para la codiciada etiqueta de largo alcance, sino que será un vehículo de uso urbano. Quienes necesiten cubrir largas distancias tendrán la opción de solicitar un extensor de rango opcional de combustión interna de gasolina: un motor rotativo Wankel, el primero en la alineación de la empresa nipona desde el que equipó el RX-8 hasta 2012. Las restantes especificaciones técnicas permanecían en reserva al cierre de esta crónica.

Las entregas están programadas para 2020, pero se ignora si el modelo se venderá de este lado del Pacífico, aunque es muy probable que la respuesta sea positiva si fuese un familiar. Por el contrario, si adopta el estilo de un hatchback es probable que solo aterrice en mercados en Asia y Europa. Al menos, esa fue la decisión de Honda y Volkswagen con sus respectivos eléctricos presentados en el Salón de Fráncfort, dado que los urbanos pequeños y costosos nunca tuvieron demanda por parte de los consumidores estadounidenses.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
El primer monitor OLED para juegos de 500 Hz del mundo ya está aquí, y no es barato
Odyssey G6

Samsung ha lanzado oficialmente el Odyssey OLED G6, el primer monitor OLED para juegos del mundo que cuenta con una frecuencia de actualización ultrarrápida de 500 Hz. Presentada por primera vez en el CES 2025, la pantalla de 27 pulgadas ya está disponible para pre-pedido y está dirigida a jugadores competitivos que buscan una capacidad de respuesta extrema combinada con imágenes OLED de primera calidad.

Superando a los gustos del ROG Swift PG27AQDP de Asus, el nuevo Odyssey OLED G6 (G60SF) hace uso de un QD-OLED que ofrece una resolución QHD nativa (2560 × 1440) y un tiempo de respuesta de 0,03 ms (GtG) destinado a minimizar el desenfoque de movimiento en juegos de ritmo rápido. El está certificado para VESA DisplayHDR True Black 500, lo que debería traducirse en un contraste profundo y colores intensos. También incluye FreeSync Pro y también es compatible con Nvidia G-Sync, lo que reduce el desgarro y el tartamudeo de la pantalla durante el juego.

Leer más
Arriba el otro buque insignia a puerto: el Sony Xperia VII con magia en grabación de video
Sony Xperia VII

Sony ha anunciado su último teléfono insignia, que como han predicho los numerosos rumores de las últimas semanas, se llama Xperia 1 VII. Sucede al Xperia 1 VI que se lanzó en mayo de 2024 e incorpora tecnologías de las cámaras Alpha de Sony, los reproductores de audio Walkman y los televisores BRAVIA de la compañía, integrando estas funciones a través de 'Xperia Intelligence' para mejorar las experiencias de cámara, audio y visualización.

Como ha sido el caso durante varios años con los teléfonos de Sony, el enfoque del Xperia 1 VII sigue siendo las capacidades de su cámara y, aunque solo ha habido algunos ligeros ajustes en las lentes de la cámara, se han introducido nuevos trucos de software para 2025.

Leer más
El Galaxy S25 Edge es realidad y marca el comienzo de la era del teléfono insignia delgado
Samsung Galaxy S25 Edge

La era del delgado teléfono celular insignia ha llegado con el lanzamiento del Samsung Galaxy S25 Edge, un dispositivo muy esperado del que se habló a principios de año con el resto de la gama Galaxy S25. ¿Está a la altura de las expectativas?

El Galaxy S25 Edge tiene sólo 5,8 mm de grosor y 163 gramos, por lo que es muy diferente a los 7,3 mm de grosor y 190 gramos del Galaxy S25 Plus, el modelo con el que está estrechamente relacionado, en cuanto a especificaciones. Comparte la misma pantalla Dynamic AMOLED de 6,7 pulgadas con una tasa de refresco de 1-120Hz y un brillo máximo de 2.600 nits, pero en un paquete más ligero y menos fatigoso de sostener.

Leer más