Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

Porsche invierte millones en la producción de combustibles renovables

Porsche anunció una inversión de $75 millones de dólares en la compañía HIF Global LLC, una empresa de proyectos de producción de combustibles renovables (eFuel), en todo el mundo. A cambio de esta inversión, el fabricante de autos deportivos adquirió una participación de 12.5 por ciento en el capital accionario de la firma. 

En septiembre de 2021, HIF Global, con sede en Santiago de Chile, inició la construcción de la planta piloto Haru Oni ​​en Punta Arenas, la ciudad más austral de la nación sudamericana. Se prevé que la producción de eFuel comience a mediados de 2022 gracias a la inversión de Porsche y a la asistencia técnica de compañías como Siemens Energy y ExxonMobil. Porsche ya había hecho un aporte de $22 millones de dólares para el inicio de la construcción de Haru Oni.

El Porsche 718 Cayman GT4 RS debutó en febrero en la carrera sobre hielo GP de Zell am Se, en Austria, con combustible renovable. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El proceso de producción del eFuel comienza con la captura de CO2 del aire y el uso de la energía eólica para electrolizar y separar agua en hidrógeno y oxígeno. Luego, el carbono y el hidrógeno son usados para sintetizar metanol, que más adelante es convertido en combustible por medio del proceso de “metanol a gasolina” de ExxonMobil.

Recommended Videos

La inversión de Porsche en HIF Global LLC es parte de una ronda de financiamiento internacional junto a la empresa chilena Andes Mining & Energy (AME) y las compañías estadounidenses EIG, Baker Hughes Company y Gemstone Investments. El capital adicional se utilizará para desarrollar otras plantas de producción de eFuel no solo en Chile sino también en Estados Unidos y Australia, países donde la energía eólica podría ser sustituida por energía solar.

Vista aérea de la planta de producción de eFuel Haru Oni en Punta Arenas, Chile. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Michael Steiner, miembro de la Junta Ejecutiva de Investigación y Desarrollo de Porsche AG, explicó que el fabricante ha realizado con éxito pruebas de uso de estos combustibles sintéticos renovables desde hace algún tiempo, tanto en el laboratorio como en las pistas de carreras. “Nos vemos como pioneros en eFuel y queremos impulsar la tecnología. Este es uno de los pilares de nuestra clara estrategia global de sostenibilidad”, enfatizó Steiner.

Porsche inicialmente planea usar eFuel chileno en el automovilismo, pero dijo que también podrían emplearlo para llenar el tanque de combustible de los vehículos con motor de combustión interna que salen de las plantas del fabricante, así como en los carros utilizados en sus centros de demostración conocidos como Porsche Experience Centers.

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Hyundai Insteroid es un producto único que realmente queremos
Concepto de auto Hyundai

El Hyundai Insteroid es un ejemplo asombroso de lo que se puede generar cuando se permite a los diseñadores divertirse.

Esto toma el Hyundai Inster EV y convierte ese micromotor que salta de la ciudad en una máquina de rendimiento totalmente ajustada que parece tan rápida como segura y carismática.

Leer más
Conducción con realidad aumentada por fin en Android Auto
Android Auto

Una pantalla de visualización frontal mientras se conduce siempre ha sido el uso soñado de las gafas de realidad aumentada y ahora parece que pronto podría convertirse en una realidad.

Mirar una pantalla para navegar mientras se conduce es, sin duda, un peligro. Por lo tanto, superponer la guía en las gafas, que le permiten concentrarse en la carretera, tiene mucho sentido.

Leer más
El nuevo concepto de Kia te invita a hacer un picnic en tu coche
Kia auto

Kia está agregando un nuevo automóvil a su gama de vehículos eléctricos, el Concept EV2, y la compañía mostró su interior ayer en la Semana del Diseño de Milán. Tiene algunos detalles extravagantes que lo hacen diferente a un interior promedio, en términos de función y materiales, que se unen para un concepto que tiene que ver con el picnic.

La cabina es abierta y flexible, con un piso plano y opciones para plegar los asientos de la segunda fila y deslizar los asientos delanteros completamente hacia atrás, creando un espacio abierto. Sin embargo, en lugar de llevar artículos grandes, esos detalles están destinados a crear un espacio para relajarse y compartir algunos bocadillos.

Leer más