Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

El auto robot Honda AWV es un obrero de alta tecnología

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si algo está claro en el incipiente mundo de la conducción autónoma es que la entrada de los autos robot a las vías públicas no será mediante la automatización del manejo de los automóviles particulares. Nuestras primeras interacciones con los esperados autos robot serán con vehículos de servicios, y ya están sucediendo.

Recommended Videos

Lyft, por ejemplo, presta servicios en fase de prueba con vehículos de manejo autónomo en algunos mercados de Estados Unidos como Las Vegas, Miami y Palo Alto, y tiene Domino’s reparte pizzas en ciertas zonas residenciales de Houston con vehículos sin tripulación de Nuro.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora le toca el turno a Honda. El gigante automotriz japonés anunció la realización con éxito de un mes de pruebas de campo en Nuevo México de un auto robot al que llaman vehículo de trabajo autónomo, o AWV por sus siglas en inglés. Se trata de un vehículo no tripulado con capacidad para rodar fuera del pavimento y que fue diseñado como una herramienta de trabajo pesado. 

El AWV es totalmente eléctrico y está construido a base de la misma arquitectura que sustenta los vehículos ATV Side-by-Side de Honda. El AWV mide 9 pies con 6 pulgadas de largo (2.9 metros) y casi 4 pies con 11 pulgadas de ancho (1.4 m), mientras que su peso es de 1.590 libras (721 kg) sin carga. Este vehículo tiene un alcance de 27.9 millas (45 km) por carga y se reabastece por completo en seis horas con una conexión de 120 voltios. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A pesar de su diseño rectangular y desprovisto de ningún tipo de clave de diseño que busque hacerlo atractivo, el Honda AWV no deja de tener su encanto. Sus enormes faros delanteros y el elemento reflector entre ellos humanizan su frontal, y de cierta manera nos recuerda a una versión algo rudimentaria del héroe de la película animada Wall-E.

Las paredes colapsables de su caja de carga son una solución ingeniosa a las dificultades de cargar una pickup con rapidez, mientras que su versatilidad alivia el trabajo de los obreros de la construcción al transportar o remolcar desde equipos pesados hasta agua fría para aliviar las jornadas bajo el intenso sol de Nuevo México, el estado donde fue probado.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Honda AWV utiliza una combinación de sensores de radar y lidar para detectar obstáculos, GPS para saber dónde está ubicado y cámaras estereoscópicas para poder maniobrar por sí solo. El AWV puede ser operado por control remoto en caso de ser necesario, aunque eso desvirtúe el propósito de la autonomía.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Honda se alió con la compañía de construcción Black & Veatch para usar el AWV en el sitio de la construcción de una granja de energía solar en Nuevo México. Allí varios AWV transportaron suministros gracias a un mapa de alta definición de la zona creado por Honda, en el que los operadores de Black & Veatch establecían puntos de destino para los vehículos a través de una aplicación basada en la nube, a los cuales los AWV llegaban con una precisión de centímetros. Los AWV cumplieron su labor en un área de acción de 1,000 acres, donde transportaron cargas útiles de hasta 880 libras y arrastraron remolques con más de 1,600 libras de carga por ocho horas al día durante un mes.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La apuesta de Honda es la de que el AWV será atractivo para industrias que necesiten vehículos de suministro con capacidad todoterreno, permitiéndoles liberar las manos del conductor para otras labores. Hasta el momento, el fabricante no ha dicho si producirá el AWV comercialmente, pero sí dijo que continuará con su programa de pruebas de los prototipos.

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
¿Esto es un hámster?…NO, es un robot de Casio
robot casio moflin

Son tiempos especiales estos que vivimos, y la crisis de la soledad parece que está llevando a las compañías tecnológicas a desarrollar productos hace décadas impensados. La última invención "peluda" corre por cuenta del clásico fabricante Casio, que acaba de sacar una especie de hámster robot llamado Moflin.
Moflin está diseñado para ser sostenido y abrazado, y con el tiempo, Casio dice que aprenderá quién eres e intentará desarrollar un vínculo simulado expresado a través de sonidos y movimientos únicos.
Originalmente desarrollado a través de una colaboración con una startup japonesa llamada Vanguard Industries, Moflin ahora está siendo fabricado y distribuido por Casio. Se puede reservar por ¥ 59,400 (alrededor de $ 398 USD) y se espera que esté disponible a partir del 7 de noviembre. Casio también ofrece un servicio de suscripción opcional llamado Club Moflin por 6.600 yenes (unos 44 dólares) al año, que te ofrece un descuento en reparaciones, limpiezas e incluso en un sustituto completo de la piel.

Se supone que Moflin aprende a reconocer a la persona que más interactúa con él a través de su voz y la forma en que maneja al robot, y responderá con sonidos y movimientos únicos que solo se expresan a esa persona para simular un vínculo cercano.

Leer más
Este BMW de 1972 es la madre de todos sus autos eléctricos
bmw 1972 modelo autos electricos

En la década de 1960, cuando el automóvil eléctrico parecía más un experimento inverosímil de una feria de ciencias que una forma relativamente conveniente de mover personas y bienes, invertir en electrificación tenía poco sentido. Y, sin embargo, son los primeros prototipos rudimentarios los que allanaron el camino para la cosecha actual de vehículos eléctricos. Por ejemplo, BMW mostró una asombrosa cantidad de previsión cuando construyó un par de 1602 eléctricos y los probó durante un importante evento deportivo.

BMW lanzó este ambicioso proyecto en 1969 y planeaba tener un prototipo en funcionamiento listo a tiempo para los Juegos Olímpicos de 1972, que se llevarían a cabo en su ciudad natal de Múnich, Alemania. Se descartó desarrollar un coche eléctrico desde cero por razones de coste.

Leer más
El extravagante Xiaomi SU 7 Ultra: un prototipo de auto fantástico
xiaomi su 7 ultra auto prototipo  4

Un prototipo de auto realmente fantástico, al menos a la vista, es el que presentó orgulloso este viernes 18 de julio el CEO de Xiaomi, Lei Jun. Se trata de su Xiaomi SU 7 Ultra.

El prototipo eléctrico levanta de 0 a 100 km/h en apenas 1,97 segundos y tiene una velocidad máxima de 350 km/h. El director ejecutivo de Xiaomi menciona que todos los es del SU7 Ultra están fabricados con fibra de carbono.

Leer más