Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

Por qué los drones son tan ineficientes como repartidores

Con el distanciamiento social, las drones han comenzado, literalmente, a despegar. Independiente de lo novedosa que pueda ser la fórmula, una de las ventajas esgrimidas hasta la saciedad es que ahorrarán el trabajo de miles de camionetas y empleados humanos, con la consiguiente ganancia en términos ambientales.

Sin embrago, un estudio de la Martin Luther Universitat en Halle-Wittenberg, Alemania, planteó que la novedosa alternativa podría terminar consumiendo mucha más energía que la opción convencional, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.

Recommended Videos

A través de simulaciones, el investigador del Departamento de Producción y Logística Thomas Kirschstein determinó que los drones podrían usar alrededor de 10 veces más energía que las furgonetas eléctricas y significativamente más que las impulsadas por diésel, que doblan el consumo de aquellas sin motor a combustión interna.

Según informó Digital Trends, los modelos ponderaron el consumo de energía para drones y camionetass, en función de varios parámetros, como especificaciones técnicas (coeficiente de arrastre de aire de un dron y número de rotores), condiciones ambientales y velocidad de desplazamiento.

El trabajo de Kirschstein también tuvo en cuenta factores como la capacidad de un vehículo convencional para realizar entregas múltiples en un solo viaje, en comparación con la capacidad de los drones para atender a un solo cliente a la vez.

Sin embargo, agregó el mismo medio, no todas son malas noticias para las entregas con drones. «Cuanto más dispersos estén los clientes, más largos se vuelven los recorridos en furgoneta. Por lo tanto, en las zonas rurales, es posible que las entregas de drones consuman menos energía que las entregas de camiones”, puntualizó Kirschstein.

El uso de coches eléctricos puede reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en el escenario considerado de entrega de paquetes, de acuerdo con lo arrojado por los estudios, siempre que la generación energética tenga una fuente sustentable.

“Además, en entornos urbanos con alta densidad de población, es probable que los drones consuman más energía que las furgonetas eléctricas, generando mayores emisiones. En entornos rurales, los resultados indican que los drones pueden consumir menos energía que los vehículos eléctricos y podrían ser una técnica de entrega de paquetes más sustentable”, comentó.

Las tecnologías avanzadas también cambiarán esta ecuación en los próximos años, señaló Digital Trends. Por ejemplo, una mayor densidad de batería para drones o diseños de menor peso podría mejorar drásticamente la eficiencia de los drones. También hay muchos escenarios en los que las entregas de aéreas podrían ser preferibles por otras razones, como la entrega de suministros médicos vitales en partes del mundo donde la infraestructura vial o el tráfico la hacen difícil.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Conducción con realidad aumentada por fin en Android Auto
Android Auto

Una pantalla de visualización frontal mientras se conduce siempre ha sido el uso soñado de las gafas de realidad aumentada y ahora parece que pronto podría convertirse en una realidad.

Mirar una pantalla para navegar mientras se conduce es, sin duda, un peligro. Por lo tanto, superponer la guía en las gafas, que le permiten concentrarse en la carretera, tiene mucho sentido.

Leer más
El nuevo concepto de Kia te invita a hacer un picnic en tu coche
Kia auto

Kia está agregando un nuevo automóvil a su gama de vehículos eléctricos, el Concept EV2, y la compañía mostró su interior ayer en la Semana del Diseño de Milán. Tiene algunos detalles extravagantes que lo hacen diferente a un interior promedio, en términos de función y materiales, que se unen para un concepto que tiene que ver con el picnic.

La cabina es abierta y flexible, con un piso plano y opciones para plegar los asientos de la segunda fila y deslizar los asientos delanteros completamente hacia atrás, creando un espacio abierto. Sin embargo, en lugar de llevar artículos grandes, esos detalles están destinados a crear un espacio para relajarse y compartir algunos bocadillos.

Leer más
Los mejores autos híbridos, enchufables y eléctricos que puedes comprar
El 2025 Lucid Air.

El mercado de autos eléctricos e híbridos está en una etapa de madurez. Atrás quedaron los días en los que las únicas opciones notables en el segmento de híbridos y eléctricos eran el Toyota Prius y el Nissan Leaf. Actualmente hay decenas de opciones entre compactos, sedán, SUV y hasta vehículos de lujo.

Y si bien más opciones siempre son buenas noticias, también significa más preguntas para ti como consumidor. ¿Cuál es el mejor auto eléctrico compacto? ¿Cuál es el mejor híbrido sedán? ¿Cuál es la mejor SUV híbrida? ¿Cuál es la mejor SUV 100% eléctrica? Hemos revisado la lista de los autos eléctricos e híbridos más vendidos en Estados Unidos para decirte cuáles son los mejores que puedes comprar.
Mejor auto híbrido enchufable
2025 Toyota Prius Plug-in Hybrid

Leer más