Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

Este deportivo lidera la arremetida eléctrica de Lexus

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A diferencia de Mercedes-Benz o Jaguar, la relación de Lexus con los motores enormes de alto desplazamiento de ocho cilindros o más asociados con los autos de prestigio es reciente y no muy profunda.

Recommended Videos

Lexus, fundada en 1989, es el canal de modelos prémium de Toyota, un fabricante que se convirtió en uno de los colosos automotrices más grandes e importantes del mundo gracias a la durabilidad y confiabilidad de carros pequeños y económicos de cuatro cilindros. Es por eso que a pesar de las pataletas de muchos fanáticos, indignados por la mera probabilidad de que el sucesor espiritual del Lexus LFA sea un vehículo eléctrico, esa posibilidad tiene una tonelada de sentido.

El Lexus LFA, construido entre 2011 y 2013, fue un portentoso biplaza de dos puertas movido por un complicado motor V10 de 4.8 litros de altísimas revoluciones, una máquina desarrollada en conjunto con Yamaha, cuyo rugido recordaba al de un motor de Fórmula 1. Este es uno de los puntos que irrita a los detractores de la idea de que el LFA pueda ser emulado por un auto eléctrico, ya que estos no hacen ruido.

Lexus LFA 2011. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A pesar de las objeciones, el auto descrito con el nombre Lexus Electrified Sports EV, o Vehículo Eléctrico Deportivo Electrificado Lexus, mostrado el martes en el evento de revelación del futuro eléctrico de Toyota, luce como un merecedor heredero del Lexus hiperdeportivo, del cual solo se construyeron 500 unidades. 

Cuando sea producido, probablemente con un nombre distinto, este deportivo eléctrico liderará de manera espiritual, aunque definitivamente no en ventas, la alineación de Lexus. Se trata de un auto diseñado específicamente para llamar la atención, llevar compradores a los concesionarios y reafirmar el compromiso de Lexus con la electrificación de su alineación, que al menos en Estados Unidos, China y Europa será completamente eléctrica para 2030.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero hay más. A pesar de los pocos detalles técnicos ofrecidos en la presentación, el CEO de Toyota dijo que el Lexus Electrified Sports EV se beneficia de la misma “salsa secreta” creada para el LFA, que incluyen sus dinámicas de manejo y cifras de desempeño, como una aceleración de 0 100 km/h (62 mph) en alrededor de dos segundos. 

A diferencia del LFA, el nuevo deportivo eléctrico de Lexus almacenará su energía en baterías de estado sólido, que hay que aclarar aún son desarrolladas; según su fabricante, deberían darle al sucesor eléctrico del LFA una autonomía cercana a los 700 kilómetros (435 millas) por carga.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lexus proyecta vender un millón de vehículos eléctricos por año a nivel global para 2035. Un vehículo de producción basado en el Lexus Electrified Sports EV que alcance todas las promesas hechas en la presentación del futuro eléctrico de Toyota podría ser el modelo líder perfecto en la persecución de esa meta.

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
¿Qué significa la letra B en la palanca de un coche híbrido y para qué sirve?
¿Qué significa la letra B en la palanca de un coche híbrido?

Ya hemos hablado de cómo la palanca de velocidades de un coche automático puede tener nomenclaturas o letras que pueden resultar o muy universales o muy particulares. Hoy hablaremos de qué significa la letra B en la palanca de velocidades de un coche automático y también explicaremos para qué sirve. Y es que además de tener las típicas abreviaturas para aparcar, conducir o ir en reversa, es muy probable que tu híbrido incluya una B o una S que podría confundir a algunos conductores y conductoras. Descuida, estamos para ayudarte.
Las letras en la palanca de un coche híbrido

Primero, vamos a lo básico. Para este texto usaremos como ejemplo un híbrido Toyota, donde encontraremos, en la palanca, las letras R, N, D y B, así como la P como un botón a un lado de la palanca.

Leer más
Segway presenta su nueva generación de patinetes eléctricos
Segway

Segway ha presentado en CES 2025 una nueva gama de patinetes eléctricos, con siete nuevos modelos que incluyen modelos de gama baja hasta los más .

Cogiendo de base la avanzada suite de soluciones de tecnología inteligente y segura de la marca, los nuevos modelos incluyen: el sistema de mejora de estabilidad SegRide, la tecnología de optimización de rango SegRange, navegación y notificaciones de llamadas en la nueva pantalla TFT, el sistema de desbloqueo de proximidad manos libres Segway AirLock, el Control Dinámico de Tracción de Segway (SDTC), el Sistema de Frenos Antibloqueo de Segway (S-ABS), faros automáticos, un Sistema de Gestión de Batería mejorado (BMS 2.0) y Segway Mobility, una nueva versión de la antigua app Segway-Ninebot.
SERIE GT3
Como reemplazo a la gama GT2 P y GT1 E, los nuevos Segway GT3 Pro y GT3 E SuperScooters representan el máximo rendimiento. Incluidos en esta gama encontramos los modelos:
GT3 PRO: Este patinete se sitúa en lo más alto de la gama:
Encabeza la lista con una aceleración de 0 a 48 km/h en solo 3,9 segundos, una velocidad máxima de 80 km/h y una autonomía de hasta 138 km (a 25 km/h) con una sola carga gracias a su potencia de 7000W (motores duales de 3500W) y una batería de 2160Wh. Esta potencia está controlada por frenos de disco hidráulicos de doble pistón con rotores de alto rendimiento y S-ABS. La tracción en las dos ruedas, la suspensión delantera hidráulica ajustable y la suspensión trasera de brazo oscilante, funcionan simultáneamente para mantener los anchos neumáticos autorreparables de 11 pulgadas firmemente pegados al suelo. Este modelo estará disponible en el segundo trimestre de 2025.
GT3 E: una opción más económica que ofrece una excelente experiencia de conducción
El GT3 E cuenta con un motor de 2400W que proporciona una fuerte aceleración. Su batería de 899Wh permite una autonomía de hasta 95 km. Cuenta con frenos de disco delanteros y traseros, y la suspensión delantera hidráulica suaviza el recorrido junto con una suspensión trasera de brazo hidráulico. Este modelo estará disponible en el primer trimestre de 2025.

Leer más
Este es Olinia: el mini auto cien por ciento mexicano eléctrico
olinia mini auto mexicano electrico olina

Gobierno de México apostará por autos eléctricos con "Olinia"

México tendrá su primera fábrica y por ende auto cien por ciento local eléctrico: el Olinia, diseñados por ingeniería mexicana. El proyecto busca revolucionar la movilidad urbana al ofrecer soluciones accesibles, sostenibles y seguras para millones de ciudadanos.

Leer más