Skip to main content
  1. Casa
  2. Apple

La infancia de Steve Jobs: abandonado, elegido y especial

Abandonado, elegido y especial. Así es como el periodista estadounidense Walter Isaacson definió la infancia de Steve Jobs en la biografía homónima que publicó en 2011 bajo autorización del fundador de Apple. Si la infancia es el piso fundacional, la de Steve Jobs –nacido un 24 de febrero de 1955, en Palo Alto– estuvo marcada desde el principio de sus días al ser puesto en adopción por una mujer gestante (Joanne Schieble), conflictuada por los cánones del patriarcado, y un padre y una madre (Paul y Clara Jobs) que desde niño imprimieron en su hijo la creencia de que era alguien especial.

Una imagen del fundador de Apple Steve Jobs
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El genio de Steve Jobs se reconoce desde sus pasos iniciales en la industria tecnológica, como ocurre con otros prodigios, la infancia jugó un papel fundamental lo mismo en la formación de su curiosidad por la electrónica que por su preferencia por el diseño minimalista, y ni qué decir de su carácter déspota e insensible.

Recommended Videos

Su biógrafo describe que, pese a que Jobs siempre lo negó, su carácter de hijo adoptado lo marcó de forma ambivalente. Greg Calhoun, amigo de Jobs desde sus días como universitario desertor, contó que el fundador de Apple hablaba constantemente de su adopción. “Lo hizo ser más independiente, seguía un compás diferente al de los demás y eso se debía a que se encontraba en un mundo diferente del que había nacido”, señala en la biografía de Isaacson.

Chrisann Brennan, madre de la primera hija de Jobs, no duda en señalar que su condición de hijo adoptivo explica por qué, paradoja aparte, la abandonó cuando tenía 23 años, la misma edad que su padre biológico al momento de darlo en adopción.

Jobs supo desde niño que había sido adoptado. Debió tener entre seis y siete años cuando, al contárselo a una vecina, esta le preguntó con cruel inocencia si entonces sus padres verdaderos no lo querían. “Se me llenó de truenos la cabeza”, contó Jobs a Isaacson. Sus padres buscaron contenerlo diciéndole que había sido un niño elegido y que por ello, era especial. El anecdótico episodio dio pie a los otros dos pilares conceptuales de Jobs.

Autos y una casa moderna para trabajadores

Steve Jobs se interesó por la tecnología a través de su padre y el contexto de la California de los años sesenta, mezclada por la revolución hippie y los inicios de la industria de la que más tarde sería uno de sus rostros, Sillicon Valley.

Su padre, Paul Jobs, era mecánico de la Guardia Costera que no terminó la secundaria. Steve vivía en Palo Alto luego de que su familia se mudó debido al empleo de cobranza que aceptó su papá. Fue en el garage de esa casa donde su padre intentó inculcarle el gusto por la mecánica y los autos. Aunque el resultado es más bien debatible, fue indudable que aquellas tardes desataron su curiosidad. “No tenía un vasto conocimiento de electrónica, pero la encontraba a menudo en los automóviles y en algunos de los objetos que reparaba. Me enseñó los principios básicos y aquello me interesó mucho”, contó Jobs a su biógrafo.

Ya durante su adolescencia y en la consolidación del Valle del Silicio tras el éxito de Hewlett-Packard, Jobs encontró en su vecino Larry Lang –un ingeniero de HP– el siguiente punto de partida para su gusto por la electrónica. El fundador de Apple contó a Isaacson que el ingeniero le hizo hablar a un micrófono de carbón, un experimento básico para comprender los principios de la radiodifusión. Jobs contó lo sucedido a su padre, quien no dio crédito hasta que lo vio por sí mismo. Según Isaacson, aquella anécdota reveló a Jobs que, pese a ser apenas un jovencito, era más inteligente que sus padres.

Las tardes que pasó entre el garage de Lang y el de su padre Paul ocurrieron en la ciudad de Mountain View, donde décadas después Google instalaría sus oficinas centrales. La residencia de Jobs estaba en el número 286 de Diablo Avenue y era una casa construida por Joseph Eichler, un promotor inmobiliario que edificó más de 11,000 viviendas en varios sitios en California. Eran casas económicas, para los estadounidenses de a pie, pero también modernas. “ Sus casas eran elegantes, baratas y buenas. Les ofrecían un diseño limpio y un estilo sencillo a personas de pocos recursos”, dijo Jobs en relación al trabajo de Eichler. “Aquella fue la visión original para Apple”, recordó.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Qué es la computación espacial y por qué podría estar a punto de volverse tendencia?
Apple Vision Pro

Es probable que en los próximos días, semanas o meses escuches constantemente el concepto de computación espacial. Y es que si bien este término no es nuevo y lleva varios años en la conversación tecnológica, el lanzamiento de las Apple Vision Pro podría llevar a esta tecnología a nuevos rumbos.

La computación espacial —también conocida como informática espacial— es una tecnología que permite que las computadoras se mezclen físicamente con el mundo de una forma natural.

Leer más
El día que Steve Jobs se enojó y rechazó una foto en un castillo sueco
Steve Jobs-Apple

En el día en que se conmemoran 40 años del lanzamiento del primer Macintosh, el fotógrafo Will Mosgrove logró conseguir: una foto de Steve Jobs con el Macintosh original, para la portada de la revista Macworld.

"Hicimos un par de Polaroids rápidas y nos aseguramos de que todo se viera bien, en cuanto a iluminación. Filmó unos cinco minutos más o menos, y dijo, ¿hemos terminado? Y yo dije, podemos ser, me gustaría probar un par de cosas diferentes. Y él dijo, bueno, a mí también me gustaría probar algo. Entonces, comenzó a hacer este tipo de símbolos realmente interesantes y estrafalarios con sus manos, y miré a la gente de Macworld y estaban negando con la cabeza, no se preocupen, no los vamos a usar. [Risas.] Le seguimos el juego y filmamos algunas películas, y literalmente terminó en probablemente 15 o 20 minutos", comentó sobre esa sesión de fotos Mosgrove.

Leer más
Steve Jobs eliminó hace 20 años función de los MacBook que ahora regresa
steve jobs elimino hace 20 anos funcion que ahora regresa with macbook air 2

En el futuro, su MacBook podría venir con conectividad inalámbrica, lo que le permitiría acceder a Internet incluso sin un enlace Wi-Fi. Eso sería perfecto para cualquier momento en que salgas a la carretera con tu MacBook y luches por conectarte a Internet, y lo pondría a la par con el iPhone y el Apple Watch.

¿Cómo lo sabemos? Bueno, es la última afirmación del boletín Power On del reportero Mark Gurman, y el periodista afirma que no se tratará de un chip inalámbrico cualquiera, sino de un componente interno integrado directamente en el chip de silicio de Apple que alimentará a los mejores MacBooks del futuro.

Leer más