Skip to main content
  1. Casa
  2. Apple

Safari, el navegador que liberó a Apple de Internet Explorer

La desaparecida Safari, el que hoy se posiciona como el segundo navegador web más popular del mercado.

Se trataba del segundo esfuerzo de Apple en este sentido, luego del fracaso del proyecto Cyberdog de la década de los noventa.

Recommended Videos

“Safari es el navegador más rápido para Mac, y nos atrevemos a decir que muchos van a sentir que es el mejor navegador jamás creado”, aseguró Steve Jobs, el fundador y entonces CEO de Apple.

Con cerca de tres décadas a cuestas, Safari ha logrado resistir el liderazgo inicial de Chrome.

Aunque está limitado exclusivamente para dispositivos de Apple, una de sus grandes ventajas es su enfoque en la privacidad y la seguridad.

Bajo el yugo de Microsoft

Navegador Safari de Apple
Shutterstock

Los orígenes de Safari se remontan a 2001, cuando Apple preparaba el lanzamiento de Internet Explorer como el navegador web predeterminado en macOS.

Sí, el ahora desaparecido Internet Explorer en algún momento gozó de exclusividad en los productos de Apple.

¿Cómo ocurrió esto?

Cuando Jobs regresó la compañía en 1997, se vio obligado a resolver un complejo acuerdo de cesión de patentes con Microsoft.

Una parte del acuerdo hizo que a Internet Explorer fuese el navegador predeterminado de Mac durante cinco años.

La guerras de navegadores entre Netscape e Internet Explorer estaban en pleno apogeo; el acuerdo fue una victoria para Microsoft, pero también un problema para Apple a largo plazo.

Internet se estaba convirtiendo en una de las principales razones por las que la gente usaba las computadoras. Y cinco años significaban que Apple cedería un aspecto central de la experiencia de Mac a Microsoft.

Ciertamente Microsoft no era propietaria de Internet, pero su estrategia de “acoger, extender y extinguir” a los competidores era conocida entonces.

Se enciende la luz

Sin embargo, tal como lo hace hasta el día de hoy, Apple prefirió controlar su propio destino al diseñar la experiencia Mac desde el hardware y en adelante.

Cambiar al navegador de otra persona en cinco años podría ser un ejercicio para elegir un mal menor, por lo que Apple comenzó a trabajar en su propio navegador web mucho antes de que terminara el acuerdo con Microsoft.

Cuando la negociación con Microsoft expiró, Apple ya tenía una versión beta gratuita de Safari para descargar.

En junio de 2003, Safari llegó oficialmente a la versión 1.0. Internet Explorer para Mac ya era historia. En octubre de ese año, Safari ya era el navegador predeterminado de Mac.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Cambiarse de Spotify o cualquier servicio a Apple Music será muy fácil
Pantalla de celular con aplicaciones de streaming música

Apple está comenzando a implementar una nueva herramienta que facilita el cambio de Spotify a Apple Music.

De hecho, esta nueva adición permite a las personas cambiar de cualquier servicio de transmisión a Apple Music con más facilidad.

Leer más
Los AirPods Pro 3 se acaban de filtrar y Apple tiene la culpa
AirPods Pro 2

Una nueva filtración puede haber revelado que los últimos Apple AirPods Pro 3 llegarán pronto.

Si bien las filtraciones sobre estos nuevos auriculares no son nuevas, lo que es bastante único es que proviene de la propia Apple. Bueno, específicamente de algún código de Apple.

Leer más
¿Qué es el Storyverse de Warner Bros.? Hacer publicidad con sus grandes películas
que es el storyverse de warner bros hacer publicidad con sus grandes peliculas

La referencia específica se llama "Cuando Sally conoció a Hellmann's" y fue la puerta de entrada exhibida en el Super Bowl 2025, para que Warner Bros. comenzara a aceitar una máquina que solo promete generarle nuevos ingresos: el usar escena de sus películas icónicas para hacer y vender publicidad.

Algo que la compañía ha llamado Storyverse y que pretende abrir una nueva unidad de negocios.

Leer más