Skip to main content
  1. Casa
  2. Apple

¿Qué pasa con las MacBook M3 Pro? Te lo contamos

Luke Larsen / Digital Trends

Con la excepción del día de su presentación, los portátiles Apple con el chip M3 Pro han pasado casi desapercibidos. Están a la venta desde ya días, pero la verdad en que en Apple no parecen muy interesados en hablar de sus virtudes. Sin ir más lejos, las unidades de prueba que recibimos para hacer revisiones venían con todopoderoso M3 Max.

Recommended Videos

¿Y qué pasa entonces con el hermano del medio, el M3 Pro?

Hay dos especificaciones sorprendentes con respecto al M3 Pro. En primer lugar, se han cambiado los recuentos de núcleos, reconfigurando lo que usaba el M2 Pro. Esta vez, el M3 Pro de 12 núcleos tiene seis núcleos de rendimiento y seis núcleos de eficiencia, mientras que el M2 Pro tenía ocho núcleos de rendimiento y cuatro núcleos de eficiencia. También tiene un ancho de banda de memoria reducido, de 200 GB por segundo a 150 GB por segundo.

Familia Chips M3 de Apple
Apple

Pero la verdadera controversia en torno a la memoria gira en torno a la capacidad. Apple ha comenzado a vender la configuración básica con 8 GB en lugar de 16 GB de RAM, lo que por sí solo ha provocado su propia reacción menor. Para empeorar las cosas, Apple defendió públicamente la decisión en una entrevista, afirmando que 8 GB de su memoria unificada equivalen a 16 GB en máquinas comparables. Por supuesto, los evaluadores independientes ya han demostrado que esto es incorrecto, mostrando cómo 8 GB de RAM pueden limitar severamente el rendimiento.

Una prueba mostró que con 20 pestañas de Chrome abiertas, Adobe Lightroom Classic era un 79 % más lento a la hora de completar una exportación de medios cuando solo tenía 8 GB de RAM para trabajar. Esto no es sorprendente, pero muestra por qué puede resultar engañoso para Apple ofrecer incluso una versión de 8 GB de una computadora portátil «Pro».

Sin embargo, hay más cosas de las cuales preocuparse, además de la memoria. La primera filtración de rendimiento real reveló algunas de las primeras puntuaciones de Geekbench que se publicaron el fin de semana pasado y que mostraron resultados muy decepcionantes. Mostraron una puntuación de un solo núcleo de 3.035 y una puntuación de múltiples núcleos de 15.173, que según el YouTuber Vadim Yuryev es prácticamente equivalente al rendimiento del chip M2 Max. En comparación con los resultados de nuestro compañero Luke Larsen (Digital Trends Inglés), la MacBook Pro es un 28% más lenta que lo que él mismo obtuvo con el chip M3 Max.

Por supuesto, esto no se refiere a los gráficos, que son donde se encuentran las mayores ganancias en la generación M3. Se da por hecho una mejora al pasar de un chip M2 Max al M3 Pro. Pero todavía no se ve bien.

Luke Larsen / Digital Trends

Una de las primeras revisiones exhaustivas del M3 Pro salió de Ars Technica el pasado jueves y confirmó muchas de las sospechas. El M3 Pro es claramente una mejora con respecto al M2 Pro y al M3, pero no se compara tan bien con el modelo Max. Mientras que el M2 Pro salía bien parado en comparación con los chips en la generación anterior, el M3 Pro es una mejora mucho más modesta con respecto a la configuración base. Esta revisión muestra que el M3 Pro es sólo un 13% más rápido que el M2 Pro (en el Mac mini) en gráficos en el punto de referencia 3DMark Wildlife Extreme.

Mientras tanto, los precios se han mantenido iguales. El M3 Pro hace su trabajo, pero parece que su verdadero sentido en esta vida es hacer que la gente opte por el M3 Max, el cual es más caro.

Nada de esto significa que debas evitar necesariamente el M3 Pro dentro de tu MacBook Pro, para nada. Para algunos, puede ser suficiente rendimiento al precio justo. Pero todo indica que se está convirtiendo en un grupo demográfico cada vez más pequeño en comparación con los modelos M3 o M3 Max.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
El rendimiento de la MacBook Air M4 será casi idéntico al de la MacBook Pro
MacBook Air

La MacBook Air M4 es uno de los productos más esperados de Apple, y un reciente análisis comparativo sugiere que podría tener un rendimiento a la altura de la MacBook Pro.

Y es que, según un análisis en Geekbench 6, un dispositivo con nombre clave Mac16, 12 —una nomenclatura nunca antes vista— obtuvo una puntuación de 54,806 puntos, apenas por debajo de los 57,596 puntos que logra la MacBook Pro M4.

Leer más
El iPhone 16e me recuerda justo qué le hace falta a las MacBook
macbook pro m4 todo lo que sabemos

Apple presentó el iPhone SE 4, oficialmente iPhone 16e. Es la mayor renovación en la historia de los iPhones “baratos”, y es que ahora tiene Face ID, el chipset A18, conexión USB-C, vaya, es un gran salto respecto al iPhone SE de 2022.

Quizás el cambio más trascendental es que tiene una pantalla OLED de 6.1 pulgadas. Sin embargo, para mi el uso de tecnología OLED en el me recuerda justo lo que hace falta en las MacBook: no hay ninguna con pantalla OLED.

Leer más
Hay buenas noticias sobre la MacBook Pro OLED, pero malas para las MacBook Air
macbook pro m4 todo lo que sabemos

No es ningún secreto que Apple a veces espera un poco más que sus competidores cuando se trata de lanzar nueva tecnología en sus productos, pero ese enfoque a menudo hace que valga la pena el retraso. Basta con mirar el iPad Pro M4: las tabletas rivales han tenido pantallas OLED durante años, pero cuando Apple entró en la contienda en 2024, su OLED dejó a todos los demás en ridículo.

Hace tiempo que espero que la empresa haga un movimiento similar con sus mejores MacBooks, llevando pantallas OLED a sus portátiles que están muy por encima de lo que cualquier otro puede ofrecer. Y ahora, parece que hay buenas y malas noticias en ese frente, y todo depende de si eres fanático del MacBook Pro o del MacBook Air.

Leer más