Skip to main content
  1. Casa
  2. Apple

A 15 años de la llegada de la primera MacBook

Hasta 2006, Apple tenía en su catálogo varios modelos de iBook y PowerBook, que componían su línea de equipos portátiles. Sin embargo, ese año la compañía presentó una evolución de lo que ya existía, pero ahora con un estilo renovado y un nombre nuevo: MacBook.

La primera generación de la MacBook debutó en la primera mitad de 2006, hace 15 años. Intel había realizado una transición importante en cuanto a sus procesadores: dejó de lado los chips PowerPC de IBM para saltar a los procesadores Intel. El objetivo era hacer equipos aún más portátiles y potentes, en un intento de evolucionar su oferta de laptops.

Las primeras MacBook llegaron con procesadores Intel Core Duo y de inmediato Apple ofreció dos modelos: MacBook y MacBook Pro. El primero sería un reemplazo del iBook; el segundo, iría directamente detrás de los s de PowerBook.

MacBook Pro 1a generación
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y más allá de que las especificaciones de la primera generación no son demasiado impresionantes en 2021, los dos modelos presentados establecieron los cimientos de lo que serían las MacBook hasta la fecha. La MacBook original era de 13.3 pulgadas, resolución de 1280 x 800 pixeles y 512 MB de RAM, suficientes para el promedio.

En cambio, la MacBook Pro tenía más potencia y ofrecía opciones entre modelos de 15 y 17 pulgadas a 1440 x 900 pixeles de resolución, más 1 GB de RAM junto a un puñado de puertos USB 2.0, Firewire, ethernet, soporte para salida de video vía S-Video, Bluetooth, Wi-Fi y hasta MagSafe.

Cabe mencionar que la MacBook normal también traía aquellos puertos, pero en cuanto a potencia era la versión Pro la más interesante y en algunos aspectos triplicaba el rendimiento de los anteriores PowerBook. Ya desde las primeros MacBook, Apple tuvo resultados interesantes en cuanto a optimización de software para un hardware específico, lo que se mantendría como constante hasta la actualidad.

De la misma manera, en 2006 Apple adoptó la fórmula de renovar sus equipos con frecuencia. La MacBook Pro tuvo una nueva versión hacia finales de 2006, que incluyó un procesador a 64-bit y hasta el doble de RAM, 2 GB que, para la época, era un número casi monstruoso.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El éxito de la MacBook resultó tan evidente que la marca se estableció para no retirarse más. Las versiones siguientes de las portátiles no solo mejorarían los componentes internos, sino también el exterior: en 2008 llegarían las carcasas de aluminio a la MacBook de entrada para luego dar paso a las pantallas Retina, los es retroiluminados, el almacenamiento SSD y hasta la MacBook Air.

Lo que hoy se conoce como MacBook no ha cambiado mucho desde la concepción original de 2006, más allá de los detalles técnicos y las especificaciones. Asimismo, no todos los cambios han sido aceptados de buenas a primeras: ha habido detractores (y con justa razón) de la eliminación de algunos puertos, la introducción de la barra táctil TouchBar y el reciente cambio a los chips M1.

Aún así, en la actualidad la MacBook representa, por medio de sus distintas gamas, lo mismo que el diseño original de 2006.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
He aquí por qué el módem C1 de Apple es una buena noticia para la futura duración de la batería de la MacBook
macbook air 15 pulgadas m2 analisis precio 11

En 2008, Steve Jobs dijo que Apple había pensado en agregar un módem 3G a sus computadoras portátiles para brindarles capacidades inalámbricas sin necesidad de una conexión Wi-Fi. Sin embargo, la compañía finalmente abandonó la idea porque los chips ocuparían demasiado espacio dentro de las famosas computadoras portátiles de Apple. Durante años, la idea parecía muerta en el agua.
Ahora, finalmente podría llegar a buen término 20 años después de la sincera afirmación de Jobs. Es un giro notable de los acontecimientos y podría traer numerosos beneficios a los s de MacBook.
Esta idea ha sido planteada por el periodista de Bloomberg Mark Gurman en su boletín Power On. Allí, Gurman explica que Apple planea llevar su chip de módem interno, demostrado por primera vez en el reciente iPhone 16e, a otros dispositivos Apple en los próximos años. Es casi seguro que eso incluiría algunos de los mejores MacBooks, y si lo hace, podría traer una gran cantidad de beneficios.
Trae los beneficios

Apple

Leer más
El rendimiento de la MacBook Air M4 será casi idéntico al de la MacBook Pro
MacBook Air

La MacBook Air M4 es uno de los productos más esperados de Apple, y un reciente análisis comparativo sugiere que podría tener un rendimiento a la altura de la MacBook Pro.

Y es que, según un análisis en Geekbench 6, un dispositivo con nombre clave Mac16, 12 —una nomenclatura nunca antes vista— obtuvo una puntuación de 54,806 puntos, apenas por debajo de los 57,596 puntos que logra la MacBook Pro M4.

Leer más
El iPhone 16e me recuerda justo qué le hace falta a las MacBook
macbook pro m4 todo lo que sabemos

Apple presentó el iPhone SE 4, oficialmente iPhone 16e. Es la mayor renovación en la historia de los iPhones “baratos”, y es que ahora tiene Face ID, el chipset A18, conexión USB-C, vaya, es un gran salto respecto al iPhone SE de 2022.

Quizás el cambio más trascendental es que tiene una pantalla OLED de 6.1 pulgadas. Sin embargo, para mi el uso de tecnología OLED en el me recuerda justo lo que hace falta en las MacBook: no hay ninguna con pantalla OLED.

Leer más