Skip to main content
  1. Casa
  2. Apple

Cómo la iPad Pro y el Apple Pencil me ayudan a ser productivo

Cómo aprovechar un iPad Pro en el trabajo y aumentar tu productividad

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A estas alturas de la vida uno ya se ha aburrido del eterno debate y de responder a la pregunta “¿puede el iPad sustituir a una computadora?”, se trata, a mi modo de ver, de un debate estéril. No hay un listón que establezca la barrera entre la productividad que ofrece una computadora y una tableta; como es natural, dependerá del rendimiento que cada uno pueda obtener de cada equipo. Así las cosas y tras muchas vacilaciones y horas de estudio, decidí arriesgar y compré, en un par de clics, un Apple Pencil. El plan pasaba por comprar, ya puestos a dilapidar los ahorros, el Smart Keyboard, un rio, a mi juicio, fundamental para mi trabajo; sin embargo y para mi sorpresa, el stock de esta funda-teclado estaba agotado en todas partes.

Recommended Videos

Ya se sabe, llegados a este punto y habiendo ‘fundido’ la VISA, lo queremos todo ya. Visité a diario la tienda on-line de Apple en España junto con el stock existentes en sus diferentes tiendas pero no tuve éxito, así que lo reservé en su web resignado a esperar no menos de un mes. Para mi sorpresa, al cabo de tres días recibí la notificación del envío; ya había leído en alguna ocasión que Apple lograba acortar los plazos de producción en ocasiones y había tenido suerte. Y por fin tuve todo en mi poder. Han pasado varias semanas ya y en ningún momento he sentido ni un ápice de arrepentimiento ¿Por qué? Porque he logrado rentabilizar mi inversión aplicando este flujo de trabajo.

Lo primero, el papel en blanco

Notability Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“No hay nada más difícil que romper el vacío de una página en blanco”, la frase es de Neil Gaiman en una reciente entrevista concedida a Tim Ferris, y me marcó. Si lo pensamos bien, todo parte de cero, de un vacío que se nos hace insoportable. El cero no es nada, es ausencia, y realmente, lo más difícil es romper ese vacío. Los que, de alguna manera, creamos, sabemos que este es el salto más difícil y que enfrentarse a al cursor parpadeante de la pantalla de la computadora es un trago complicado. Y es aquí donde entra en juego el iPad y el Pencil: la tableta se presenta como un punto de arranque perfecto puesto que desde el momento en el que se escribe a mano el concepto principal en la app de notas, todo fluye naturalmente.

Personalmente, he encontrado la clave de la productividad aplicando los principios de los mapas mentales: ir anotando ideas para luego, en un paso posterior, encadenar y jerarquizar su relación, pero ahora profundizaremos en esto. La clave reside en que el iPad cuenta con un argumento ganador frente a la computadora: permite estimular la parte «gráfica» de nuestro cerebro, y es que un bosquejo de lo que sea siempre da paso a ideas más creativas.

Lo segundo, escribe lo primero que se te pase por la cabeza

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Brainstorming. Nunca he sido amigo de los anglicismos pero en este caso me voy a permitir esta excepción: vaciar la cabeza de ideas y plasmarlas en un papel (perdón, pantalla) es la mejor manera de evolucionar en un proyecto y hacerlo a pasos agigantados. Da igual el contenido: puede tratarse de un plan de lanzamiento de un producto o también de unas vacaciones; plasmar las ideas de forma desordenada es el origen de todo. En mi caso empleo Notability, una versátil app de notas para el iPad que permite combinar contenido trazado con escrito (e incluso audios), aunque también puede servir la app de notas nativa de iOS.

¿Cómo lo hago? Parto del boceto o concepto inicial plasmado en el punto anterior y desde él voy escribiendo a mano alzada las diferentes aportaciones al mismo sin un orden (esta es la clave). Si estamos planificando unas vacaciones, lo que escribas alrededor pueden ser los diferentes planes, billetes de avión, lugares a fotografiar… El plan, en este caso, es asegurarse, sin presiones, de que no nos hemos dejado nada fuera con la tranquilidad de saber que se trata de un boceto que luego podremos descartar o no considera muy en serio.

Tercero, ordenar-escribir-organizar

Zagg Rugged Book Case | Las mejores fundas para iPad Pro 9.7
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si esto fuera una primera cita con nuestra potencial pareja, en el primer paso hemos roto el silencio que aísla; en el segundo hemos presentado de forma descarnada nuestras virtudes y defectos y nuestros planes vitales, y ahora toca dar forma a todo esto en un plan con el que perseguiremos un objetivo. Dejando detrás el símil, ahora nos toca poner un poco de orden en el documento: visualizando todo ¿qué es lo más importante y por dónde deberíamos comenzar? Una aplicación como Evernote (Bear también puede servir), comenzamos a crear epígrafes bajo los cuales desarrollaremos los conceptos.

Si sirve de referencia, este mismo artículo ha sido redactado siguiendo este método y ha empezado con una ‘hoja’ en blanco en el iPad. Tras los epígrafes bajo los cuales incluiremos las notas del punto dos de forma jerárquica, tocará la parte de desarrollo, que ya no nos costará tanto ¿Por qué? Hemos logrado torcer un gran proyecto en pequeñas porciones que iremos completando poco a poco. ¿Cómo concluir todo en un documento? Para quienes escriban, es muy recomendable emplear una app dedicada a la redacción de textos como Ulysses y aprovechar el Split View del iPad: a la derecha la fuente de información, a la izquierda, el editor de texto.

De esta manera, el iPad ha logrado convertirse en una herramienta determinante a la hora de generar contenido puesto que contribuye a derribar una serie de barreras psicológicas que nos pueden bloquear, y su formato es tan cómodo que hacen que resulte irresistible no llevarlo siempre encima. En mi caso, inversión totalmente amortizada, y falta por llegar lo mejor: iPadOS.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
La filtración del nuevo iPad mini te ayudará a decidir si vale o no la pena
iPad mini

Los rumores de un iPad mini OLED comenzaron a aparecer el año pasado y, según una nueva filtración de Digital Chat Station, la compañía está probando actualmente un fabricado por Samsung para el nuevo modelo.

Descubierto por MacRumors, el filtrador con sede en Weibo dice que Apple está evaluando un OLED de 8 pulgadas de Samsung, pero aún no saben cuál es la frecuencia de actualización. La pantalla LCD del iPad mini 7 es de 60 Hz, pero podría tener sentido esperar algo más alto esta vez. El filtrador, junto con otras fuentes, espera que el iPad mini se lance en 2026.

Leer más
Apple acaba de mostrar cómo se hizo Severance en Mac y, spoiler, ¡a Ben Stiller le encanta!
Severance Ben Stiller Mac

Primero Ben Stiller nos dijo que Severance no tendrá que esperar otros tres años para la próxima temporada, y ahora está revelando todo lo que está haciendo.
Bueno, es más el editor supervisor de Severance y tres veces nominado al premio Emmy, Geoffrey Richman, el que está dando todos los detalles técnicos, pero Stiller claramente ama trabajar con Apple.
Richman está totalmente involucrado con Apple y usa una combinación de su iMac, Mac mini y MacBook Pro para trabajar en la edición del programa.
Hablando sobre el poder de su configuración, dijo: "Al cortar la banda de música [una escena del final de la temporada 2] había alrededor de 70 ángulos y tomas para elegir, así que los sincronizamos todos en un clip multicámara con bancos de nueve [matrices de 3×3]".
"Poder jugar nueve ángulos simultáneamente en tiempo real, y cambiar rápidamente entre todas las diferentes opciones, hizo que fuera mucho más fácil encontrar lo que queríamos en un momento dado".
Conectividad de Apple al editar Severance
Más allá del poder, es la conectividad de lo que quiere gritar. Esto ayudó a que el resultado final fluyera sin problemas al permitirle moverse libremente.
Richman señaló: "Puedo trabajar en mi computadora portátil y puedo trabajar en mi iMac, y puedo trabajar en la instalación de correos o puedo trabajar en la oficina de Ben, y siempre que esté conectado a mi cuenta, todo lo que hago aparece en todas partes".
En un momento dado, incluso apareció donde se estaba quedando Ben Stiller y conectó su MacBook directamente al televisor para que pudieran jugar con la edición en ese momento.
Esa escena de la banda de música
La música y la banda sonora también se trabajaron al mismo tiempo que la filmación, lo que significaba que el compositor Shapiro enviaba música y Richman la escuchaba en su iPhone y AirPods Pro 2 dondequiera que estuviera.
La organización de las grabaciones de la banda de música tardó más de una semana con todos los ángulos para elegir, con el potencial de cientos de formas de cortar la escena.
"Esas eran definitivamente escenas en las que estaba anotando notas en mi iPhone y luego, para obtener una perspectiva diferente, trabajaba en mi MacBook Pro, esbozando ideas mientras estaba sentado en mi sofá o en la cama, antes de llevar esos pensamientos a mi iMac", dijo Richman.

Leer más
El iPhone 17 Pro podría ser el primero en ofrecer grabación de vídeo en 8K
iPhone 17 Pro

La serie iPhone 17 se lanzará en unos seis meses. Con esto en mente, se están filtrando más detalles sobre los nuevos teléfonos. El último se refiere al iPhone 17 Pro y al iPhone 17 Pro Max.
Fixed Focus Digital (a través de MacRumors) informa que se espera que la serie iPhone 17 Pro ita video 8K. Esto tiene sentido, teniendo en cuenta que los rumores anteriores sugieren que la serie iPhone 17 Pro ofrecería tres cámaras traseras de 48 megapíxeles: Fusion, Teleobjetivo y Ultra Gran Angular. Necesitas 33 megapíxeles para generar una imagen 8K.
La serie iPhone 16 Pro ofrece cámaras Fusion y Ultra Gran Angular de 48 megapíxeles. Sin embargo, su teleobjetivo de 12 megapíxeles limita la grabación de vídeo a 4K.
Entre los teléfonos más nuevos, el Samsung Galaxy S25 Ultra y el OnePlus 13 iten la grabación de vídeo 8K.
¿Qué significa la grabación de video 8K?
Grabar en 8K tiene varias ventajas, junto con algunos inconvenientes. Desde un punto de vista tecnológico, el 8K captura un nivel de detalle significativamente mayor en comparación con el 4K, lo que da como resultado videos más nítidos y realistas. Esta diferencia se nota especialmente en pantallas grandes.
Además, la alta resolución proporciona una mayor flexibilidad durante la postproducción, lo que le permite recortar o hacer zoom en el metraje sin perder una calidad de imagen significativa.
Sin embargo, los videos 8K requieren una cantidad considerable de espacio de almacenamiento, lo que puede consumir rápidamente la memoria de su teléfono. Además, la grabación y el procesamiento de vídeo 8K requieren una potencia de procesamiento significativa, lo que puede provocar un mayor consumo de batería y un posible sobrecalentamiento.
También es importante tener en cuenta que las pantallas 8K aún no están ampliamente disponibles, por lo que es posible que la mayoría de las personas no aprecien completamente las ventajas de la resolución más alta, incluso si los videos están disponibles en ese formato.
Se prevé que Apple lance el iPhone 17, el iPhone 17 Air, el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max a finales de este año. Se espera que los modelos Pro cuenten con una nueva configuración de cámara trasera que incluye una barra de cámara que abarca todo el ancho del teléfono. Las lentes se colocarán en el lado izquierdo, mientras que el micrófono, el flash y el LiDAR se ubicarán en el lado derecho.

Leer más