Skip to main content
  1. Casa
  2. Apple

El iPad Pro 2020 no tiene este anunciado elemento

Los iPad Pro 2020 llegaron en gloria y majestad con una característica que dejó mudos a los más fanáticos, al venir con escáner LiDAR y trackpad.

Sin embargo, una de las cosas que los más expertos habían confirmado es que posiblemente estos nuevos modelos podían venir con un chip U1 Ultra Wideband, sin embargo, pasado los días, la falta de mención del chip en las especificaciones técnicas o los materiales de prensa de Apple, hicieron dudar a los más entendidos.

Recommended Videos

Esta fue una de las características más celebradas en la línea de iPhone 11, por lo tanto se asumía que los nuevos iPad Pro vendrían con ellos.

¿Qué es exactamente un chip U1?: Se puede entender como un sistema de banda ultraancha (Ultra Wide Band) para la detección espacial, lo que permite identificar un iPhone con mayor precisión. El chip podrá detectar otros iPhone que estén presentes. También cuenta con comunicación criptográfica para reducir los posibles ataques.

iPad Pro teclado
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

John Gruber, de Daring Fireball, confirmó la situación, que ya de alguna forma había resuelto iFixit, que no pudo encontrar el chip o las antenas relacionadas en el dispositivo.

«Como recordatorio, las especificaciones técnicas de Apple para el iPhone 11 y el iPhone 11 Pro enumeran un chip de banda ultra ancha para la conciencia espacial, pero el chip no se menciona en las especificaciones técnicas de Apple para el nuevo iPad Pro. Apple tampoco mencionó el nuevo iPad Pro con el chip U1 en su comunicado de prensa o en cualquier otro material de marketing para el dispositivo. Más allá de eso, la función direccional AirDrop que el chip U1 permite en los modelos de iPhone 11 no está presente en el nuevo iPad Pro con iPadOS 13.4, ni el interruptor de palanca Ultra Wideband que Apple agregó a los iPhone en iOS 13.3.1», comenta la publicación.

Lo más decidor vino después, cuando Gruber ratificó que internamente la misma compañía le informó sobre la ausencia de los chip U1.

«Confirmé con un pequeño pajarito que sin duda sabría la respuesta: no hay un chip U1 en el nuevo iPad Pro , y si hubiera uno, Apple nos lo habría dicho», enfatizó.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La próxima Galaxy Tab de Samsung quiere vencer al iPad Pro
Galaxy Tab S9

Las próximas tabletas Android de gama media de Samsung, la Galaxy Tab S10 FE y FE Plus, probablemente no se lanzarán hasta mediados de 2025. Pero meses antes de su lanzamiento, las especulaciones y filtraciones sobre las tabletas comienzan a filtrarse. Una nueva filtración insinúa los tamaños de las dos tabletas, insinuando que la más grande de las dos podría competir con tabletas muy por encima de su rango, incluida la iPad Pro.
La Galaxy Tab S10 FE conservará una pantalla de 10,9 pulgadas, al igual que su predecesora, según compartió el filtrador de confianza Roland Quandt en una publicación en Bluesky, una alternativa a la X, propiedad de Elon Musk. Mientras tanto, la Tab S10 FE Plus, más grande y potente, tendrá su pantalla aumentada a 13,1 pulgadas, poniéndola a la par con opciones como el iPad Air (M2) y el iPad Pro, ambos con al menos una variante con una pantalla de 13 pulgadas.

Pantalla de la Galaxy Tab S10 Ultra con una pantalla de 14 pulgadas Nirave Gondhia / Digital Trends

Leer más
El rendimiento de la MacBook Air M4 será casi idéntico al de la MacBook Pro
MacBook Air

La MacBook Air M4 es uno de los productos más esperados de Apple, y un reciente análisis comparativo sugiere que podría tener un rendimiento a la altura de la MacBook Pro.

Y es que, según un análisis en Geekbench 6, un dispositivo con nombre clave Mac16, 12 —una nomenclatura nunca antes vista— obtuvo una puntuación de 54,806 puntos, apenas por debajo de los 57,596 puntos que logra la MacBook Pro M4.

Leer más
Apple tiene un problema de IA en el horizonte
ia apple grandes problemas intelligence

Una nueva investigación sobre los envíos de teléfonos inteligentes muestra que Apple sigue siendo la principal marca por cuota de mercado en todo el mundo, pero ha caído en China, un mercado crucial, y la culpa probablemente radica en su incapacidad para lanzar Apple Intelligence allí.

Apple se consolará con su cuota de mercado del 23% en todo el mundo a finales de 2024, según las cifras de los analistas IDC, que aunque ha bajado desde finales de 2023, sigue estando muy por delante de su rival Samsung en la segunda posición con una cuota de mercado del 15%.

Leer más