Skip to main content
  1. Casa
  2. Android

Análisis del Realme GT Neo 2: la saga continúa imbatible

Realme GT Neo 2
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Análisis del Realme GT Neo 2: la saga continúa imbatible
DTES Producto Recomendado
“Este teléfono acumula muchas de las bondades que vimos en el Realme GT 5G, pero a un precio más asequible”
Pros
  • Precio competitivo
  • Conectividad 5G
  • Cámaras muy resolutivas
  • Potencia sobresaliente
Cons
  • Sin carga inalámbrica
  • Sin certificado de resistencia al polvo y agua
  • No tiene telefoto

Realme sabe lo bien que lo ha hecho con la saga GT, cuyo primogénito fue el Realme GT 5G. Tanto es así que el fabricante tiene entre manos una nueva línea que se estrena hoy con el Realme GT Neo 2.

Este teléfono acumula muchas de las bondades que vimos en el Realme GT 5G, pero a un precio más asequible. Si quieres saber todo lo que te puede ofrecer el nuevo Realme GT Neo 2 te recomiendo que sigas leyendo este análisis, pues te daremos todos los detalles que necesitas conocer.

Diseño

No te vamos a engañar, este teléfono (al menos en color negro) no llama tanto la atención como los otros dos modelos de la saga, pero es un dispositivo muy cómodo en mano (su grosor es de solo 8.6 mm) que desprende una sensación de calidad. Su trasera es de vidrio, pero al tratarse de un cristal pulido no se llena nada de huellas ni tampoco se resbala. Aun así, si lo deseas puedes utilizar la funda de silicona negra que Realme incluye en su caja.

La pantalla es una AMOLED de 6.62 pulgadas con tasa de actualización de 120 Hz y un brillo máximo de 1,300 nits, un brillo más que suficiente en cualquier situación. Además, su ajuste automático responde muy bien, por lo que no corres el riesgo de quedarte con la pantalla oscura y no ver nada en exteriores con mucha luz.

La frecuencia de actualización también tiene una opción con la que se ajusta en automático dependiendo de las aplicaciones que abras, lo que es de tremenda utilidad para ahorrar batería en el día. El dispositivo ofrece dos sistemas de bloqueo mediante biometría. Por un lado tenemos el sensor de huellas en la pantalla que funciona de manera rápida y precisa, pero también cuenta con reconocimiento facial mediante la cámara frontal. En lo personal, este sistema me parece más errático, pues tarda en detectar el rostro si no hay luz suficiente y en ocasiones no termina de reconocerlo.

Potencia y autonomía

El Realme GET Neo 2 no llega con lo más alto de Qualcomm como el Realme GT, pero tampoco se queda corto. El dispositivo está dirigido por el procesador Snapdragon 870 5G acompañado de dos versiones de memorias: 8 GB+128 GB y 12 GB+256 GB.

Mi unidad de prueba es la de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, y como era de esperar, su rendimiento ha sido impecable independientemente de la tarea. En ningún momento percibí cierres súbitos ni lags y en general todo funciona con fluidez, desde la navegación por los menús del teléfono hasta la ejecución de tareas más exigentes.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y en cuanto a aplicaciones exigentes, este dispositivo es capaz mover con fluidez todo tipo de juegos, incluidos los más pesados, sin que se perciba ninguna caída de FPS. Hay que destacar en este apartado que el Realme GT Neo 2 cuenta con conectividad 5G, WiFI 6, Bluetooth 5.2, NFC, conector de auriculares clásico y altavoces estéreo con certificación de sonido Dolby Atmos.

Respecto a la autonomía, este teléfono gana en amperaje al Realme GT, pues cuenta con una pila de 5,000 mAh. Además, tiene un sistema de carga rápida de 65W, que con un uso normal y con la tasa de actualización en modo de selección automática nos permite llegar al final del día con más de un por ciento de carga. Lógicamente, cuando le damos uso a esa frecuencia de pantalla de 120 Hz notamos una considerable caída de la autonomía y conseguimos concluir una jornada con apenas 10 por ciento de batería.

Respecto a los tiempos de carga, también tenemos buenas impresiones. En apenas 30 minutos podemos pasar de 0 a 70 por ciento y la carga total se completa en unos 40 minutos. Comentar, eso sí, que el teléfono no ofrece carga inalámbrica ni carga inversa para otros dispositivos.

Como he comentado en otros análisis de teléfonos de la marca, Realme suele recortar características para poder ajustar mucho los precios, y una de las que más suele pagar los platos rotos es la cámara de los dispositivos. A pesar de esto, mis sensaciones con la gama GT siempre son buenas y con el Realme GT Neo 2 ha sucedido lo mismo.

El teléfono tiene una configuración de cámara formada por un sensor de 64 MP firmado por Sony y apoyado por un gran angular de 119 grados y un sensor macro de 2 MP. La cámara frontal es de 16 MP. Básicamente es la misma cámara que en el Realme GT 5G, pero con algunas mejoras en el software, especialmente en todo lo relacionado con la inteligencia artificial y la mejora automática de imágenes.

Dicho esto, las fotos tomadas con la cámara principal son muy buenas, sobre todo si las realizamos con buena luz. El gran angular no deforma las tomas de día, pero sí un poco cuando disparamos de noche con el modo nocturno dedicado. Y hablando de modo noche, las fotos con este me encantaron. Como puedes ver en las imágenes que acompañan este análisis, la iluminación es muy buena, pero sin tirar a lo artificial, y las fuentes de luz se contienen muy bien.

La reproducción del color no es saturada, al contrario, los presenta muy naturales y además el nivel de brillo y nitidez es muy alto. El rango dinámico es muy equilibrado y reproduce las luces más altas casi siempre. En cuanto al modo retrato también tenemos buenas impresiones, pues este resulta muy natural, tanto en el recorte como en el nivel de desenfoque. El rango dinámico también cumple con creces y es capaz de reproducir sin quemar las luces más altas como las de los cielos. También me sorprendió lo rápido que responde el obturador, algo que me permitió tomar fotos muy rápido y sin que estas salieran movidas (incluso en el modo nocturno).

Conclusiones

Realme ha tomado un buen camino con la saga Realme GT. Este teléfono tiene un precio para la versión de 12 GB y 256 GB de 549 euros, y de 449 euros para la de 8 GB y 128 GB. Con este precio y las características que hemos visto, se convierte en una de las mejores opciones que podemos encontrar en el mercado Android actual.

Merece la pena señalar que, desde lanzamiento el 16 de noviembre y hasta el 29 del mismo mes, el teléfono tendrá descuento de 100 euros para el modelo superior, y de 80 euros para la versión de 8 GB y 128 GB, por lo que se convierte en una opción aún mejor.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Resumen de The Android Show: las 5 conclusiones para Android 16
The Android Show 2025

Android 16 llegará este año, y Google ha dedicado algún tiempo a contarnos todo sobre las principales funciones en The Android Show, una semana antes de Google I/O 2025 y cambios que veremos en él. Para asegurarte de que estás completamente preparado para su llegada, aquí tienes las cinco conclusiones más importantes de la gran revelación.

Material 3 Expressive

Leer más
Android 16 listo para el despegue: esta sería su fecha de lanzamiento
Android 16

Android 16, la próxima gran renovación del sistema operativo para teléfonos inteligentes de Google, ya ha alcanzado la estabilidad de la plataforma. Y ahora que todos los cambios y actualizaciones clave se han bloqueado, Google finalmente ha arrojado luz sobre su lanzamiento público, más o menos.

Durante una rueda de prensa de The Android Show antes de la conferencia de desarrolladores Google I/O, un ejecutivo de Google confirmó que la versión estable de Android 16 llegará a los teléfonos Pixel en junio, con un nuevo cambio de imagen estético a cuestas.

Leer más
Google Gemini facilita la navegación web para s con problemas de visión y audición
Google Gemini Navegación Talk Back

Los dispositivos Android han ofrecido una función de lector de pantalla incorporada llamada TalkBack durante años. Ayuda a las personas con problemas de visión a dar sentido a lo que aparece en la pantalla de su teléfono y les permite controlarlo con la voz. En 2024, Google añadió su Gemini AI a la mezcla para ofrecer a los s una descripción más detallada de las imágenes.

Google ahora lo está reforzando con una capa completamente nueva de conveniencia interactiva para los s. Hasta ahora, Géminis solo ha descrito imágenes. Ahora, cuando los s miran imágenes, incluso pueden hacer preguntas de seguimiento sobre ellas y tener una conversación más detallada.

Leer más